Caldereta de Cordero al Estilo de Badajoz
hace 8 años · Actualizado hace 7 días
La gastronomía española está repleta de joyas culinarias que nos invitan a viajar sin movernos de la mesa. Hoy nos trasladamos a la región de Extremadura, una tierra rica en tradiciones y sabores auténticos, para descubrir uno de sus platos estrella: la Caldereta de Cordero al estilo de Badajoz.
Este plato, que combina ingredientes humildes y técnicas sencillas, se ha convertido en un emblema de la cocina extremeña. Su sabor profundo y el toque picante de la guindilla lo hacen ideal para compartir en reuniones familiares o con amigos, especialmente en los días más fríos del año.
¡Prepárate para sorprender a todos con esta receta fácil de seguir y cargada de tradición! Síguenos paso a paso para disfrutar de una caldereta que conquistará tus sentidos desde el primer bocado.
En mi web podemos encontrar otras recetas como:
Quizás te interesen estas recetas:Codillo de Cerdo con ChucrutCaldereta de Cordero al Estilo de Badajoz
Equipment
- Cacerola grande
- Sartén
- Mortero o procesador de alimentos
- - Cuchillo afilado
- Rallador
- Espátula o cuchara de madera
Ingredientes
- 500 g de carne de cordero
- Miga de pan
- 1 guindilla
- 3 dientes de ajo
- Vinagre al gusto
- Pimienta al gusto
- Sal al gusto
- Aceite de oliva virgen extra
Elaboración paso a paso
- Limpia la carne de cordero y trocéala en porciones pequeñas. Salpimenta al gusto.
- Calienta un poco de aceite de oliva virgen extra en una cacerola grande y dora la carne a fuego medio-alto hasta que tome un color dorado.
- Ralla los dientes de ajo y agrégalos a la cacerola. Cubre la carne con agua y cocina a fuego medio durante 40 minutos o hasta que esté tierna.
- Mientras tanto, fríe unas rebanadas de pan junto con la guindilla en una sartén aparte.
- Maja el pan frito y la guindilla en un mortero, añadiendo un poco de agua para facilitar el proceso.
- Incorpora el majado a la cacerola con la carne, junto con el vinagre al gusto. Mezcla bien.
- Cocina todo junto durante unos minutos más, ajustando la textura de la salsa con más agua si es necesario.
- Sirve bien caliente y acompaña con pan fresco o una guarnición sencilla.
Video
Notas
Nutrition
¡No olvides suscribirte a mi canal de YouTube para más recetas deliciosas como esta! Activa la campanita para no perderte ninguno de nuestros vídeos. ¡Cocinar nunca fue tan divertido!
Consejos para preparar la Caldereta de Cordero
- Utiliza carne de cordero de calidad, preferiblemente de proximidad, para garantizar un sabor auténtico.
- Ajusta el nivel de picante según tu gusto personal o el de tus comensales.
- Si no tienes un mortero, puedes usar un procesador de alimentos para preparar el majado.
- Acompaña la caldereta con un buen vino tinto para realzar sus sabores.
Preguntas frecuentes sobre la Caldereta de Cordero
¿Puedo usar otro tipo de carne?
Sí, aunque la receta tradicional se prepara con cordero, puedes sustituirlo por cerdo o ternera. Esto no alterará mucho la preparación, pero el sabor será ligeramente distinto.
¿Qué tipo de vinagre es mejor utilizar?
El vinagre de vino blanco o de Jerez son ideales para esta receta. Ambos aportan un toque ácido que realza el sabor del cordero y equilibra el picante de la guindilla.
¿Cuánto picante aporta la guindilla?
La guindilla da un toque leve de picante, pero puedes ajustar su cantidad según tu tolerancia. Si prefieres un plato más suave, simplemente reduce la cantidad o retírala tras freírla.
Quizás te interesen estas recetas:Costillas a la Miel¿Se puede congelar esta receta?
Sí, la caldereta se congela bien y puede conservarse en el congelador hasta por tres meses. Asegúrate de almacenarla en un recipiente hermético para mantener su sabor y textura.
¿Es posible preparar la receta en una olla a presión?
Claro, usar una olla a presión reduce el tiempo de cocción a unos 20 minutos. El resultado será igualmente delicioso, pero deberás controlar la cantidad de líquido para evitar que se evapore en exceso.
Curiosidades sobre la Caldereta de Cordero
La Caldereta de Cordero tiene sus raíces en las comidas campestres de los pastores extremeños. Esta receta era una forma de aprovechar los ingredientes disponibles y preparar una comida nutritiva y sabrosa.
El pan frito, utilizado en el majado, es un elemento común en la cocina española. No solo aporta sabor, sino también una textura cremosa a la salsa.
Quizás te interesen estas recetas:Caldereta de Chivo con Salsa de AlmendrasEn muchas fiestas populares de Extremadura, como las romerías, la caldereta de cordero es el plato principal, simbolizando unión y celebración.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Caldereta de Cordero al Estilo de Badajoz puedes visitar la categoría Recetas con carne y otras aves.
Esta caldereta tiene que estar muy, pero que muy buena y bien acompañada con ese pan que se ve en la foto.
Besos.
Deja una respuesta
Quizás te gusten estas otras recetas