Tirabuzones Estepeños. Receta
28/07/2009 · Actualizado: 17/09/2023
Volvemos la mirada a la repostería de mi pueblo , Estepa, para descubrir estos tirabuzones que se preparan sobre todo en la época de las comuniones, se les conoce como tirabuzones y probablemente tengan su origen en los gañotes tradicionales por ejemplo de pueblos como Ubrique.
La diferencia con los gañotes, una masa más dura, es que aquí conseguimos una masa más parecida a los roscos fritos, pero por supuesto con sus diferencias que los hacen únicos.
La receta de hoy viene acompañada de un vídeo donde mi suegra los prepara como siempre ha hecho ella, unos dulces que yo por ejemplo no me puedo resistir, le salen perfectos y no puedes parar de disfrutarlos desde el primer bocado.
Para su elaboración es necesario tener unas cañas para ir enrollando la masa a la hora de freír. Creo que si os atrevéis no os arrepentiréis de la experiencia. Conozcamos los tirabuzones. También podemos encontrar en mi blog recetas como las Magdalenas Superiores.
Índice
¿Qué vamos a cocinar?
Me encanta este tipo de dulces y creo que es importante no perder la tradición, que esta siga y no perdamos recetas que han tenido un papel muy importante en la gastronomía de Estepa. Pasamos a conocer la receta de los tirabuzones. No te pierdas detalle.
Quizás te interesen estas recetas:Ingredientes de los Tirabuzones
A continuación los diferentes ingredientes que necesitamos para preparar esta delicia
- 1 Docena de Huevos
- 10 cascarones de aceite de oliva
- 3/4 azúcar
- Raspadura de 2 limones
- 2 Paquetillos para hacer natillas
- Harina ( la que admita)
Para hacer el almíbar:
- Azúcar, canela y agua
Para emborrizar:
- Mezcla de Azúcar y Canela
Material:
- Cañas
La receta en vídeo de los Tirabuzones
La receta también la puedes disfrutar en vídeo en mi canal de YouTube. Suscríbete y además no olvides darle a la campanita.
Magdalenas de Estepa al Chocolate
Ochíos (Dulce tradicional de la Semana Santa de Estepa)
Magdalenas de Estepa con Cobertura de Chocolate
Elaboración de los Tirabuzones
- Preparar el almíbar ligero:
- En una cacerola, añadir el doble de agua que de azúcar y agregar una rama de canela.
- Dejar que hierva a fuego medio durante 5-6 minutos.
- Retirar del fuego y reservar para utilizar más adelante.
- Batir los huevos y agregar el aceite de oliva:
- En un bol, batir los huevos durante un par de minutos.
- Añadir poco a poco el aceite de oliva a la mezcla mientras se sigue batiendo constantemente.
- Incorporar la ralladura de limón, el flan, el azúcar y la canela:
- Agregar la ralladura de limón y el flan a la mezcla de huevos y aceite de oliva.
- Mezclar nuevamente para asegurarse de que se incorporen bien todos los ingredientes.
- Añadir el azúcar y la canela a la mezcla, y seguir batiendo hasta que todos los ingredientes estén bien amalgamados.
- Añadir la harina gradualmente:
- Agregar la harina poco a poco, sin una medida concreta.
- Continuar agregando harina hasta que la masa sea lo suficientemente manejable para formar una tira sin que se pegue en las manos.
- Obtener la consistencia adecuada es importante para poder enrollar las cañas posteriormente.
- Formar las tirabuzones en las cañas:
- Tomar porciones de masa y formar tiras alargadas.
- Enrollar las tiras en las cañas para darles su forma característica.
- Freír la masa en las cañas
- Calentar abundante aceite en una sartén o freidora.
- Freír la masa hasta que estén bien doradas.
- Colocarlas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.
- Sumergir en el almíbar y rebozar con azúcar y canela:
- Mientras tanto, calentar el almíbar ligero preparado anteriormente.
- Pasar los Tirabuzones por el almíbar caliente y luego por una mezcla de azúcar y canela previamente preparada.
- Una vez frías, los tirabuzones están listos para ser disfrutadas.
Otra receta interesante y tradicional de Estepa son los Ochíos.
Tirabuzones dulces
Los tirabuzones dulces son un delicioso postre tradicional de la región de Estepa, en España. Se caracterizan por su forma de espiral y su textura crujiente por fuera y suave por dentro. Están hechos a base de una masa dulce y aromatizada con anís, que se enrolla en forma de espiral y se hornea hasta obtener un dorado perfecto.
La receta de los tirabuzones dulces es muy sencilla y requiere de ingredientes básicos que seguramente tienes en tu despensa. La masa se prepara mezclando harina, azúcar, mantequilla, huevos, anís y ralladura de limón. Una vez que la masa está lista, se divide en porciones y se forma cada tirabuzón, enrollando la masa alrededor de un palito o molde especial.
Quizás te interesen estas recetas:Una vez que los tirabuzones dulces están formados, se hornean a una temperatura media-alta hasta que estén dorados y crujientes. Después de hornearlos, se dejan enfriar y se espolvorean con azúcar glasé para darles un toque dulce y decorativo. Estos deliciosos postres son ideales para acompañar una taza de café o té, o incluso se pueden disfrutar solos como un capricho dulce.
