
Asopaipas de la Abuela Gabriela. Receta
27/07/2012 - Actualizado: 14/03/2023

Hace tres años decidí reflejar mi inquietud por la cocina en este blog y la receta que dio nombre a este blog es conocida como Asopaipas. Han sido tres años intensos, me han acercado a nuevos platos, entre ellos las Asopaipas, cocinas desconocidas para mí, me he atrevido con nuevas técnicas y me ha acercado a la cocina de toda la vida de mi entorno y otros más lejanos.
He descubierto muchos blogs que me han enseñado muchas cosas y he conocido en persona a algunos de aquellos que sigo, compartiendo experiencias y experimentando lo que hay de verdad tras ese blog.
Son tres años que no sé sinceramente si se convertirán en otros tres, pero es lo que menos me preocupa. Hoy para conmemorar un poco este aniversario quiero compartir de nuevo la receta que dio nombre a mi blog: Las Asopaipas. Presentes por toda España con diferentes nombres: Sopaipas, ayuyas, tortas fritas, masa fritas, sopaipillas, frutas de sartén...
Representan la cocina tradicional de toda la vida, con pocos elementos obtenemos un plato que ha servido tanto de postre, desayuno, comida...y que ha estado presente como ya he dicho por toda la geografía Española e incluso en otros países.
Quizás te interese:
Desde aquí gracias a todos los que pasáis por aquí por diferentes motivos, gracias a todos los que han hecho posible que el blog se haya convertido en una colección de recetas que sobre todo espero que ayuden a muchas personas a encontrar su plato preferido, también recuerdos y por supuesto ayude a enseñar a su elaboración y disfrute que es lo importante.
En esta ocasión la receta de estas Asopaipas la compartió con nosotros la Abuela Gabriela, y gracias a ella la podemos conservar para siempre y nos ayudará a elaborarla en las próximas generaciones. Una receta sencilla pero de gran valor que debemos conservar en nuestro recetario.
También podemos disfrutar de la receta en vídeo.

Índice
Ingredientes de las Asopaipas de la Abuela Gabriela
- 500 gramos de harina
- 1 vasito de vino de aceite de oliva frito y frío
- 12 gramos de sal
- 1 cucharadita de vinagre
- Agua templada
La receta en vídeo
Arriba la receta en vídeo para aquellos que quieran una visualización más gráfica. Te animo a que me sigas en mi canal de YouTube para conocer más recetas y no olvides darle a la campanita.
Quizás te interese:Pan de Campo de Suabia. Receta
Elaboración de la receta
Preparamos la masa
- Mezclamos el aceite bien frío con la harina, la sal y el vinagre. Removemos un poco pero sin mezclar mucho.
- Añadimos el agua poco a poco. Amasamos durante unos minutos hasta obtener una masa con una textura parecida al pan, nos quedará una masa suave y fina.
- Colocamos en un bol. Tapamos con papel film o paño y dejamos en el frigorífico si la vamos a consumir el día siguiente o fuera hasta que repose.
- Dejamos si es fuera entre media hora o una hora para que la masa tome cuerpo y la podemos estirar con el rodillo
- Si la dejamos en el frigorífico, al día siguiente la sacamos al menos 30 minutos antes para que no esté demasiado fría la masa de las Asopaipas antes de usarla.
Preparamos las Asopaipas
- Cogemos porciones de masa y extendemos la masa para que nos queden tortas muy finas, todo lo que podamos y así saldrán más crujientes. El tamaño no importa, depende de lo grande que las queramos.
- Calentamos abundante aceite en una sartén amplia. Cogemos las tortas de masa fina y freímos durante unos minutos hasta que queden doradas y crujientes.
- Colocamos sobre papel absorbente para que pierda el exceso de aceite. Servimos inmediatamente. La podemos acompañar de un buen chocolate caliente.

