
Polvorones de Almendra Artesanales: Tradición y Sabor
hace 7 meses · Actualizado hace 7 meses

Los polvorones de almendra son un clásico de la repostería navideña española. En esta receta, nos inspiramos en las tradiciones de Estepa, un pueblo famoso por su elaboración artesanal. Cada bocado está lleno de historia, especias cálidas y el toque perfecto de almendra que tanto los caracteriza.
Esta receta es un homenaje a los métodos tradicionales, transmitidos de generación en generación, como los que practicaba mi padre en su época como hornero. Aunque hoy en día la tecnología ha facilitado los procesos, hacer polvorones de almendra en casa nos conecta con la esencia auténtica de la repostería navideña.
Prepárate para llenar tu hogar del aroma inconfundible de la canela, el clavo y la almendra tostada, y disfruta de la satisfacción de crear tus propios polvorones. ¡Manos a la masa!
En mi web puedes encontrar otras recetas como:
Polvorones de Almendra Artesanales: Tradición y Sabor
Los polvorones de almendra son un dulce navideño tradicional español, elaborados con harina tostada, almendras y especias, que se deshacen en la boca. Perfectos para disfrutar en familia durante las fiestas.
Ingredientes
Equipamiento
Elaboración
- Precalienta el horno a 180 °C. Extiende la harina en una bandeja y tuéstala durante 12-15 minutos, removiendo ocasionalmente para un secado uniforme. Retira y deja enfriar.
- En una sartén también vamos a tostar la harina de almendra durante el tiempo necesario
- Reduce la temperatura del horno a 150 °C y tuesta las almendras crudas con piel. Déjalas enfriar. Tritura ligeramente las almendras tostadas para dar textura a la masa.
- Tamiza la harina seca en un bol grande. Añade la manteca de cerdo, el azúcar glas, la almendra en polvo, la canela, el clavo y la ralladura de limón. Más tarde incorporamos las almendras que troceamos toscamente para añadir a la masa.
- Amasa la mezcla hasta obtener una masa homogénea. Será quebradiza, pero es normal. Divide porciones y aplástalas con las manos hasta obtener un grosor de 1-2 cm.
- Usa un cortapastas para dar forma a los polvorones. Colócalos con cuidado en una bandeja de horno forrada con papel de hornear.
- Hornear a 200 °C durante 12-14 minutos. Vigila que no se quemen. El tiempo exacto dependerá del grosor y del tipo de horno.
Nutrición
Video
Notas
- La calidad de los ingredientes marca la diferencia en el sabor y la textura de los polvorones, especialmente las almendras y la manteca de cerdo.
- Trabaja la masa con paciencia; aunque sea quebradiza, esto garantiza la textura tradicional.
- Si buscas variar el sabor, prueba añadir un toque de vainilla o sustituir la ralladura de limón por naranja.
- Disfruta estos polvorones con un café o té caliente para resaltar su sabor único.
Tried this recipe?
Let us know how it was!
Mantecados de Almendra. Un clásico de Navidad

Receta de Mantecados Manchegos Tradicionales

Receta de los Mantecados de Canela Tradicionales y Caseros
Si te ha gustado esta receta, visita mi canal de YouTube para descubrir más delicias navideñas. ¡Suscríbete y activa la campanita para no perderte ninguno de mis videos!

La receta en vídeo
Consejos para preparar los mejores polvorones
- Secado uniforme: Asegúrate de remover la harina y las almendras mientras se tuestan para evitar quemaduras.
- Manteca de cerdo a punto: Deja la manteca a temperatura ambiente para facilitar el amasado.
- Trabaja con paciencia: La masa es frágil. Si se quiebra, reúne las porciones y amásalas suavemente antes de extender.
- Controla el horno: Cada horno es diferente; revisa los polvorones durante los últimos minutos para que no se doren en exceso.

Preguntas frecuentes sobre los Polvorones de Almendra
1. ¿Puedo sustituir la manteca de cerdo por otra grasa?
Sí, aunque la manteca de cerdo aporta un sabor auténtico, puedes usar aceite de oliva, aunque cambiará ligeramente la textura y el sabor.
2. ¿Es necesario tostar la harina?
Sí, el secado de la harina es esencial para lograr la textura quebradiza característica de los polvorones.
3. ¿Qué hago si la masa se desmorona?
Es normal que la masa sea frágil. Compacta pequeñas porciones con las manos en lugar de usar un rodillo.
4. ¿Se pueden congelar los polvorones?
Sí, puedes congelarlos antes de hornear. Coloca las piezas en una bandeja y, una vez congeladas, guárdalas en un recipiente hermético.
5. ¿Cuánto tiempo duran los polvorones caseros?
Guardados en un recipiente hermético, duran aproximadamente 2 semanas en un lugar fresco y seco.

