Caldereta de Chivo con Salsa de Almendras: Una Joya de la Gastronomía Malagueña

hace 9 años · Actualizado hace 5 meses

Caldereta de Chivo con Salsa de Almendras

La cocina tradicional malagueña nos regala recetas llenas de historia y sabor, y esta caldereta de chivo con salsa de almendras es un ejemplo perfecto. Se trata de un plato contundente, donde la suavidad de la carne de chivo se combina con una salsa exquisita que aporta cremosidad y un toque inconfundible a frutos secos.

Este guiso, ideal para ocasiones especiales o reuniones familiares, refleja la riqueza culinaria de la provincia de Málaga. La mezcla de ingredientes sencillos pero bien equilibrados hace que cada bocado sea un homenaje a la cocina tradicional.

Si buscas una receta con arraigo, que evoque el sabor de la cocina casera y que sorprenda a tus comensales, esta caldereta se convertirá en un imprescindible de tu recetario. Ahora, sin más preámbulos, pasemos a los detalles de esta deliciosa preparación.

En mi web puedes encontrar otras recetas como:

Imagen de la Caldereta de Chivo con Salsa de Almendras
Jose Manuel

Caldereta de Chivo con Salsa de Almendras: Una Joya de la Gastronomía Malagueña

No ratings yet
La caldereta de chivo con salsa de almendras es un guiso tradicional malagueño donde la carne se cocina a fuego lento en una salsa rica y cremosa hecha con almendras, ajos y vino. Su sabor intenso y textura suave lo convierten en un plato perfecto para ocasiones especiales o para disfrutar en familia.
Tiempo de preparación 15 minutos
Tiempo de cocción 1 hora
Tiempo total 1 hora 15 minutos
Raciones: 4 personas
Plato: Primer plato
Cocina: Andaluza
Calorías: 682

Ingredientes
  

  • 1 chivo troceado
  • 150 g de almendras
  • 1 cabeza de ajos
  • Pan cateto del día anterior un par de rebanadas
  • 1 hoja de laurel
  • 2 clavos de olor
  • 1 cebolla
  • 1/2 vaso de vino blanco
  • Caldo de carne cantidad suficiente para cubrir
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra

Equipamiento

  • Cacerola grande
  • Sartén
  • Mortero o procesador de alimentos
  • - Cuchillo afilado
  • - Tabla de cortar
  • Cuchara de madera
  • Papel absorbente

Elaboración
 

  1. Freímos la cabeza de ajos, el pan y las almendras en aceite de oliva caliente hasta que estén dorados. Los retiramos y los colocamos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.
  2. En una cacerola grande, doramos la carne de chivo troceada a fuego medio-alto hasta que esté bien sellada por todos lados.
  3. Añadimos la cebolla muy picada y la hoja de laurel. Sofreímos a fuego medio hasta que la cebolla quede bien pochada y transparente.
  4. Incorporamos el vino blanco y dejamos que el alcohol se evapore durante unos minutos.
  5. Vertemos el caldo de carne hasta cubrir completamente la carne y dejamos que cueza a fuego medio.
  6. Mientras el guiso se cocina, preparamos un majado con el pan frito, los ajos, las almendras y los clavos de olor. Machacamos bien hasta obtener una pasta homogénea.
  7. Añadimos el majado a la cacerola, removemos bien y dejamos cocinar a fuego medio hasta que la carne esté tierna y la salsa haya espesado.
  8. Corregimos de sal y pimienta al gusto, removemos nuevamente y dejamos reposar unos minutos antes de servir.
  9. Servimos caliente, acompañado de patatas fritas, ensalada o el guarnición que prefiramos.

Nutrición

Calorías: 682kcalCarbohidratos: 18gProteina: 66gGrasa: 37gGrasa saturada: 6gGrasa polinsaturada: 1gGrasa monosaturada: 9gGrasa Transgénica: 0.003gColesterol: 155mgSodio: 549mgPotasio: 1020mgFibra: 5gAzúcar: 4gVitamina A: 2IUVitamina C: 5mgCalcio: 165mgHierro: 7mg

Notas

Si quieres que el plato tenga un extra de cremosidad, puedes triturar parte de la salsa antes de añadirla al guiso. Además, puedes servirlo con un buen pan cateto para aprovechar cada gota de la salsa.

Tried this recipe?

Let us know how it was!