Otra receta para empezar el día

Voy a compartir otro desayuno que es un clásico, son las rebanadas de pan frito, siempre presentes en muchas casas y muy fáciles de hacer, un bocado de aprovechamiento que las podemos hacer saladas o dulces, como más nos gusten.
Si has llegado hasta aquí, te animo a comentar la entrada y darme tu opinión. Espero que sea positiva y antes de hacerlo me des 5 estrellas. Esto me ayuda a seguir mejorando y ofreciendo más recetas de todo tipo. Gracias.

Asopaipas de la Abuela Gabriela
Las Asopaipas son una tradición en Estepa (Sevilla). Estas tortas de masa frita son una delicia crujiente y muy fácil de preparar. La receta de hoy de una persona entrañable que compartió su receta con nosotros.
Ingredientes
- 500 gramos Harina
- 1 vasito de vino de AOVE Oleoestepa
- 12 gramos Sal
- 1 cdta Vinagre de vino Blanco
- Agua templada
Elaboración paso a paso
- Antiguamente se freía el aceite de oliva con un poco de pan. Hoy no creo que sea necesario
- Mezclamos la harina con el aceite, la sal y el vinagre.
- A continuación vamos añadiendo poco a poco el agua templada hasta que veamos que nos queda una masa elástica y suave.
- Dejamos reposar la masa al menos 30 minutos. También se puede hacer el día anterior y dejar toda la noche en el frigorífico.
- Vamos tomando porciones y estirando hasta que las dejemos muy finas.
- Freímos en abundante aceite hasta que veamos que toman un bonito color dorado. Retiramos y dejamos en papel absorbente para que pierdan el exceso de de aceite.
- Están listas para consumir.
Video
Notas
Un buen acompañamiento de las Asopaipas es un rico Chocolate casero.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Asopaipas de la Abuela Gabriela. Receta puedes visitar la categoría Recetas pan.
-
Sfiziosa e gustosa questa proposta 🙂 Buon fine settimana
-
Enhorabuena por tres años geniales en los que ha sido un gusto compartir y aprender de ti y contigo. Ojalá haya muchos mas años de asopaipas y los veamos juntos. Un fuerte abrazo y feliz tercer aniversario
-
Tres años ya!!! un logro Jose, y manteniendo la calidad y la constancia día a día, sin desfallecer, y dejándonos esos tesoros de recetas clásicas que para mí son la esencia de tu blog, yo es que ya te identifico con la Navidad y sus dulces!!
Mi enhorabuena, que sean muchos más, y un abrazo fuerte! -
Felicidades Jose Manuel!!! Yo soy de las que espera que no haya tres más...... sino muchos más!!!
Un besote.
Lau.
-
José Manuel, mil felicidades, y gracias por esas palabras tan bonitas. Tres años son muchos años, y más al ritmo que tú llevas, un ritmo lleno de ricas recetas. Te visito y te seguiré visitando, y repito, muchas felicidades
-
Jose Manuel, gracias a ti por estos tres años, y por enseñarnos tantísimas recetas, acercarnos a la repostería tradicional e innovar con tantos platos. Sobretodo por ser un estudioso de la cocina y premiarnos con tan selecto repertorio de recetas.
Por aquí lo más parecido a las asopaipas que tenemos son los pestiños (pero claro éstos últimos llevan cobertura dulce por encima, pero la masa en si se parece bastante).
Un abrazo. -
Enhorabuena campeón, seguro que son muchos más de 3 los años que espero disfrutemos de tus fantásticas recetas. El otro día mi suegra me comentaba y contaba qué eran las asopaipas que tengo que reconocer que no conocía, y hoy, he tenido el placer de verlas físicamente. Un nombre acertadísimo para tu blog. Un abrazo.
-
PARABÉNS E QUE VENHAM MUITOS MAIS, SEMPRE CHEIOS DE SUGESTOÊS MARAVILHOSAS.
NÃO CONHECIA A RECEITA E GOSTEI .
