Pasteles de Belém. Receta Tradicional del Dulce Portugués

hace 10 meses · Actualizado hace 10 meses

Imagen de los Pasteles de Belém

Los Pasteles de Belém, también conocidos como Pasteles de Nata, son una de las delicias más representativas de la repostería portuguesa. Su origen se remonta al siglo XVIII en el convento lisboeta de los Jerónimos, donde las monjas perfeccionaron esta receta. Sin embargo, tras el cierre del convento en 1834, la receta fue vendida a Domingo Rafael Alves, quien se encargó de popularizar estos pastelitos en todo el mundo.

A lo largo de los años, los Pasteles de Belém han conquistado los paladares de miles de personas, desde Portugal hasta China, donde han sufrido ligeras variaciones para adaptarse a los gustos locales. Sin embargo, la receta original, que sigue siendo un secreto guardado por pocas personas, mantiene su esencia y encanto tradicional.

Hoy te traemos una aproximación a la receta original, con la que podrás preparar en casa estos exquisitos pastelitos. Sigue cada paso y déjate llevar por el delicioso aroma de la canela y el limón infusionado.

En mi web puedes encontrar otras recetas como la Serradura Real o los Pasteles de Tentúgal.

Imagen de los Pasteles de Belém
Índice

La Receta en Vídeo

Video a Pantalla Completa

¡Si te ha gustado la receta, no olvides seguirme en mi canal de YouTube y darle a la campanita para no perderte ninguna de mis próximas recetas! ¡Nos vemos en la cocina!

Ingredientes de los Pasteles de Belém

  • 600 g de hojaldre con mantequilla (2 planchas)
  • 500 g de leche
  • 250 g de azúcar
  • 250 g de agua
  • 7 yemas de huevo
  • 50 g de harina
  • 1 trozo de cáscara de limón
  • 1 palo de canela
Imagen de los Pasteles de Belém

Cómo hacer Pasteles de Belém

  • Nivel de elaboración: Medio
  • Tiempo de preparación: 45 minutos
  • Tiempo de horneado: 15-20 minutos
  • Tiempo total: 1 hora y 10 minutos

Paso a paso

  1. Extender la masa de hojaldre formando un rectángulo.
  2. Enrollar la masa formando un rollo y cortar trozos de aproximadamente 1.5 cm de grosor.
  3. Colocar cada trozo en moldes pequeños previamente untados con mantequilla.
  4. Extender la masa en los moldes, dejando el fondo más fino y los lados más gruesos.
  5. Disolver la harina en un poco de leche, removiendo para evitar grumos.
  6. Calentar el resto de la leche con la cáscara de limón y el palo de canela.
  7. Añadir la mezcla de leche y harina a la leche infusionada, removiendo hasta que espese.
  8. Retirar el palo de canela y la cáscara de limón.
  9. Preparar un almíbar con el azúcar y el agua, hervir durante 3 minutos.
  10. Verter el almíbar sobre la crema de leche, removiendo constantemente.
  11. Colar la mezcla para eliminar posibles grumos.
  12. Añadir las yemas batidas a la crema, mezclando hasta obtener una textura suave.
  13. Rellenar los moldes con la crema preparada.
  14. Precalentar el horno a 200°C.
  15. Hornear los pasteles durante 15-20 minutos, hasta que estén dorados.
  16. Retirar del horno y dejar enfriar antes de servir.
Imagen de los Pasteles de Belém

Consejos para preparar los Pasteles de Belém

ConsejosDescripción
Utiliza hojaldre de calidadLa calidad del hojaldre es crucial para obtener una textura crujiente y hojaldrada en los pasteles.
Controla el tiempo de horneadoVigila el horno para evitar que los pasteles se quemen, deben dorarse ligeramente por encima.
Enfría antes de consumirAunque calientes son deliciosos, los sabores se asientan mejor cuando se enfrían un poco.

Preguntas frecuentes

¿Puedo usar otro tipo de masa que no sea hojaldre?

No se recomienda, ya que el hojaldre es esencial para conseguir la textura crujiente y ligera típica de los Pasteles de Belém.

¿Es posible sustituir las yemas por huevos enteros?

No es recomendable, ya que las yemas aportan una textura más cremosa y rica a la receta.

¿Puedo preparar la crema con antelación?

Sí, puedes preparar la crema y guardarla en la nevera durante un día antes de usarla para rellenar los moldes.

¿Se pueden congelar los Pasteles de Belém?

Aunque es posible congelarlos, es mejor disfrutarlos recién hechos o el mismo día de su elaboración para preservar su frescura.