Si te ha gustado esta receta, no olvides suscribirte a mi canal de YouTube y activar la campanita para recibir más recetas tradicionales llenas de sabor y auténtica esencia malagueña. ¡Nos vemos en la próxima receta!

Caldereta de Chivo con Salsa de Almendras

Consejos para una Caldereta de chivo Perfecta

  • Selecciona un buen chivo: Opta por carne fresca y de calidad, ya que marcará la diferencia en el resultado final.
  • Tostado perfecto: Dora bien las almendras, el pan y los ajos para intensificar su sabor en la salsa.
  • Tiempo de cocción: No apresures el guiso; el chivo debe cocinarse a fuego medio para que quede bien tierno.
  • Reposo imprescindible: Deja reposar la caldereta unos minutos antes de servirla para que los sabores se asienten.

Preguntas Frecuentes sobre la Caldereta de Chivo con Salsa de Almendras

1. ¿Puedo sustituir el chivo por otra carne?

Sí, puedes usar cordero o cabrito, que tienen un sabor similar y una textura tierna. Sin embargo, el chivo le da un toque auténtico y característico.

2. ¿La salsa de almendras es espesa o líquida?

Depende de la cantidad de caldo que uses y de cómo tritures el majado. Si la prefieres más espesa, reduce el líquido en la cocción y deja hervir unos minutos más.

3. ¿Se puede preparar con antelación?

Sí, incluso mejora de un día para otro porque los sabores se intensifican. Solo hay que recalentar a fuego lento para no alterar la textura de la carne.

4. ¿Qué guarnición le queda mejor?

Las patatas fritas o asadas combinan perfectamente, pero también puedes optar por arroz blanco o una ensalada fresca para equilibrar el plato.

5. ¿Es necesario usar clavo en la receta?

No es imprescindible, pero aporta un toque aromático especial. Si prefieres, puedes sustituirlo por nuez moscada o pimentón.

Caldereta de Chivo con Salsa de Almendras

Curiosidades sobre la Caldereta de Chivo

La caldereta de chivo es un plato tradicional de la gastronomía malagueña, especialmente en la zona de la Axarquía, donde la cría de cabras es muy común. Se considera una receta de raíces pastoriles, transmitida de generación en generación.

El uso de almendras en salsas es un rasgo distintivo de la cocina andaluza, heredado de la influencia árabe. Este fruto seco no solo aporta textura, sino también un sabor inconfundible que enriquece el guiso.

En algunas versiones de la caldereta de chivo, se suele añadir un toque de pimentón o azafrán para potenciar el color y el aroma del plato. Sin embargo, la receta tradicional se mantiene fiel a ingredientes sencillos pero de gran sabor.

Imagen de la Caldereta de Chivo con Salsa de Almendras

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Caldereta de Chivo con Salsa de Almendras: Una Joya de la Gastronomía Malagueña puedes visitar la categoría Recetas con carne y otras aves.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

  1. Juani dice:

    Ummmmmmm!!!! que rico debía estar este chivo, con esa carne tan tierna que tienen son pura delicia. Besosss.

  2. LA COCINERA DE BÉTULO dice:

    Los guisos que llevan almendras en la salsa son una delicia, este plato debe estar muy bueno. No hay que dejar que las recetas tradicionales caigan en el olvido.
    Besos.

  3. Su dice:

    Estos platazos tradicionales son pura vida. Aquí el cabrito no se ve mucho, tendría que adaptarla a cordero (si se encuentra joven). Pero apetece. Un besote.

  4. Lola-PAN FRITO O REBANAS dice:

    La salsa le va de lujo a esta carne.
    Besos. Lola

  5. São Ribeiro dice:

    Essa carne tem mesmo um aspecto delicioso.
    Uma excelente refeição.

  6. La Cocinera Mileurista dice:

    Que plato tan rico con la salsa de almendras está para mojar pan .Besos.

  7. Kasioles dice:

    Esta caldereta de chivo me ha recordado a la chanfaina portuguesa, no hace mucho la he probado en Coimbra y era para repetir.
    Viendo este plato tan rico que compartes hoy, no dudo de que tiene que estar igualmente de sabroso.
    Cariños y buena semana.
    kasioles

  8. Vino y Miel dice:

    La salsa de almendras suele tener un gusto muy delicado y en casa nos encanta, seguro que está caldereta es toda una delicia.

Deja una respuesta

Subir