BJS -
Felicidades en este tercer aniversario, donde nos has hecho disfrutar con platos de muchos lugares, pero sobre todo de la geografía española.
Platos de siempre, hechos con cariño y que gracias a tu blog podemos tener cerca.Un beso enorme,
-
No tenía ni idea de la palabra asopaipas, pero me ha gustado mucho saber la historia y el porqué del nombre.
Enhorabuena por esos tres años que seguro serán muchos más,Enhorabuena por el blog tan magnífico que tienes,un abrazo. -
Tres años llenos de recetas con los que has deleitado a todos tus lectores, auguro no tres muchos años más.
Tremendas asopaipas!!
Un saludo.
-
Muchas felicidades, Jose Manuel, y a por el cuarto año deleitándonos...
-
muchas feliciddes.por este aniversario!..
antes de conocerte no habia oido ese nombre jamas. y pense que nombre mas original.y ahora se que las asopaipas son una especie de tortitas fritas buenisimas...
esperamos poder disfrutar muchos años mas de tu estupenda cocina.si no lo sabes te cuento que por mis problemas con las fotos en bloguer .me he pasado a wordpres.
el blog se llama igual..pero todo juntito..desucreisal.
he tenido suerte por que lo he podido importar todo.de bloguer a wordpres..con lo cual..no he perdido nada..
espero que me visites algun dia..
un beso -
Felicidades!!!! Este domingo prepararé Asopaipas en tu honor, se de alguien a quien le van a encantar.Besos<br
-
Tres años que nos saben a poco así que a por otros muchos mas. Esta receta la recopieteo que se ve tremenda
-
j'adore quand ça croustille!
bonne journée -
Jose Manuel,te envío mi Felicitación!!! Estas asopaipas están de muerte y más cuándo vienen
de recetas de las abuelas...que ricas!!!
Un Saludo -
Muchas felicidades por esos tres años y por tu trabajo de recopilación de recetas tan buenas como estas asopaipas, espero seguir leyendo tu blog mucho tiempo mas y que no dejes de rescatar estas maravillosas recetas, que en definitiva son la esencia de nuestra cocina.
Un beso -
Primero que nada felicidades por este aniversario!....de seguro estaras en nuestras cocinas mucho tiempo mas!!....y al fin se lo que es Asopaipas....estuve por preguntarte muchas veces.....en Chile se hace algo parecido pero se le agrega calabaza cocida....se llama sopaipillas....y en el norte de Chile se hace sin calabaza....de seguro la receta origino de esta.....Abrazotes, Marcela
-
que ricas
-
Llegué justo cuando hay fiesta.Supongo que podré participar de tu cumpleblog. Las sopaipillas existen también en nuestro país seguramente debido a la influencia española, es una receta simple con los ingredientes que hay en cualquier casa, hasta en la más humilde.
Saludos argentinos hoy desde
http://siempreseraprimavera.blogspot.com -
Felicidades por esos tres años, ojalá sean muchos más, pero ciertamente no nos ponemos una fecha para estas cosas, cualquier cambio en nuestra vida nos hace tener mucho menos tiempo para seguir con el blog.
Estas tortitas se ven muy crujientes, me las imagino recién fritas y espolvoreadas de azúcar y canela.
Besos. -
Muchas felicidades Jose Manuel,te queremos un montón de años más por aquí!!
No conocía esta receta por ese nombre,las conocía como tortitas y es verdad que son estupendas para postre o desayuno y con poquísimos ingredientes....lo sencillo muchas veces es lo más rico.
Un besote y espreo verte mucho tiempo compartiendo estas maravillosa recetas!! -
Jose Manuel muchisimas felicidades por los tres años con el blog...me encantan estas Asopaipas y ya sabes que nosotros tenemos algo pendiente...muy parecido!!
