
Repelaos Salmantinos
hace 2 meses · Actualizado hace 2 meses

En el corazón de Salamanca, la repostería tradicional guarda auténticos tesoros como los Repelaos Salmantinos, un dulce humilde pero lleno de sabor, perfecto para compartir en las fiestas navideñas. Aunque su nombre despierta curiosidad, su origen exacto sigue siendo un misterio que muchos reposteros y curiosos aún intentan descifrar.
Su receta destaca por la sencillez de sus ingredientes, con la almendra como gran protagonista, algo muy común en la dulcería castellana donde los frutos secos aportan textura y sabor. Estos dulces evocan recuerdos familiares y aromas de horno que invitan a la nostalgia.
Una curiosidad es que, en algunas casas salmantinas, se utilizan obleas como base para estos dulces, creando una combinación crujiente y delicada. Es una de esas recetas que, aunque tenga variantes, siempre conquista a quien la prueba.
En mi web puedes encontrar otras recetas como:
- Mantecadas de Astorga
- Yemas de Santa Ávila
- Ponche Segoviano
- Rebojo Zamorano con Chocolate
- Feos de Villalpando
Índice
Repelaos Salmantinos
Los Repelaos Salmantinos son un dulce tradicional hecho con almendra molida y en grano, mezclada con clara de huevo y azúcar, colocada sobre obleas y horneada brevemente. Un manjar sencillo y delicioso ideal para las fiestas navideñas.
Ingredientes
Equipamiento
Elaboración
- Precalentar el horno a 220°C.
- En un bol grande, mezclar la almendra molida y la almendra en grano.
- Añadir el azúcar y la clara de huevo.
- Remover bien hasta obtener una masa que se pueda coger en montoncitos.
- Colocar obleas grandes sobre la bandeja de horno.
- Disponer pequeños montones de masa sobre las obleas, dejando espacio entre ellos (aproximadamente seis montoncitos por oblea grande).
- Introducir la bandeja en el horno y hornear entre 3 y 4 minutos, vigilando que no se doren en exceso.
- Retirar del horno y dejar templar unos minutos.
- Cortar la oblea en trozos individuales para que cada montoncito quede sobre su base de oblea.
- Dejar enfriar completamente antes de consumir.
Nutrición
Video
Notas
Los Repelaos Salmantinos son una muestra de cómo la sencillez puede convertirse en un auténtico manjar. Anímate a prepararlos y llena tu cocina de ese aroma irresistible que solo la repostería tradicional puede ofrecer.
Tried this recipe?
Let us know how it was!Si te ha gustado esta receta, ¡suscríbete a mi canal de YouTube! Allí encontrarás muchas más recetas tradicionales y trucos de cocina para endulzar tus días.

Consejos para preparar los repelaos Salmantinos
- Si prefieres un toque más aromático, añade una pizca de canela o ralladura de limón a la mezcla.
- Utiliza almendra de buena calidad, ya que es el ingrediente estrella y marcará la diferencia en sabor.
- Controla muy bien el horneado, porque un par de minutos de más pueden endurecer demasiado los dulces.
- Si no encuentras obleas grandes, puedes usar obleas pequeñas y hacer repelaos más individuales.
Preguntas frecuentes sobre los repelaos salmantinos
¿Puedo usar almendra entera en lugar de almendra en grano?
Sí, puedes trocear almendra entera con un cuchillo o picadora. Eso sí, intenta que los trozos sean medianos para mantener la textura característica de los repelaos.
¿Se pueden conservar durante varios días los repelaos salmantinos?
Sí, los repelaos se conservan bien en una caja metálica o recipiente hermético durante una semana, aunque es recomendable consumirlos pronto para disfrutar su textura crujiente.
¿Es posible sustituir la clara de huevo por otro ingrediente?
Si buscas una versión vegana, podrías probar con aquafaba (agua de cocción de garbanzos) montada ligeramente. No será exactamente igual, pero puede mantener la masa unida.
¿Puedo reducir la cantidad de azúcar?
Puedes reducir un poco el azúcar, aunque recuerda que ayuda a que los dulces mantengan su forma y textura. Si reduces demasiado, podrían quedar algo más sueltos o secos.
¿Son aptos para personas con alergia al huevo?
No, porque llevan clara de huevo. Para alérgicos, conviene buscar alternativas como la aquafaba, aunque siempre consultando con un especialista para evitar riesgos.

Curiosidades sobre los repelaos Salmantinos
- El nombre “repelao” podría venir del verbo “repelar”, relacionado con pelar o raspar, quizá por el uso de almendra pelada.
- En algunas recetas tradicionales, se aromatizan con anís o licor, aunque no aparece en la versión más sencilla.
- La repostería salmantina está repleta de dulces con almendra, reflejo de la influencia árabe en la cocina española.
- Las obleas, presentes en estos dulces, se utilizan también para otros postres salmantinos como las populares obleas rellenas de turrón.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Repelaos Salmantinos puedes visitar la categoría Recetas de postres.
Eu adoro doces com amêndoa logo esta receita me agrada.
Ficaram lindas e com toda a certeza uma delicia
Boa semanaQue maravilla, estos me los apunto que seguro que los hago.
Felices fiestas.
Besos. LolaSon muy similares a unos que s ehacen en galicia, los almendrados de Allariz, los voy a probar seguro¡ muaks¡
Se ven muy etéreos a la hora de comer y no son complicados para hacer. Para acompañar con un chocolate calentito.
Besos.Una propuesta navideña muy apetecible.
Te deseo unas muy Felices Fiestas
SaludosQue buenísimos se ven Jose, deben estar muy ricos, me llevo la receta que es fácil que los haga, cualquier tarde de estos días caerán. Besosssss Feliz Navidad!!!
fantástica receta ¡¡ deben de estar súper ricos ¡¡ un besote y felices fiestas
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Quizás te gusten estas otras recetas