
Chivito Uruguayo
hace 7 meses · Actualizado hace 7 meses

El Chivito Uruguayo es mucho más que un simple bocadillo: es una experiencia gastronómica completa. Originario de Uruguay, este sándwich es una verdadera obra maestra que combina ingredientes de gran calidad en un equilibrio perfecto de sabores y texturas. Su cremosidad, el toque crujiente del bacón y la jugosidad de la carne hacen de cada bocado un placer absoluto.
Este bocadillo es ideal para quienes buscan una comida contundente y deliciosa. No es solo un tentempié, sino un plato único que sacia y deja un recuerdo imborrable en el paladar. La clave está en utilizar buenos ingredientes y montar cada capa con mimo para que cada mordisco sea una explosión de sabor.
Si te gustan las recetas que combinan lo mejor de la cocina casera con un toque internacional, no puedes perderte esta delicia. Vamos con la receta paso a paso para que puedas prepararlo en casa y sorprender a todos con este icónico bocadillo uruguayo.
En mi web puedes encontrar otras recetas como:
- Bocadillo Supremo de Pollo
- Bocadillo el Pollazo
- Bocadillo de Pollo, Queso y Rúcula
- Bocadillo de Calamares
- Bocadillo Italiano
Chivito Uruguayo. Un bocadillo delicioso
El Chivito Uruguayo es un bocadillo icónico que combina carne, queso, bacón, huevo y vegetales en un pan crujiente, creando una explosión de sabor en cada bocado. Su preparación es sencilla, pero el resultado es un plato completo y delicioso, ideal para cualquier momento del día.
Ingredientes
Equipamiento
Elaboración
- Calienta las lonchas de bacón en una sartén hasta que queden crujientes.
- Corta el tomate en rodajas finas y reserva.
- Fríe el huevo en una sartén con un poco de aceite y retíralo cuando esté a tu gusto.
- Trocea la lechuga en tiras finas y corta la loncha de queso mozzarella en pequeños trozos.
- En una sartén con un poco de aceite caliente, cocina los filetes de cerdo hasta que alcancen el punto deseado. Salpimiéntalos al finalizar.
- Tosta ligeramente el pan para que tenga una textura crujiente.
- Unta la base del pan con mayonesa.
- Coloca una capa de lechuga y encima las rodajas de tomate.
- Agrega el jamón cocido y las lonchas de bacón crujiente.
- Coloca los filetes de cerdo sobre los ingredientes anteriores.
- Añade el queso mozzarella y el huevo frito.
- Tapa con la otra mitad del pan y presiona ligeramente para que los ingredientes se integren bien.
- Sirve inmediatamente y disfruta de este espectacular Chivito Uruguayo.
Nutrición
Video
Notas
- Este bocadillo es ideal para cualquier momento del día, pero especialmente para un almuerzo contundente o una cena especial.
- Puedes acompañarlo con papas fritas caseras o una ensalada fresca para un equilibrio perfecto.
- No tengas miedo de personalizar la receta con tus ingredientes favoritos. ¡La creatividad en la cocina siempre es bienvenida!
Tried this recipe?
Let us know how it was!
Bocadillo de Pollo Empanado, Aguacate y Tomate

Bocadillo Caballerizas

Bocadillo de Ensalada de Pollo al Ras Al Hanout
Si te ha gustado esta receta, no olvides suscribirte a mi canal de YouTube y activar la campanita para no perderte ninguna de mis próximas publicaciones. ¡Nos vemos en la próxima receta!

Consejos para Preparar el Mejor Chivito Uruguayo
- Utiliza un pan de buena calidad, preferiblemente tipo baguette o pan de campo, que tenga una corteza crujiente y una miga esponjosa que le da otra consistencia a nuestro plato.
- Si quieres darle un toque extra de sabor, puedes añadir un poco de mostaza o una rodaja de pepinillo encurtido.
- Asegúrate de cocinar el bacón hasta que quede bien crujiente para darle una textura especial al bocadillo.
- Si prefieres una versión más ligera, puedes sustituir la mayonesa por una salsa de yogur o una vinagreta suave.
Preguntas Frecuentes sobre el Chivito Uruguayo
1. ¿Se puede hacer con otro tipo de carne?
SÍ, aunque la receta tradicional del Chivito Uruguayo lleva carne de ternera o cerdo, también puedes probar con pollo o incluso con una opción vegetariana con una hamburguesa de legumbres.
2. ¿Es necesario freír el huevo o puedo hacerlo de otra forma?
Puedes prepararlo a la plancha con un poco de aceite o incluso hacerlo pochado si prefieres una textura más suave.
3. ¿Qué otro queso puedo usar si no tengo mozzarella?
Puedes usar queso cheddar, gouda, provolone o cualquier queso que se derrita bien y aporte un buen sabor al bocadillo.
4. ¿Se puede preparar el Chivito Uruguayo con anticipación?
Lo ideal es montarlo justo antes de servirlo para que el pan no se humedezca y conserve su textura crujiente.
5. ¿Se puede hacer al horno en lugar de en sartén?
Algunos prefieren calentar el bocadillo unos minutos en el horno para que el queso se derrita mejor y los ingredientes se integren bien.

Curiosidades sobre el Chivito Uruguayo
El Chivito Uruguayo no lleva carne de cabrito, a pesar de su nombre. La historia cuenta que una clienta pidió carne de chivo en un restaurante y, al no haber, le sirvieron un sándwich improvisado con carne de ternera, dando origen a este clásico.
Es uno de los platos más populares de Uruguay y se puede encontrar en casi todos los restaurantes y bares del país. Se sirve tanto en su versión individual como en "chivito al plato", que lleva los mismos ingredientes pero sin pan y con guarniciones como papas fritas o ensalada.
Algunas versiones gourmet incluyen ingredientes como aceitunas, champiñones salteados o pimientos asados para darle un toque más sofisticado sin perder la esencia del original.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Chivito Uruguayo puedes visitar la categoría Recetas de Sándwiches o Bocadillos.
A nosotros nos gustó bastante, pero como comentas, plato único... Me alegro que lo hayas probado 🙂
Me encantan las recetas de siempre, está todo tan rico 🙂
un beesitoMe encanta. La probaré!
Si que es completo y rico tiene que estar, no me extraña que lo apuntaras de inmediato.
Besazos.Ecco l'ora giusta per addentare il tuo stupendo panino!!!!
Qué sandwich tan completo, ¡tiene que estar de muerte!.
Un beso.
Un sándwich riquísimo.
Con lo que me gustan.
Perfecto para cenar.
Ideal para cuando tenemos prisa.
Sé lo haré a mis niñas.
Para cenar un fin de semana.
Un beso 😘
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Quizás te gusten estas otras recetas