Mejillones Rellenos o Tigre

hace 7 meses · Actualizado hace 7 meses

Imagen de los Mejillones Rellenos o Tigre

Los mejillones rellenos, también conocidos como tigre, son una de esas tapas que nunca pasan de moda. En los bares y hogares de mi pueblo, esta receta es un clásico que a todos nos encanta disfrutar de vez en cuando. Aunque se trate de una preparación tradicional, tiene la ventaja de admitir variaciones según el gusto de cada persona.

Lo que hace especial a esta receta es la combinación de sabores que aporta el sofrito con el atún y la cremosidad de una buena bechamel casera. Si a eso le sumamos un rebozado crujiente, obtenemos un plato irresistible para sorprender a nuestros comensales o darnos un capricho.

Hoy te invito a preparar esta delicia en tu cocina. Siguiendo unos pasos sencillos y con ingredientes básicos, podrás recrear estos mejillones rellenos que seguro se convertirán en uno de tus platos favoritos. ¡Vamos con la receta!

En mi web puedes encontrar otras recetas como:

Imagen de los Mejillones Rellenos o Tigre
Jose Manuel

Mejillones Rellenos o Tigre

5 from 2 votes
Los mejillones rellenos, o tigre, combinan un sofrito sabroso, atún y una bechamel cremosa en un relleno irresistible, cubierto con un crujiente rebozado. Ideales como tapa o plato principal, son perfectos para reuniones familiares.
Tiempo de preparación 40 minutos
Tiempo de cocción 5 minutos
Tiempo total 45 minutos
Raciones: 6 personas
Plato: Aperitivo
Cocina: Española
Calorías: 224

Ingredientes
  

  • 1 kg Mejillones
Para el sofrito:
  • 1 cebolla
  • 1 pimiento verde
  • 1 pimiento rojo
  • 2 dientes de ajo
Para el relleno:
  • 1 o 2 latas de atún
Para la bechamel:
  • 250 g de leche
  • 2 cucharadas de harina
  • 1 cucharada de mantequilla
  • Sal
  • Pimienta
  • Nuez Moscada
Para el rebozado:
  • Huevo
  • Pan rallado
  • Harina

Equipamiento

  • - Cuchillo afilado
  • - Tabla de cortar
  • Sartén
  • Cazo para la bechamel
  • Varillas para remover
  • Colador (opcional, para la bechamel)
  • Cuchara para rellenar
  • Recipiente para harina, huevo y pan rallado
  • Papel absorbente
  • Cazo o sartén profunda para freír

Elaboración
 

  1. Limpia muy bien los mejillones, retirando las impurezas de la concha. Cuécelos en abundante agua con un poco de zumo de limón hasta que se abran. Retíralos del agua, saca la carne de los mejillones y pícala finamente con un cuchillo. Reserva las conchas.
  2. Corta la cebolla, los pimientos y los dientes de ajo en trozos pequeños. Sofríe las verduras en una sartén con un chorrito de aceite de oliva hasta que estén bien pochadas y transparentes. Reserva.
  3. Para preparar la bechamel, derrite la mantequilla en un cazo a fuego medio. Agrega las dos cucharadas de harina y rehoga durante unos minutos para quitar el sabor a crudo. Incorpora la leche poco a poco mientras remueves constantemente con unas varillas para evitar grumos. Condimenta con sal, pimienta y un toque de nuez moscada.
  4. Mezcla el sofrito con la carne de los mejillones picados y las latas de atún. Incorpora esta mezcla a la bechamel y remueve bien hasta obtener un relleno homogéneo y cremoso.
  5. Con ayuda de una cuchara, rellena las conchas vacías de los mejillones con la mezcla preparada. Deja que enfríe un poco para que el relleno se compacte.
  6. Pasa los mejillones rellenos primero por harina, luego por huevo batido y finalmente por pan rallado, cubriéndolos completamente.

Nutrición

Calorías: 224kcalCarbohidratos: 21gProteina: 21gGrasa: 6gGrasa saturada: 2gGrasa polinsaturada: 1gGrasa monosaturada: 1gGrasa Transgénica: 0.1gColesterol: 72mgSodio: 468mgPotasio: 522mgFibra: 2gAzúcar: 4gVitamina A: 1216IUVitamina C: 66mgCalcio: 76mgHierro: 5mg

Video

Notas

  • Usa mejillones frescos de buena calidad para garantizar el mejor sabor.
  • Si buscas una versión más ligera, considera hornearlos en lugar de freírlos.
  • La receta puede ajustarse fácilmente para hacer más o menos cantidad según el número de comensales.

