Panecillos con Centeno Integral

20/06/2019 - Actualizado: 22/03/2023

Imagen de los Panecillos con Centeno Integral

Volvemos con una de mis mayores aficiones desde que empecé en el mundo de la cocina, os estoy hablando de la elaboración del pan artesanal en casa, algo que muchos blogueros y aficionados a la cocina nos hemos introducido, un mundo fascinante donde preparas en casa tus propios y ricos panes caseros, usando los ingredientes que más te gustan.

Por supuesto a la hora de elaborar el pan podemos hacerlo manualmente o usar una buena panificadora que nos ayude en el proceso para que el resultado sea más óptimo. Por supuesto es un electrodoméstico más que nos va ayudar a acelerar el proceso y también en el amasado para que sea perfecto. En el enlace anterior podréis ver algunos modelos, precios, funciones y estoy seguro que alguna estará dentro de vuestros intereses.

Pero que mejor forma de hablar de una panificadora que compartiendo una receta con los que pasáis por este blog. Vamos a elaborar unos panecillos con centenos integral muy fáciles, y el resultado como veis en la foto extraordinario. Explicaremos la receta de las dos formas, manual o con la panificadora para aquellos que tengáis ganas de tener una en casa. Pasamos a conocer la receta de los Panecillos con Centeno Integral.

Quizás te interesen estas recetas:Imagen de los Churros de la Abuela GabrielaChurros caseros de la Abuela Gabriela
Índice

Ingredientes de los Panecillos con Centeno Integral

  • 200 gramos de harina de trigo
  • 300 gramos de harina de centeno integral
  • 300 gramos de agua
  • 12 gramos de sal
  • 10 gramos de aceite de oliva
  • 15 gramos de levadura prensada
Me puedes seguir en mi canal de Youtube

Elaboración de la receta

Forma tradicional:

Mezclamos en un bol los  dos tipos de harina, incorporamos a continuación el agua, la sal, el aceite de oliva y la levadura prensada. Amasaremos los ingredientes durante al menos 10-15 minutos hasta que obtengamos una masa fina y elástica, se nos pegará un poco en los dedos. Formamos una bola dejamos en el bol, tapamos con un paño y esperamos que está por lo menos doble su volumen.

A Continuación tomamos porciones de unos 60-80 gramos y damos forma  los panecillos, en este caso yo le dado forma un poco alargada, vosotros podéis hacerlo de la forma que queráis. Colocamos en la bandeja para hornear y de nuevo dejamos reposar hasta que doble su volumen.

El horno anteriormente lo hemos precalentado a 210 grados. Antes de introducir los panecillo en el horno le damos un pequeño corte por encima y cocemos durante unos 15-20 minutos hasta que observemos que empiezan a dorarse. Retiramos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla antes de consumir

Quizás te interesen estas recetas:Imagen del Pan Integral al 50 por cientoReceta de Pan Integral al 50%

Con la Panificadora:

En la misma cubeta de la panificadora vamos a poner todos los ingredientes. Usaremos a continuación la función de amasado y fermentación. Una vez que amase el tiempo establecido por el el programa pasará a la fermentación de la masa. Dejaremos el tiempo establecido hasta que no los indique nuestra panificadora.

Una vez que haya fermentado es el momento de sacar la masa de la panficadora. También podemos usar la opción de directamente de cocer el pan en ella. Pero si queremos panecillos los tendremos que sacar fuera y dar forma tomando porciones como hicimos antes. Si escogemos la opción de cocer el pan, usaremos la función indicada para ello y obtendremos un resultado excelente. 

Los panecillos ya seguirán el mismo proceso que hemos explicado antes en la forma manual. 

Quizás te interesen estas recetas:Imagen de los Fartons"Fartons: Deliciosos Panecillos para Disfrutar con Horchata"

Como véis al usar la panificadora aceleramos el proceso notablemente y podemos tener un pan directamente en nuestra casa sin ninguna complicación en no mucho tiempo, usando los diferentes programas y opciones que tienen estos electrodomésticos, ya depende de lo que queramos invertir tendremos más funciones o menos. En la web anterior que os cité, estoy seguro que os vais a decidir.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Panecillos con Centeno Integral puedes visitar la categoría Recetas de pan, masas dulces y bollería.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

  1. LA COCINERA DE BÉTULO dice:

    Te han quedado estupendos estos panecillos.
    Me encanta hacer pan casero.
    Besos.

  2. María dice:

    Me tomo la licencia querido amigo de decirte que te ha quedado un pan perfecto como ya sabeis casi todos vengo de una larga familia de panaderos y he visto muchos panes en mi vida asi que este te digo yo que esta perfecto, Mil besicos amigo

  3. mujerdehoyvir.blogspot.com dice:

    Q delicia de panes!! 😍 Para disfrutarlos!! 😋

  4. Alicia Poyatos dice:

    Se ve estupendo

  5. Carolina dice:

    Que bueno el pan casero. A mí me divierte hacerlo la verdad y la panificadora para estas cosas es genial.

  6. TuvesyoHago dice:

    Qué buena receta de pan!! Me gusta mucho el pan casero!!

  7. Patty's Cake dice:

    Qué maravilla de panecillos!!!

  8. Violeta de Pozo dice:

    Me encanta el pan de cualquier manera y ésta no la había probado, tienen una pinta súper buena y encima integrales!!! Graciassss

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir