Tarta Helado Derretido. Receta

29/12/2019 - Actualizado: 19/03/2023

Imagen de la Tarta Helado Derretido

La Tarta de hoy la hicimos para el último cumpleaños de mi hija, desde el primer momento que la vimos nos encantó el aspecto tan bonito y curioso que tenía. Como veis en la foto es un bizcocho cubierto con una crema y después simulamos con un cono de helado y algo de bizcocho con chocolate fundido que el helado se está derritiendo.

La tarta no solo es bonita, es muy cremosa y un bocado delicioso. El relleno es de los mejores que he probado y os aseguro que es una tarta para repetir en cualquier momento. Aunque implica un poco de elaboración merece la pena el resultado. Conozcamos la receta de la Tarta con un helado derretido.

También mi blog tiene un canal de YouTube que puedes seguir.

Índice

Ingredientes de la Tarta Helado Derretido

Para el bizcocho:

  • 6 huevos
  • El mismo peso de azúcar que los huevos pesados con cáscara
  • La mitad de peso de harina que los huevos pesados con cáscara

*21-22 centímetros de diámetro

* Para tres planchas.

Quizás te interese:Imagen de la Crema de Queso con Tocino de CieloCrema de Queso con Tocino de Cielo

Para el frosting especial de queso:

  • 35 gramos de harina
  • 45 gramos de maicena
  • 375 gramos de leche
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 125 gramos de mantequilla
  • 250 gramos de queso crema
  • 1 cucharadita de zumo de limón
  • 100 gramos de azúcar normal

Para la cobertura:

  • 200 gramos de nata bien fría
  • 2-3 cucharadas de azúcar
  • Un poco de colorante rojo

Para la ganaché de chocolate:

  • 75 gramos de chocolate negro
  • 75 gramos de nata

Para el helado:

  • Un cono de helado
  • Una o dos magdalenas de chocolate
  • Un poco de mantequilla
  • Sprikles de colores para decorar

Elaboración de la receta

El día anterior podemos preparar las planchas para bizcochos. Batimos los huevos junto con el azúcar hasta que hayan doblado su volumen. Para finalizar le agregamos la harina y seguimos batiendo hasta que quede incorporada.

Preparamos tres moldes del mismo tamaño que vamos a forrar en el fondo con papel para hornear y untamos mantequilla por los lados. Repartimos la masa proporcionalmente entre los moldes y horneamos a 180 grados (el horno previamente calentado) durante unos 25 minutos o hasta que comprobemos que los bizcochos estén cocidos, lo haremos con un palillo fino. Retiramos del horno, dejamos enfriar un poco en los moldes y después sobre una rejilla: Si lo hacemos el día anterior los envolvemos en papel film y reservamos hasta el día siguiente.

Unas horas antes de preparar la tarta elaboramos el frosting de queso para el relleno. Diluimos la maicena y la harina en la leche bien fría. Llevamos al fuego junto con el azúcar y la vainilla. A fuego medio no dejamos de remover hasta que haya espesado y tengamos una especie de bechamel. Dejamos enfriar totalmente y para que no se nos forme una película por encima lo tapamos con papel film.

Una vez fría pasamos la crema a la batidora y le vamos añadiendo en primer lugar la mantequilla bien fría en trozos y a continuación repetimos con el queso. No dejamos de batir hasta obtener una crema suave y firme. Reservamos en el frigorífico.

Mientras tanto montamos la nata bien fría con el azúcar y un poco de colorante, lo hacemos hasta que quede bien firme.

Quizás te interese:Imagen del Bizcocho con TurrónBizcocho con Turrón

Procedemos a montar la primera parte de la tarta. Colocamos sobre la plancha de cada bizcocho una capa del frosting de queso menos en la última que cubrimos con la nata de color rosa. Reservamos la tarta en el frigorífico mientras hacemos el ganaché y la bola de helado.

Desmigamos las dos magdalenas de chocolate y le añadimos un poco de mantequilla. Amasamos hasta obtener una masa fina. Cogemos la masa y formamos una bola que vamos a reservar en la nevera para que se endurezca un poco.

Llevamos al fuego la nata y dejamos que hierva. Retiramos del fuego y le añadimos el chocolate troceado, sin dejar de remover hasta que se funda. Dejaremos que se enfríe.

Ponemos la bola de más encima de la tarta presionando un poco. Mojamos un poco el cono de helado con chocolate y vertemos el ganaché por encima, procurando que de la sensación de que se está derramando. Presionamos el cono de helado sobre la bola de la masa para que no se vuelque y quede bien pegado. Por último decoramos con sprinkles a nuestro gusto y de nuevo guardamos en el frigorífico hasta la hora de servir.

Imagen de la Tarta Helado Derretido

Quizás te interese:Imagen del Batido de Frutos Rojos con Leche de CocoBatido de Frutos Rojos con Leche de Coco

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tarta Helado Derretido. Receta puedes visitar la categoría Recetas de postres.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir