
Mantecados de Chocolate
hace 9 meses · Actualizado hace 9 meses

La Navidad trae consigo el delicioso aroma de los mantecados, y no hay lugar mejor para disfrutarlos que en Estepa. Hoy te traigo una receta de mantecados de chocolate que se diferencia de los comerciales por su auténtico sabor a cacao y una textura que se deshace en la boca. Para aquellos que, como en mi familia, buscan un mantecado que realmente sepa a chocolate, esta receta es la solución perfecta.
La clave para lograr el sabor ideal está en usar cacao de alta calidad que aporte el toque justo de amargor sin opacar el resto de los sabores. Este mantecado casero ha sido todo un éxito en casa, y espero que lo sea también en la tuya. Sigue cada paso y descubre el placer de unos mantecados de chocolate auténticos y artesanales.
Si quieres sorprender a tus seres queridos estas fiestas, toma nota de esta receta fácil y deliciosa que se convertirá en un clásico en tu cocina.
También podemos encontrar otras recetas como:
Mantecados de Chocolate
Prepara unos deliciosos mantecados de chocolate caseros con auténtico sabor a cacao, usando harina, manteca de cerdo, azúcar glas y cacao amargo. Hornea y decora con azúcar glas para unas fiestas inolvidables.
Ingredientes
Equipamiento
Elaboración
- Extiende la harina sobre una placa y hornea durante 15-18 minutos a 180 °C, removiendo ocasionalmente para un secado uniforme.
- Retira del horno y deja enfriar por completo.
- Mezcla en un bol la harina, el azúcar glas, la manteca de cerdo y el cacao amargo.
- Amasa bien hasta que la mezcla quede homogénea y todos los ingredientes estén bien integrados.
- Divide la masa en porciones, aplánalas ligeramente con la mano y estíralas hasta que tengan un grosor de 1-2 cm.
- Usa un cortapastas redondo para darle forma a los mantecados y colócalos en una bandeja de horno.
- Precalienta el horno a 200 °C y hornea los mantecados entre 12 y 15 minutos, vigilando que no se quemen.
- Deja enfriar y espolvorea con azúcar glas antes de servir.
Nutrición
Video
Notas
La masa es frágil; trabaja con cuidado.
Secar bien la harina mejora la textura.
Usa cacao amargo de buena calidad.
Hornea hasta que estén firmes pero sin dorarse demasiado.
Secar bien la harina mejora la textura.
Usa cacao amargo de buena calidad.
Hornea hasta que estén firmes pero sin dorarse demasiado.
Tried this recipe?
Let us know how it was!¡Espero que te animes a preparar esta receta y sorprender a tu familia con estos mantecados de chocolate! Y si te gusta el contenido, no olvides suscribirte a mi canal de YouTube y darle a la campanita para que no te pierdas ninguna de mis recetas navideñas. ¡Felices fiestas y feliz cocina!

Consejos para unos mantecados de chocolate perfectos
- Secado adecuado: Asegúrate de secar bien la harina en el horno; este paso mejora la textura final.
- Cacao de calidad: Un cacao amargo y de buena calidad resaltará el sabor de los mantecados sin sobrecargar.
- Manejo de la masa: La masa puede ser algo difícil de manejar; amasa con paciencia y usa un cortapastas para facilitar la forma.
- Horneado controlado: Vigila el horno, ya que cada uno puede variar en temperatura, y evita que se quemen.

Preguntas frecuentes los mantecados de chocolate
1 ¿Puedo sustituir la manteca de cerdo por otro ingrediente?
Es posible, pero afectará tanto la textura como el sabor tradicional del mantecado. La manteca de cerdo es lo que le da su característico sabor y suavidad.
2 ¿Por qué se debe secar la harina?
El secado elimina parte de la humedad de la harina, dando lugar a una textura más arenosa y característica de los mantecados.
3 ¿Qué tipo de cacao debo usar?
Es recomendable usar cacao en polvo amargo y de buena calidad para obtener un sabor auténtico y equilibrado en los mantecados.
4 ¿Cuánto tiempo pueden conservarse los mantecados de chocolate?
Guardados en un recipiente hermético, pueden durar hasta dos semanas en un lugar fresco y seco.
5 ¿Es posible congelarlos?
Sí, puedes congelarlos y descongelarlos a temperatura ambiente para disfrutar de ellos como recién hechos.