Besos -
Hola Jose Felicidades por estos tres añitos
gracias a ti por dedicar tu tiempo en enseñar a los demas
dia a dia sigo tus recetas y si tu me dejas te seguire visitando
espero verte mucho tiempo por tu cocina virtual
un saludo -
Buenas tardes....Debo, mejor dicho, deseo felicitarte por estos tres años de magnifica labor gastronómica, por tu blog, por tus recetas y tu buen hacer dentro del mundo de los fogones....
Un magnifico nombre y una riquisima receta ancestral, de nuestra tierra....elegistes bien!!!
"Mi cocina" curiosamente el pasado mes de Abril también cumplió tres años....
Y quiero hacer especial énfasis, en una de las cosas que más me gustan de tu blog: las recetas de antaño, de nuestra tierra, fiel a las viejas costumbres de nuestros antepasados....
Enhorabuena!!! -
Felicidades por los tres años de blog, los que tenemos uno sabemos las alegrías y también el trabajo, gustoso eh, que dan.
Mari Carmen
Naranjasyaceitunas -
Felicidades José Manuel por estos tres años, que espero sigan siendo muchos más y siga compartiendo contigo.
Es verdad que las asopaipas son conocidas como muchos nombres, en mi casa los llamamos buñuelos y los hacemos en invierno para cenar o desayunar acompañados de café, así nos los hacía mi abuela y así los sigo haciendo yo, y espero que no se pierda la tradición.
Besos. Lola -
Muitas felicidades pelos 3 anos de blog, sempre com coisas deliciosas pelo que vi. Adorei conhecer o teu blog, é muito belo.
Beijos -
Pues eran totalmente desconocidas para mí, tampoco sabía que el nombre de tu blog venía de ellas. Me parece un dulce muy fácil y tiene que estar rico del todo.
¡Felicidades! por estos 3 años compartiendo con todos nosotros tantas cosas buenas, y espero que se multipliquen por otros tantos.
Un abrazo.
-
Felicidades por esaso tres años, nos has enseñado cosas muy curiosas.
Lo que hoy nos traes recuerdo que a mi suegra le salian muy bien, tengo
que recocer que las masas y yo...pero ahora mismo me comeria un par, bs
y feliz verano.Sefa -
Muchísimas felicidades por estos tres años y mil gracias por compartir tantas y tan buenas recetas!!
Besos
-
Enhorabuena por estos tres años y que sigan creciendo en número! La verdad que yo te conozco y te sigo desde hace un año mas o menos pero lo que he aprendido contigo y lo que sigo aprendiendo vale por muchisimo más! Ves, desconocía totalmente el termino asopaipas y ahora ya se que son, menuda grata sorpresa me he llevado!!!
Besos y feliz verano -
felicidades por esos tres años y por ese monton de recetas ricas con las que nos has deleitado, esperemos que sean muchos mas.
Me gusta ese dulce sencillo y rico¡¡besos¡¡
-
Muchas felicidades Jose Manuel, ha sido un placer que gracias a blog el haberte podido conocer virtualmente, eres una persona encantadora, y tus recetas son deliciosas. Muxus
-
Felicidades Jose unas Asopaipas deliciosas que hacen honor al maravilloso blog que llevas elaborando estos 3 año.
Besos corazón -
Muchisimas felicidades, por miles de cosas positivas que tienen tus recetas,tienesun blog, quees todo un lujo conocerlo, de esos que se merecen un premio por el homenaje que dia a dia haces a las recetas de nuestros antepasados,de verdad que disfruto con tus recetas. UN abrazo muy grande
-
Tres años!!! y sin venirse abajo. Eres un crack. Espero que nos sigas obsequiando con todos estos recuerdos.BssLa cocina de Mar
-
Me gusta las asopaipas de la abuela Gabriela.Me recuerda cuando las hago y me las como para merendar.Me llevan, me transportan a mi infancia a mi niñez.Cuando las realizaba con mi abuela para entreter a sus nietas.El premio después era una merienda diferente y especial realizada por sus nietas.