Imagen de los Pasteles de Belém

Curiosidades sobre la receta

Los Pasteles de Belém son tan populares que la tienda original en Lisboa vende más de 20.000 unidades al día. El secreto de la receta original solo lo conocen tres personas, lo que añade un halo de misterio a este delicioso manjar.

Imagen de los Pasteles de Belém
Jose Manuel

Pasteles de Belém. Receta Tradicional del Dulce Portugués

5 from 2 votes
Una receta clásica de los Pasteles de Belém o Pasteles de Nata, dulces tradicionales portugueses con una base de hojaldre crujiente y una crema suave de yema, leche y azúcar. Ideal para acompañar con café o disfrutar en cualquier momento del día. Su preparación lleva alrededor de una hora, con un horneado de 15-20 minutos.
Tiempo de preparación 45 minutos
Tiempo de cocción 20 minutos
Tiempo total 1 hora 5 minutos
Raciones: 10 personas
Plato: Postre
Cocina: Portuguesa
Calorías: 486

Ingredientes
  

  • 600 g de hojaldre con mantequilla
  • 500 g de leche
  • 250 g de azúcar
  • 250 g de agua
  • 7 yemas de huevo
  • 50 g de harina
  • 1 trozo de cáscara de limón
  • 1 palo de canela

Equipamiento

  • Horno
  • Moldes pequeños
  • Rodillo de cocina
  • Cazuela
  • Colador
  • Batidor
  • Cuchara de madera

Elaboración
 

  1. Extender la masa de hojaldre formando un rectángulo
  2. Enrollar la masa y cortar en trozos de 1.5 cm
  3. Colocar los trozos en moldes engrasados
  4. Disolver la harina en un poco de leche
  5. Infusionar el resto de la leche con cáscara de limón y canela
  6. Añadir la mezcla de leche y harina a la leche infusionada
  7. Preparar un almíbar con agua y azúcar
  8. Agregar el almíbar a la mezcla de leche
  9. Colar la crema para eliminar grumos
  10. Incorporar las yemas batidas
  11. Rellenar los moldes con la crema
  12. Precalentar el horno a 200°C
  13. Hornear los pasteles durante 15-20 minutos
  14. Dejar enfriar antes de servir

Nutrición

Calorías: 486kcalCarbohidratos: 57gProteina: 7gGrasa: 26gGrasa saturada: 7gGrasa polinsaturada: 3gGrasa monosaturada: 14gColesterol: 136mgSodio: 157mgPotasio: 58mgFibra: 1gAzúcar: 25gVitamina A: 183IUVitamina C: 0.01mgCalcio: 28mgHierro: 2mg

Video

Video Cuadrado en Móvil y Ordenador

Notas

Usa hojaldre de buena calidad para obtener una textura crujiente
Controla el horneado para evitar que se quemen
Los pasteles pueden servirse fríos o templados

Tried this recipe?

Let us know how it was!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Pasteles de Belém. Receta Tradicional del Dulce Portugués puedes visitar la categoría Recetas de postres.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

  1. Carlos Dube dice:

    Qué ricos, independientemente que no sea la receta genuina, se ven perfectos!

  2. Merchi dice:

    Les tengo muchas ganas a estos pasteles portugueses, tienen que estar de vicio total. ¿Me das uno? jejejejee, es te han quedado de vicio, chico.

    Besines

  3. Toñi Sánchez "Mi Cocina" dice:

    ¡¡¡ Virgen del amor hermoso !!! ¡¡¡ como te han quedado...divinos, espectaculares...!!!
    Uno de los pasteles que más me gustan y que aún no me he atrevido a preparar...envidia me das...sana, pero envidia.
    Por cierto, aprovecho para desearte todo lo mejor. Que pases unos dias maravillosos rodeado de quienes amas.
    Un fuerte abrazo..

  4. Alicia Poyatos dice:

    Son de mis dulces favoritos, éxito seguro en mi mesa y hace demasiado que no los hago.
    Besazos.

  5. Miquel dice:

    Son muy buenos, los tengo hechos hace mucho tiempo,pero aun no me ha dado tiempo de publicarlos.
    Buenas y felices fiestas
    Un abrazo

  6. Lola-PAN FRITO O REBANAS dice:

    Es uno de mis pendientes, nunca los he hecho aunque si que los he probado. Me parecen un postre estupendo para terminar una buena comida navideña.
    Espero y deseo que pases una Feliz Navidad.
    Besos. LOla

  7. Sefa dice:

    Y como me gustan, me llevo la receta, feliz Navidad y propero 2016, un abrazo grande.

  8. Unknown dice:

    Nice Post., latest news in telugu, <

5 from 2 votes

Deja una respuesta

Subir