Turrón a la Piedra
08/11/2021 · Actualizado: 15/10/2023
Se acercan las fechas navideñas y uno de los postres más tradicionales durante esta época es el turrón. Entre las variedades clásicas destaca el Turrón a la Piedra, también conocido como Turrón tierno. Su sabor perdura en el tiempo, evocando recuerdos de antaño.
Para su preparación, he utilizado la Thermomix para triturar los diferentes ingredientes, aunque también es posible utilizar otro método. El resultado será igualmente satisfactorio y similar.
Este turrón es uno de los más sencillos de hacer, pero su sabor es exquisito. Será todo un deleite que sin duda querrán repetir durante estas festividades junto a sus seres queridos.
La receta la voy a compartir tanto en vídeo como en texto. Pasemos a esta dulce y deliciosa receta. En mi blog puedes encontrar otras recetas como este
Índice
Ingredientes del Turrón a la Piedra
- 300 g de almendras
- crudas sin piel
- 250 g de azúcar
- 4 - 5 tiras de piel de limón
- 1 cucharadita de canela
La Receta en vídeo
¡Suscríbete a mi canal de YouTube para no perderte ningún contenido y activa la campanita para estar siempre al tanto de las novedades!
Quizás te interesen estas recetas:Mostachones de Almendra
Elaboración de la receta
Thermomix:
Previamente hemos tostado las almendras en el horno a 180º durante unos 15 minutos aproximadamente y hemos dejado que se enfríen.
- 1.-Trituramos el azúcar junto con la piel de limón durante 40 segundos a Velocidad 10
- 2.-Bajamos el azúcar con la paleta.
- 3.-Incorporamos las almendras tostadas y fritas. También añadimos la canela
- 4.-Trituramos 15 segundos a Velocidad 6
- 5.-Bajamos con la paleta la almendra triturada.
- 6.-Volvemos a triturar durante 30 Segundos a Velocidad 6
- 7.-Nos quedará una masa como serrín y algo de aceite que soltará la almendra. Si no ocurriera se repite de nuevo con menos segundos.
- 8.-Usamos una cajita de madera u otro molde forrado con papel. Vamos incorporando la masa y aplastando con las manos.
- 9.-Cubrimos con el papel y dejamos al menos unas horas antes de consumir.
De la forma tradicional:
Nivel de Elaboración | Tiempo de Tostado | Tiempo de Preparación | Tiempo de Reposo | Tiempo Total |
---|---|---|---|---|
Fácil | 10 minutos | 22 minutos | 4 horas | 4 horas y 32 minutos |
- Comenzamos tostando previamente las almendras, tal como mencionamos anteriormente. Esto les dará un sabor más intenso y crujiente.
- Seguidamente, cortamos algunos trozos de piel de limón, evitando la parte blanca, para añadir un toque cítrico al turrón.
- En caso de no contar con azúcar glas ya preparado, podemos utilizar una picadora para triturar el azúcar durante unos segundos, hasta obtener la textura adecuada. Mezclamos el azúcar triturado con los trozos de piel de limón.
- A continuación, añadimos el azúcar y la canela a la mezcla. Trituramos con cuidado para evitar que se pase del punto adecuado y suelte todo su aceite. El objetivo es lograr una textura similar a la de serrín.
- Preparamos un molde forrándolo con papel y procedemos a verter la masa del turrón en él. Es importante presionar la masa para que quede bien compacta y uniforme.
- Por último, dejamos reposar el turrón durante unas horas antes de consumirlo. Este tiempo permitirá que los sabores se integren y que el turrón adquiera la consistencia deseada.
¡Disfruta de este delicioso bocado con tus seres queridos durante las fiestas navideñas!
Algunas Preguntas Frecuentes sobre el Turrón a la Piedra
¿Qué es el Turrón a la Piedra?
Es un tipo de turrón tradicional, caracterizado por su textura suave y delicada. Se elabora a base de almendras tostadas, azúcar y otros ingredientes, y recibe su nombre porque tradicionalmente se molía en piedras de molino para obtener la masa.
¿Cuál es la diferencia entre el Turrón a la Piedra y otros tipos de turrón?
La principal diferencia radica en la técnica de elaboración y la textura final. Mientras que el Turrón a la Piedra se muele y se consigue una textura suave similar al serrín, otros tipos de turrón, como el Turrón duro, tienen una consistencia más sólida y dura.
