Moxil o Cazuela Murciana de Berenjenas. Receta

17/04/2011 - Actualizado: 02/03/2023

Imagen del Moxil o Cazuela de Berenjenas Murciana

El plato de hoy es muy interesante, de origen medieval, obtenemos un plato sencillo y un poco tosco, pero no menos exquisito. Volvemos a la comunidad Murciana investigando platos tradicionales que en muchos casos son cada vez más raros de encontrar. Los ingredientes son básicos y los podemos encontrar en cualquier tienda de alimentación; berenjenas, queso de oveja, pan rallado, miel de romero, huevo y algunas especias como el orégano y la pimienta.

Quizás te interese:Imagen de la SpanakopitaSpanakópita. Receta
Índice

Ingredientes del Moxil 

  • 2 berenjenas
  • 1 tacita de aceite de oliva
  • 2 cebollas
  • 100 gramos de queso semicurado de oveja
  • 2 huevos
  • 50 gramos de mantequilla
  • 1 taza de pan rallado
  • Miel de Romero ( si es posible)
  • Orégano
  • Pimienta
  • Sal

Elaboración de la receta

En una sartén vamos a sofreír la cebolla cortada en láminas, cuando empiece a tomar color se añaden las berenjenas en dados y se remueve constantemente a fuego lento. Una vez que estén sofritas se dejan reposar.

Quizás te interese:Imagen de las Judías Verdes con TomateJudías o Habichuelas Verdes con Tomate. Receta

Mezclamos los huevos batidos con la mitad del pan, el orégano, la pimienta y la sal. Agregamos el sofrito de cebolla y berenjena. En una cazuela previamente untada con mantequilla, se incorpora la mezcla y cubrimos con la otra mitad del pan rallado y el queso cortado en láminas. Regamos a continuación con un poco de miel. Introducimos en el horno a unos 170 grados durante unos 20 minutos, cuando observemos que el queso se ha fundido podemos servir.

Quizás te interese:Imagen del Quiche de Jamón Serrano y CebollaQuiche de Jamón Serrano y Cebolla. Receta

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Moxil o Cazuela Murciana de Berenjenas. Receta puedes visitar la categoría Recetas con verdura.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

  1. Pame Recetas dice:

    José Manuel, Te había puesto un comentario, no sé qué pasó, pero bueno, te repito que esta receta ya está apuntada, me encantó

  2. Pame Recetas dice:

    Mi querido José Manuel: Muy tosco será, pero una delicia, ya se lo he dicho a Rocío, que le ha hecho una pequeña variación al queso, yo creo que con más facilidad consigo el que tu pones, sino ¿de cabra?, pero esto lo hago de cualquier forma. Besitos y feliz semana

  3. Unknown dice:

    ¡HolaEs realmente delicioso! A menudo comer en un restaurante murcia. Muchas gracias por la receta!

  4. carmenpp dice:

    Sería posible tener más recetas medievales? Soy historiadora y me atrae mucho el tema culinario de épocas anteriores. Un cordial saludo.

  5. carmenpp dice:

    Hace unos años, la cociné para mi madre. No puedo recordar donde la había guardado, posiblemente se extravió con una mudanza. Es una receta muy especial para mi puesto que fué una de las últimas que pude cocinar para mi madre. Grácias por la aportación.

  6. José Manuel dice:

    Es complicado rescatar recetas medievales. Si encuentro alguna la haré.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir