Helado al Panettone

22/04/2020 - Actualizado: 13/09/2023

Imagen del Helado al Panettone

Comenzamos la temporada de helados con el helado al Panettone, aunque siempre he dicho que para mí este postre no es solo del verano, época que apetece más por los rigores del calor. A mi particularmente el helado me gusta en todas épocas y momentos, creo que es ideal para cualquier época del año. En mi blog vas a encontrar muchos sabores de helados como este Helado de Tres Chocolates con Galletas Chips Ahoy, o el Helado de Pistachos, el Magnum de Huesitos o el Helado de Ricotta e Higos.

Hoy vamos preparar una receta de helado con sabor a Panettone, y seguro que me podéis decir que para poder hacerlo habría que esperar a Navidad para poder hacerlo, pues no, con las pastas de sabores, en este caso de Panettone es posible hacerlo en cualquier momento que nos apetezca.

Quizás te interesen estas recetas:Imagen del Bizcocho AureliaBizcocho de Aurelia

Las pastas de sabores nos ayudan a crear postres diferentes y en esta ocasión a cada bocado que tomemos del helado nos va recordar a un delicioso Panettone de los de siempre.

Otra cosa que tenemos que tener en cuenta, que a la hora de preparar recetas de helados es bueno tener una heladora, por supuesto que se pueden preparar sin ellos si tenemos paciencia, pero con la heladora nos resultará más fácil y la textura nos quedará más suave de este helado al Panettone

Quizás te interesen estas recetas:Imagen de la crema de Chocolate BlancoCrema de Chocolate Blanco

Entre los ingredientes que uso, encontramos la dextrosa que ya no es tan complicada encontrarla, es un azúcar que usan los deportistas que trabajan sus músculos y por otro lado el neutro que podemos encontrar en webs como María Lunarillos. El azúcar invertido os pongo enlace para que veáis que es muy fácil de preparar. Conozcamos entonces la receta del Helado al Panettone.

Índice

Ingredientes del Helado al Panettone

  • 540 gramos leche entera
  • 240 gramos de nata
  • 140 gramos de dextrosa
  • 40 gramos de leche en polvo
  • 40 gramos de azúcar blanca
  • 20 gramos de azúcar invertido
  • 1 cucharadita de neutro para crema
  • 2 cucharaditas de pasta de panettone

La receta en Vídeo

Me puedes seguir en mi canal de Youtube
Imagen del helado al Panettone

Elaboración del Helado al Panettone

Nivel de ElaboraciónTiempo de PreparaciónTiempo de CocinadoTiempo de MaceraciónTiempo de Reposo en el CongeladorTiempo Total
Medio15 minutos10 minutos8 horasVarios horas (hasta consistencia deseada)Aproximadamente 8-12 horas
  1. Reúne los ingredientes:
    • 500 ml de leche
    • 200 ml de nata
    • 100 g de dextrosa
    • 150 g de azúcar blanco
    • 50 g de azúcar invertido
    • 50 g de leche en polvo
    • 5 g de neutro para crema
  2. En un cazo grande, vierte la leche como primer paso.
  3. Continúa añadiendo la nata, la dextrosa, el azúcar blanco, el azúcar invertido, la leche en polvo y finalmente el neutro para crema.
  4. Coloca el cazo en el fuego a temperatura baja, asegurándote de que esté suave. Es importante no dejar de remover en ningún momento.
  5. Evita que la mezcla llegue a hervir; simplemente caliéntala hasta que alcance aproximadamente los 90 grados Celsius.
  6. Retira la crema del fuego y déjala enfriar.
  7. Una vez que la crema esté fría, colócala en el refrigerador y déjala reposar durante la noche para que macere bien.
  8. Al día siguiente, procede a mantecar la crema para convertirla en helado al panettone.
  9. Si tienes una heladora, sigue las instrucciones del fabricante y deja que la máquina haga su trabajo durante el tiempo recomendado.
  10. Si prefieres hacerlo de forma manual, es esencial remover la crema cada cierto tiempo para evitar que se cristalice.
  11. Una vez que la crema ha sido mantecada adecuadamente, colócala en el congelador para que adquiera la consistencia deseada.
  12. Cuando el helado al panettone tenga la textura deseada, estará listo para servir y disfrutar de su delicioso sabor. ¡Disfruta de tu creación helada!

Este proceso te permitirá preparar un delicioso helado al panettone para satisfacer tus antojos de postre. ¡Bon appétit!

Quizás te interesen estas recetas:Imagen de la Torta de Ricotta y ManzanaTorta de Ricotta y Manzana
Imagen del Helado al Panettone

Helado al Panettone

f8962a56a9de2ab23364587d6d7e4368?s=30&d=mm&r=gJose Manuel
Helado al Panettone: Un cremoso helado casero con el delicioso sabor del panettone italiano, perfecto para disfrutar como postre.
Tiempo de preparación 5 minutos
Tiempo de cocción 10 minutos
12 horas
Tiempo total 12 horas 15 minutos
Plato Postre
Cocina Española
Raciones 8 personas
Calorías 478 kcal

Equipment

  • cazo grande
  • Heladera (opcional)
  • - Congelador
  • - Espátula de cocina
  • Termómetro de cocina
  • Recipiente hermético para congelar el helado

Ingredientes
  

  • 540 g leche entera
  • 240 g de nata
  • 140 g de dextrosa
  • 40 g de leche en polvo
  • 40 g de azúcar blanca
  • 20 g de azúcar invertido
  • 1 cucharadita de neutro para crema
  • 2 cucharaditas de pasta de panettone

Elaboración paso a paso
 

  • En un cazo grande, combina leche, nata, dextrosa, azúcar blanco, azúcar invertido, leche en polvo y neutro para crema.
  • Calienta la mezcla a fuego suave, sin que llegue a hervir, hasta que alcance aproximadamente 90 grados Celsius.
  • Retira del fuego y deja enfriar.
  • Lleva la mezcla al refrigerador y deja macerar durante al menos 8 horas o toda la noche.
  • Manteca la crema utilizando una heladera siguiendo las instrucciones del fabricante o manualmente, removiendo cada cierto tiempo.
  • Traslada el helado mantecado al congelador hasta que alcance la consistencia deseada.
  • Sirve y disfruta.

Video

Notas

Asegúrate de no dejar que la mezcla hierva durante la preparación.
La consistencia final del helado puede variar según tus preferencias; ajústala en el congelador.
Puedes agregar trozos de panettone o frutas confitadas como adiciones opcionales.
Keyword cremoso, Helados, panettone

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Helado al Panettone puedes visitar la categoría Recetas de postres.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valoración de la receta. Aporte su puntuación a la receta




Subir