Tried this recipe?

Let us know how it was!

Si te ha gustado esta receta, te invito a suscribirte a mi canal de YouTube para descubrir más platos deliciosos como este. Activa la campanita para no perderte ninguna publicación. ¡Gracias por tu apoyo!

Imagen de los Mejillones Rellenos o Tigre

Consejos para preparar los mejillones rellenos

  • Asegúrate de limpiar bien los mejillones para eliminar cualquier suciedad o arena antes de cocerlos.
  • Si quieres un sabor más intenso, puedes añadir una pizca de pimentón dulce o picante al sofrito.
  • Para un rebozado más grueso y crujiente, puedes repetir el paso del huevo y el pan rallado dos veces.
  • Si no tienes atún, puedes sustituirlo por gambas picadas o incluso trocitos de jamón.
Imagen de los Mejillones Rellenos o Tigre

Preguntas frecuentes

1. ¿Puedo congelar los mejillones rellenos?

Sí, puedes congelarlos una vez rellenos y rebozados. Colócalos en un recipiente hermético y consérvalos en el congelador hasta por 2 meses. Fríelos directamente desde el congelador sin descongelar previamente.

2. ¿La bechamel puede prepararse con antelación?

Sí, puedes hacer la bechamel con un día de antelación. Guárdala en la nevera cubierta con film transparente en contacto con la superficie para evitar que forme costra.

3. ¿Qué puedo hacer si mi bechamel queda con grumos?

Pasa la bechamel por un colador o utiliza una batidora de mano para eliminar los grumos y lograr una textura suave.

4. ¿Se pueden hacer los mejillones rellenos al horno en lugar de fritos?

Sí, puedes hornearlos a 200ºC durante 15 minutos para una versión más ligera, aunque el rebozado no quedará tan crujiente como al freírlos.

5. ¿Qué acompañamiento le va bien a los mejillones rellenos?

Puedes acompañarlos con una ensalada fresca, patatas fritas o incluso una salsa alioli para darle un toque especial.

Imagen de los Mejillones Rellenos o Tigre

Curiosidades sobre la receta

Esta receta tiene diferentes nombres según la región de España: en algunas zonas se les llama “mejillones a la rusa” o simplemente “tigre” por su sabor intenso. Además, es una receta muy versátil, perfecta para adaptarla a los ingredientes que tengas en casa.

En la cocina tradicional española, los mejillones han sido una fuente de proteínas muy apreciada, especialmente en las regiones costeras. Su disponibilidad y precio accesible los convierten en un ingrediente básico para numerosas recetas, desde arroces hasta tapas como esta.

El nombre "tigre" se cree que proviene del toque picante que algunas versiones de la receta incluyen en el sofrito o la bechamel. Si te gusta este estilo, puedes experimentar añadiendo guindilla o salsa picante.

Por último, los mejillones rellenos son una muestra perfecta de cómo la cocina casera puede competir con las tapas más elaboradas de los bares. Son ideales para preparar en reuniones familiares, donde siempre resultan un éxito entre grandes y pequeños.

Imagen de los Mejillones Rellenos o Tigre

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Mejillones Rellenos o Tigre puedes visitar la categoría Aperitivos, Entrantes, Tapas.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

  1. CHARO dice:

    son deliciosos. Hace años que no los hago pero la verdad es que es una maravilla esta receta

  2. LA COCINERA DE BÉTULO dice:

    Oh, la última foto, es que me encantan estos tigres, aunque luego me da pereza hacerlos, pero están muy ricos.
    Besos.

  3. Cocinando con las chachas dice:

    Pocas cosas más ricas que estos mejillones tigre. Ayyyy quién cogiera al menos un par de ellos, te quedaron estupendos.

    Un beso de las chicas de Cocinando con las Chachas

  4. Nenalinda dice:

    Hace años que los preparo en casa nos encantan ,me llevo unos cuantos para pinchar antes de cenar uuuummmm.
    Bicos mil wapo.

  5. Belén dice:

    5 stars
    Me encantan los mejillones así.
    No sabía su elaboración.
    Cuando tenga un rato los haré.
    Son perfectos para cenar.
    Un beso 😘

    1. Jose Manuel dice:

      5 stars
      Un aperitivo de lujo. Saludos.

5 from 2 votes

Deja una respuesta

Subir