Puchero de Villamartín
27/11/2020 - Actualizado: 16/03/2023
Hace ya años residí en la población de Villamartín (Cádiz), por motivos laborales, y de camino fui también conociendo la gastronomía de la zona, que aunque en algunos aspectos se parece también a la de donde yo vivo, tiene sus particularidades y por supuesto recetas diferentes que descubrí en mi instancia allí durante dos años.
También tuve la fortuna de conseguir un recetario elaborado por unas maestras que vivieron allí unos años y que donaron al ayuntamiento, un verdadero tesoro gastronómico al que tuve acceso y además lo pude tener gratuitamente.
Durante estos años he preparado recetas de este recetario, y todavía me quedan bastantes para ir explorando como se comía en aquella zona de la provincia de Cádiz y antiguamente pertenecía a la provincia de Sevilla.
Quizás te interese:El puchero de hoy se parece al puchero Sevillano, en esto se refleja un poco su pertenencia a la provincia de Sevilla durante bastantes años. Un plato sencillo que sobre todo usaban para las noches. Una sopa nutritiva y deliciosa a la que le añadían a veces fideos o un poco de arroz. Pasemos a conocer este delicioso plato, el puchero de Villamartín.
Ingredientes del Puchero de Villamartín
- Un puñado de garbanzos
- Tocino Añejo
- Huesos Blancos
- Un trozo de tocino
- 1-2 patatas
- 1 punta de carne de pavo
La receta en vídeo
Elaboración de la receta
En una cazuela ponemos un puñado de garbanzos que hemos remojado el día anterior en agua. Ponemos a continuación el tocino añejo, los huesos blancos, la carne de pavo, las patatas y el tocino.
Cubrimos de agua, normalmente bastante agua, queremos que nos salga una cantidad grande de sopa.
Quizás te interese:Una vez que empiece a hervir es importante espumar y quitar todas las impurezas del puchero. A continuación dejamos hervir al menos dos horas, lo hacemos a fuego suave hasta que el caldo tome ese característico color blanco y la carne quede bien tierna.
Una vez preparado, separamos la carne que la podremos usar más tarde para hacer croquetas y dejamos el caldo a parte. Este puchero también lo podemos congelar, por supuesto sin las patatas y lo tenemos para varios días. Como he comentado antes le podemos poner fideos o un poco de arroz.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Puchero de Villamartín puedes visitar la categoría Recetas de Sopas o Cremas.
Deja una respuesta
Quizás te gusten estas otras recetas