Curiosidades de los mantecados
Los mantecados son una tradición centenaria en España, y su origen se remonta a la necesidad de aprovechar la manteca de cerdo en la repostería local, especialmente en regiones de ganadería porcina como Andalucía. De hecho, la ciudad de Estepa es reconocida como la capital de los mantecados en España y se especializa en la producción de estas delicias cada año, con recetas únicas que han pasado de generación en generación.
Los mantecados de chocolate son una versión relativamente reciente. En tiempos pasados, los sabores tradicionales eran la canela, el limón y el ajonjolí. Con la popularización del cacao en la repostería, se comenzó a experimentar con versiones de chocolate, aunque los sabores tradicionales siguen siendo los más populares en muchas familias españolas.
La elaboración casera de mantecados permite ajustar el sabor y la textura al gusto personal, algo que no se puede lograr con los comerciales. Esta receta, por ejemplo, se centra en resaltar el cacao, brindando un sabor más auténtico y menos dulce que las versiones industriales.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Mantecados de Chocolate puedes visitar la categoría Recetas de postres.
mmm.que ricos!!
estos veo que no llevan almendra...
de lujo...
que mano tienes para las pastas!
un abrazoLa verdad es que me dejas maravillada con éstos mantecados
Los que se compran no me gustan nada pero, seguro que de éstos, no dejaba ni las miguitas
Un besínEsta semana empiezo con los mantecados, no voy a ser capaz de decidirme entre tanta variedad!!!!
Un saludo, BegoñaJose manuel, te agradezco un montón tus explicaciones (en el blog) sobre la diferencia entre mantecados y polvorones. ¡¡Por fin me quedó claro! ¿menuda incultura la mía! pensaba que eran costumbres según las zonas.
Con los años que llevo en los foros, y cada vez que alguien preguntaba, salían un montón de explicaciones diferentes, pero nunca tan claras como la tuya 🙂
Un beso.
No sé con qué quedarme si con los mantecados de chocolate o con la anterior de vainilla, qué ricas las dos recetas...
Saludos
Nadji, gracias la verdad es que han salido muy ricos.
Mari, gracias que pases un buen fin de semana.
Sara, gracias, la verdad es que han salido ricos, ya he pasado por tú receta, muy interesante.
Crismass, gracias, espero que te gusten.
Patri, normalmente los mantecados no llevan almendras a menos que sea un mantecado de almendra.
Ana, se nota la diferencia cuando son caseros.
Begoña, pues este año me queda todavía uno, hay más pero los dejo para otro año, si se puede.
alicia canela, gracias a tí, que va,no te preocupes, yo también he visto que en algunas zonas llaman a todo polvorón, yo creo que también son costumbres y por eso me llamaba la atención, porque en mi pueblo los diferenciamos como te he dicho. Y de incultura nada, yo creo que en cada zona los llaman de diferente manera.
Javier, gracias, creo que te has confundido, de vainilla no lo he puesto todavía, jejeje
Jose Manuel ¡¡ya los hice!! Están deliciosos y creo que con el toque justo de cacao para que siga manteniendo el sabor del mantecado. Mi hija a cada poco entra y la cocina, de modo que no sé cuánto durarán:-) De todo modos, este tipo de masa me sigue costando, ya que se me desmorona bastante y tengo que amasar más bien "juntando y apretando" en vez de amasar y estirar. No se si me explico. Utilicé harina de Harimasa de fuerza,(que es la que tenía en casa) por impaciente y no buscar la de Santa Rita, pero como repetiré porque salen extraordinarios, la próxima la haré con la que recomiendas, porque siempre me sucede lo mismo con este tipo de masa. Cuando la publique ya te aviso, porque les fala la sesión de fotos jajaja. Entre tanto ¡¡Gracias por compartir!!
Un abrazo.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Quizás te gusten estas otras recetas