Gracias por compartir.
Un beso
-
-
Felicidades por estos tres años de compartir recetas con todos nosotros ¡¡¡
Un abrazo, Agustí Cangrejo Grande
-
Enhorabuena por esas tres años. No sé si tres más, pero espero poder seguir disfrutando mucho tiempo de tus entradas. Me han encantado tus asopaipas!
-
Bon anniversaire et longue à ton blog. Continue à nous régaler de toutes tes recettes gourmandes.
A bientôt -
Enhorabuena José Manuel. Espero que sean muchos más. Yo no sabía que son las asopaipas y lo he aprendido gracias a ti. Espero seguir aprendiendo contigo.
Besos. -
Felicidades. Tres años magníficos. Sigue así
Un abrazo.
-
Gracias a todos por vuestras palabras.
Abrazos
-
1. Feliz cumpleblog.
2. Vaya dulce rico, y seguro que sencillo. Hasta que conocí tu blog no conocía esto (y eso que hace poco hice los cenci, que son primos hermanos). Realmente se aprende un montón visitado blogs.
Un besote. -
Felicidades por los tres años de blog! Me ha gustado aprender el origen de asopaipas. Gracias por compartir muchas recetas grandes!!!
-
Ayyy que rico José Ma. en mi tierra son famosissimas sobre todo en el desayuno y con chocolate, Mmmm!
Le llamamos Yaniqueque XDD Enhorabuena por los tres añitos :DDDesde el caribe yaniquequero
-
Todos esperamos que sean muchos mas porque somos muchos los que seguimos tu blog y ponemos en práctica tus recetas. Aquí se llaman tortas fritas y además le ponemos levadura de panadero dejando fermentar antes de freir. Que ricas!
-
Hola!Antes de nada felicidades por tu blog, me ha encantado y ya tienes una nueva seguidora.He comprobado que tu blog cumple con los requisitos del CÓDIGO DE COCINA HONRADA.Es una distinción que en resumen indica que tus recetas son originales y honestas, nada de copias de otros blogs ni publicidad engañosa.AQUI PUEDES VER EL LISTADO DE BLGOS QUE YA LO TIENEN:Si estas interesada, no olvides hacerme saber que los has insertado escribiendome a beacocinera@gmail.com con el nombre y dirección de tu blog para UNIRTE AL LISTADO!Gracias por hacer una cocina honesta y original.Saludos de
-
Aunque sea con retraso muxaaaas felicidades por esos tres años en los que nos has regalado fantasticas recetas.
Mira pir donde ya se de donde le viene el nombre al blog ,las asopaipas son parecidas a las orejas de carnaval que hacemos aqui.
Bicos mil wapo. -
Que delicias para un buen cafe , pregunto no lleva levadura ? me parece raro, gracias
-
No, no lo lleva.
-
Mmmmmmm
Encanta las recetas que son pasadas de generación en generación.
Es nuestra herencia de nuestras abuelas.
Esta receta no la conocía.
Gracias por compartir.
Un beso. -
Recetas que nos hacen recordar nuestra infancia gracias José por compartirla -
Mmmmmmm
Las asopaipas tienen una pinta deliciosa tienen que estar deliciosas y riquísimas.
Me gustan mucho las recetas que pasan en generación en generación es nuestra herencia de nuestras abuelas.
Gracias por compartir.
Un beso -
Las Asopaipas son una Obra de Arte!!. Con tan poco se saca algo sencillo y natural y a la vez tan buenas, tan crujientes...Con un café o un chocolate están que no paras de comer.😋
Cuando iba por Osuna, con una amiga, a veces las hacían para desayunar en su casa. Las recuerdo... Creo que un día me atreveré a hacerlas... Gracias. -
Uyy, que recuerdos me trae esta receta, imposible no hacerla, gracias 🙂 -
Exquisitez . Se funde en la boca
Deja una respuesta
Quizás te gusten estas otras recetas