En la región de Estepa, los tirabuzones dulces son muy populares durante las fiestas navideñas y se suelen regalar como parte de los tradicionales dulces navideños. También son muy apreciados como souvenir o recuerdo de la zona, ya que representan la tradición y la calidad de los productos locales. Sin duda, probar los tirabuzones dulces es una experiencia deliciosa y única que no te puedes perder si visitas Estepa.
Tirabuzones Estepeños
Nos vamos de viaje a Estepa para conocer este postre tan especial que se llaman Tirabuzones y que son una delicia. Este postre tradicional sobre todo se hace para Semana Santa y comuniones.
Equipment
- Cañas para liar la masa
Ingredientes
- 1 Docena Huevos
- 10 cascarones AOVE Oleoestepa
- 750 gramos azúcar
- Ralladura 2 limones
- 2 Paquetes para hacer Natillas
- Harina la que admita
Para el almíbar
- Azúcar
- Canela
- Doble de Agua que azúcar
Para emborrizar
- Azúcar
- Canela
Elaboración paso a paso
- Preparamos en primer lugar el almíbar. Un almíbar ligero, para eso dejamos al fuego unos 5-6 minutos el agua, el azúcar y la canela.
- En un bol añadimos los huevos y el azúcar. Batimos durante unos minutos.
- Agregamos la canela y los sobres de natilla y seguimos batiendo
- A continuación agregamos la harina poco a poco hasta que veamos que formamos tiras.
- Estas tiras las enrollamos en las cañas formando tirabuzones.
- Calentamos abundante aceite y freímos hasta que estén dorados
- Pasamos a continuación por el almíbar que hemos preparado antes.
- Por último por una mezcla de canela y azúcar.
Video
Notas
Dulce Tradicional Estepeño. La versión de hoy es de mi suegra que es una especialista en preparar estos dulces.
Nutrition
Calorías: 240kcal
Tried this recipe?Let us know how it was!
Tirabuzones dulces
Los tirabuzones dulces son un delicioso postre tradicional de la región de Estepa, en España. Se caracterizan por su forma de espiral y su textura crujiente por fuera y suave por dentro. Están hechos a base de una masa dulce y aromatizada con anís, que se enrolla en forma de espiral y se hornea hasta obtener un dorado perfecto.
La receta de los tirabuzones dulces es muy sencilla y requiere de ingredientes básicos que seguramente tienes en tu despensa. La masa se prepara mezclando harina, azúcar, mantequilla, huevos, anís y ralladura de limón. Una vez que la masa está lista, se divide en porciones y se forma cada tirabuzón, enrollando la masa alrededor de un palito o molde especial.
Una vez que los tirabuzones dulces están formados, se hornean a una temperatura media-alta hasta que estén dorados y crujientes. Después de hornearlos, se dejan enfriar y se espolvorean con azúcar glasé para darles un toque dulce y decorativo. Estos deliciosos postres son ideales para acompañar una taza de café o té, o incluso se pueden disfrutar solos como un capricho dulce.
Quizás te interesen estas recetas:En la región de Estepa, los tirabuzones dulces son muy populares durante las fiestas navideñas y se suelen regalar como parte de los tradicionales dulces navideños. También son muy apreciados como souvenir o recuerdo de la zona, ya que representan la tradición y la calidad de los productos locales. Sin duda, probar los tirabuzones dulces es una experiencia deliciosa y única que no te puedes perder si visitas Estepa.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tirabuzones Estepeños. Receta puedes visitar la categoría Recetas de postres.
-
uy ... esta receta me ha dejado muy intrigada..
la pinta es estuopenda y super apetitosa.. y la receta.. con flan!!! esto tengo que probarlo yo pero en breve brevísimo!!!
muchas gracias por compartir la receta!
besos -
mmm! si, a mi también me tienen una pinta estupenda! qué rico, a estas horas me comería 2 o 3 tirabuzones de esos! Gracias por compartir estas recetas tan originales!
-
No conocia yo estas cañas, y tienen que estar buenísimas, pues ese punto del flan tiene que estupendo.
Un beso. -
Hola. En Cabra (Córdoba) también se hace algo parecido, aunque no se bañan con almíbar ni se les pone azúcar. Una vez salen de la sartén, están terminados. Se llaman Gajorros (si utilizas el buscador de imágenes de Google verás su similitud).
-
Que curioso y con flan?...me gusta!!:NO los conocía....eso de progresas está muy bien,pero a lo hecho pecho,NO'es bonito mirarlo,recordarlo y ver que se avanza.
Muy bien!! -
Mi madre es estepeña y todas las Semanas Santas encargaba hacer en el horno magdalenas con los huevos de nuestras gallinas, pues bien, por sanidad ya no le es posible, asi que decidí que yo se las haría, me puse como loca a buscar por la red y te encontré a ti. Estoy encantada. Gracias por hacer perdurar las tradiciones de este pueblo, que me trae tan buenos recuerdos de mi niñez.
-
Carmen, muchas gracas por tú comentario. La verdad que lo que ha pasado es una pena, van a terminar con las tradiciones, pero bueno eso es uno de mis objetivos que las recetas las puedan hacer las personas cogiéndolas por aquí.
Gracias otra vez.
-
Tiene una pinta estupenda,la verdad es que me encanta ver como no lo hacias genial desde el principio, porque yo acabo de llegar y me pasa lo mismo intentomejoraren cada receta, que es de lo que se trata,y la verdad es que la verdad es que intento aprender que ya es bastante.
Deja una respuesta
Quizás te gusten estas otras recetas