¿Cuánto tiempo se conserva el Turrón a la Piedra?
Se conserva muy bien si se guarda adecuadamente. Se recomienda mantenerlo en un recipiente hermético en un lugar fresco y seco. En condiciones óptimas de almacenamiento, puede durar varias semanas e incluso meses sin perder su sabor y textura.
Quizás te interesen estas recetas:Información Nutricional
La información nutricional de este postre puede variar dependiendo de los ingredientes y las proporciones utilizadas en la receta. A continuación, se muestra una aproximación general de los valores nutricionales promedio por cada 100 gramos de turrón:
- Calorías: alrededor de 500-550 kcal.
- Grasas: entre 30 y 40 gramos, principalmente provenientes de las almendras y otros ingredientes grasos utilizados.
- Carbohidratos: aproximadamente 40-50 gramos, principalmente en forma de azúcares.
- Proteínas: alrededor de 10-15 gramos, en su mayoría provenientes de las almendras.
- Fibra dietética: entre 2 y 4 gramos.
- Vitaminas: el turrón puede proporcionar pequeñas cantidades de vitaminas como la vitamina E, vitamina B2 y vitamina B3.
- Minerales: las almendras utilizadas en el turrón aportan minerales como calcio, magnesio, fósforo y hierro.
Es importante tener en cuenta que este bocado se consume generalmente en porciones pequeñas, por lo que es fundamental moderar la cantidad ingerida debido a su contenido calórico y de azúcares. Además, debido a su alto contenido de grasas y calorías, se recomienda disfrutarlo con moderación como parte de una alimentación equilibrada.
Las propiedades de este dulce están relacionadas principalmente con los ingredientes utilizados. Las almendras, por ejemplo, son una fuente de grasas saludables, proteínas vegetales, fibra y minerales. Sin embargo, es importante recordar que el consumo excesivo de turrón puede contribuir al aumento de peso y no es recomendable para personas con ciertas condiciones de salud, como diabetes o problemas cardiovasculares.
Si tienes necesidades dietéticas específicas o dudas sobre los valores nutricionales exactos de lo que consumes, te sugiero consultar la etiqueta nutricional o buscar una receta específica que proporcione información más precisa.
Turrón a la Piedra
Delicioso turrón a la piedra casero, suave y sabroso, perfecto para las fiestas navideñas.
Equipment
- Thermomix (opcional)
- picadora (opcional)
- molde rectangular
- papel para forrar el molde
Ingredientes
- 300 gramos de almendras crudas sin piel
- 250 gramos de azúcar
- 4 - 5 tiras de piel de limón
- 1 cucharadita de canela
Elaboración paso a paso
- Tostar los 300 gramos de almendras crudas sin piel en una sartén a fuego medio durante aproximadamente 10 minutos, removiendo constantemente hasta que estén ligeramente doradas. Dejar enfriar.
- En la Thermomix o en una picadora, triturar los 250 gramos de azúcar y las 4 - 5 tiras de piel de limón hasta obtener una textura fina.
- Añadir las almendras tostadas a la mezcla anterior y triturar nuevamente hasta obtener una textura similar a serrín.
- Agregar 1 cucharadita de canela y mezclar bien.
- Forrar un molde rectangular con papel y verter la masa del turrón, presionando firmemente para que quede compacta y uniforme.
- Dejar reposar el turrón durante al menos 4 horas antes de consumirlo para que los sabores se intensifiquen.
- Cortar en porciones y servir.
Video
Notas
Puedes ajustar la cantidad de azúcar según tu preferencia de dulzura.El turrón a la piedra se conserva bien en un recipiente hermético en un lugar fresco y seco.Disfruta de este delicioso turrón casero en las fiestas navideñas con tus seres queridos.
Nutrition
Calorías: 290kcal
Tried this recipe?Let us know how it was!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Turrón a la Piedra puedes visitar la categoría Recetas de postres.
-
Buenísimo debe estar! Gracias! -
Tiene que estar riquísimo.
No conocía su elaboración.
Me ha sorprendido el proceso de elaboración.
Gracias por compartir.
Un beso. -
Qué ricura. Ideal para Navidad
Deja una respuesta
Quizás te gusten estas otras recetas