Curiosidades sobre los polvorones de almendra
Origen en Estepa:
Estepa, un pequeño pueblo de Sevilla, es conocido como la cuna de los polvorones de almendra. Desde el siglo XIX, este lugar ha perfeccionado su elaboración artesanal, convirtiéndose en un referente mundial de la repostería navideña. Hoy en día, gran parte de su economía gira en torno a la producción de mantecados y polvorones.
Forma ovalada, un símbolo distintivo:
En Estepa, los polvorones de almendra suelen tener forma ovalada, lo que los diferencia de los mantecados redondos. Esta tradición no solo es estética, sino que ayuda a reconocer rápidamente cada tipo de dulce. Aunque en casa puedes optar por formas redondas, este detalle aporta autenticidad a la receta.
Influencia árabe en los ingredientes:
La mezcla de especias como la canela y el clavo tiene raíces en la tradición culinaria árabe, que influyó profundamente en la repostería española. Estas especias aportan un aroma cálido y acogedor, típico de los dulces navideños.
El arte de tostar harina y almendras:
Tostar los ingredientes no es solo un paso técnico, sino un arte que define el sabor del polvorón. Este proceso realza el aroma de la harina y las almendras, logrando ese toque característico que se deshace en la boca. En las fábricas tradicionales, el hornero tenía un papel crucial, vigilando cada tanda para evitar que los ingredientes se quemaran.
Nombre con historia:
El nombre "polvorón" proviene de la textura polvorosa del dulce, que literalmente se deshace al primer mordisco. Este efecto se logra gracias al secado de la harina y la proporción perfecta entre los ingredientes, una técnica que se ha perfeccionado con el tiempo.
Elaborar polvorones de almendra en casa no solo es una forma de disfrutar un dulce delicioso, sino también de mantener viva una tradición cargada de historia y sabor.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Polvorones de Almendra Artesanales: Tradición y Sabor puedes visitar la categoría Recetas de postres.
Michelangelo, gracias, espero que los pruebes y te gusten.
Saludos
Y después al gimnasio1!!!!
José Manuel, comparto contigo profesión y afición. Ya los hice y algo exquisito, y si no te lo crees pregunta al claustro, pero tengo un problema en la elaboración, no soy capaz de poder amasar una gran bola, tengo que ir amasando a puñaditos, parece que se desmorona, incluso añadí algo de manteca.
De todas formas el resultado espectacular, este fin de semana probaré con los de aceite de oliva. Gracias por compartir tu sabiduría culinaria.13, el problema se puede deber a que no tenemos amasadoras como en las fábricas de mantecados que amasan hasta que todo queda amalgado. Yo también hago lo que tu, voy cogiendo parte de la masa y la voy extendiendo y cortando las piezas, de otra forma es imposible.
Me alegro de que te hayan gustado. Ya me contarás lo de aceite de oliva
Hola José Manuel, he visto estos polvorones en el blog de Espe y ha venido a conocer el tuyo, estos caen seguro mañana que voy a hacer mi primer intento navideño. Espero que me salgan tan espectaculares como a ustedes.
Un saludo.
Nieves, muchas gracias. Si tienes alguna duda no te importe preguntar por aquí estoy para lo que quieras.
Saludos y gracias
jooooseeeeeeeeeee tus polvorones son famosisimos!! jajaj fijate que te los recopietean y todo! jajajaj podria decir que son tuyos, bueno la receta, porque te ha copiado hasta las comas!
María, ya veo que son famososo, eso es señal de que han gustado.
Besos
Hola jose manuel.ya sabes q me se esta receta de memoria,pero no he podido por menos que escribirte esto
mira;
http://elfigondemorayma.blogspot.com/2010/12/estepa.html
copia y pega..salvo que copio antes de tu correccion(muy acertada para la elaboracion de mis 2º polvorones por cierto)
solo era para que le echaras un vistazo
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Quizás te gusten estas otras recetas