Receta de Mantecados Manchegos Tradicionales

hace 2 años · Actualizado hace 2 años

Imagen de los Mantecados Manchegos

Durante dos años de mi vida, tuve el privilegio de vivir en una ciudad que guarda en mi memoria recuerdos inolvidables, y uno de ellos son los deliciosos mantecados manchegos. Como un tributo a esos momentos llenos de vivencias y experiencias, decidí rendir homenaje a la esencia culinaria que caracteriza a ese rincón tan especial.

En esta ocasión, me sumerjo en la tradición gastronómica de la ciudad, explorando los sabores que la distinguen. Los mantecados manchegos, una delicia común en diversas regiones de España, capturan la esencia de Castilla la Mancha, y es en Baza donde encuentro una variante única y cautivadora.

Agradezco la inspiración obtenida a través de la valiosa información compartida por Ricardo Cañabate en su sitio web. Con este gesto, busco no solo compartir una receta, sino también honrar la conexión especial que tengo con esta ciudad a través de sus sabores auténticos y reconfortantes.

En mi web también puedes encontrar otras recetas de mantecados como los mantecados de Canela, los mantecados de Matarredonda, los mantecados de Pistachos o los mantecados de café. Elige tu favorito.

Imagen de los mantecados Manchegos
Índice

Ingredientes de los mantecados manchegos de Baza

  • 625 gramos de harina de repostería
  • 375 gramos de manteca de cerdo
  • 125 gramos de vino blanco
  • Ralladura de un limón
  • Un poco de canela

Para terminar:

  • Azúcar glas para rebozar los mantecados.
Imagen de los Mantecados Manchegos

La receta en vídeo

¡Descubre la magia de la cocina y sumérgete en experiencias culinarias únicas suscribiéndote a nuestro canal de YouTube! No te pierdas ni un solo detalle y asegúrate de activar la campanita para recibir notificaciones.

Imagen de los Mantecados Manchegos

Cómo hacer Mantecados Manchegos fácil y caseros

Nivel de ElaboraciónTiempo de PreparaciónTiempo de HorneadoTiempo Total
Fácil20 minutos30 minutos50 minutos
  1. Preparación de la masa:
    • Batir la manteca de cerdo hasta obtener una consistencia suave.
    • Agregar gradualmente el vino blanco y mezclar hasta obtener una amalgama homogénea.
    • Incorporar la ralladura de limón y la canela, aportando un toque aromático.
    • Finalizar añadiendo la harina, asegurándose de que todos los ingredientes estén bien mezclados.
  2. Formación de las piezas:
    • Dar forma a las piezas con un grosor de 1 o 2 centímetros aproximadamente.
    • Utilizar un cortapastas de preferencia; en este caso, se ha mencionado uno comprado en Baza, pero cualquier cortapastas puede ser utilizado.
  3. Proceso de horneado:
    • Precalentar el horno a 180 grados.
    • Hornear las piezas durante unos 30 minutos o hasta que adquieran un tono dorado.
  4. Toque final y enfriamiento:
    • Una vez que los mantecados estén templados, pasarlos por azúcar para añadir un toque dulce.
    • Dejar enfriar completamente antes de servir.

Estos pasos garantizarán la elaboración de deliciosos mantecados manchegos, resaltando la textura y el sabor característicos de esta tradicional receta.

En mi blog también puedes encontrar otras receta como estos Roscos de naranja de Baza.

Consejo para preparar los mantecados manchegos de vino blanco
Calidad de ingredientes: Utiliza ingredientes frescos y de alta calidad, especialmente la manteca de cerdo y el vino blanco, para resaltar los sabores auténticos de los mantecados.
Amalgamado gradual: Añade el vino blanco poco a poco durante la preparación de la masa, asegurándote de lograr una amalgama suave y homogénea antes de incorporar la ralladura de limón, canela y harina. Esto garantizará una textura perfecta en los mantecados.
Precisión en el horneado: Controla cuidadosamente el tiempo y la temperatura de horneado a 180 grados durante 30 minutos. Esto asegurará que los mantecados adquieran ese dorado característico sin perder su textura jugosa en el interior.
Imagen del Mantecado Manchego

Algunas preguntas frecuentes sobre los mantecados manchegos

¿Cuál es el origen de los mantecados manchegos?

Los mantecados manchegos tienen sus raíces en la tradición culinaria de la región de Castilla la Mancha, España. Su preparación y consumo se han transmitido de generación en generación, convirtiéndolos en un tesoro gastronómico.

¿Puedo sustituir la manteca de cerdo por otro ingrediente?

La manteca de cerdo es un componente fundamental para la autenticidad de los mantecados. Sin embargo, algunas recetas ofrecen alternativas como la mantequilla para aquellos que prefieren opciones diferentes.

¿Cómo puedo lograr una textura perfecta en mis mantecados?

La clave está en agregar el vino blanco gradualmente durante la preparación de la masa, asegurándote de alcanzar una mezcla suave antes de incorporar otros ingredientes. Además, controlar el tiempo y la temperatura de horneado es esencial.

¿Cuánto tiempo pueden conservarse los mantecados?

Los mantecados tienen una buena durabilidad y pueden conservarse en un recipiente hermético a temperatura ambiente durante varias semanas. Guardarlos en un lugar fresco y seco contribuirá a mantener su frescura.

¿Puedo personalizar la receta de mantecados manchegos?

Sí, la receta básica puede personalizarse. Algunas personas añaden frutos secos, como almendras, o incluso esencias como la vainilla, para dar un toque distintivo a sus mantecados.

¿Cuál es la mejor manera de servir los mantecados manchegos?

Tradicionalmente, se sirven espolvoreados con azúcar después de haberse enfriado completamente. Acompañarlos con una taza de café o té es una elección popular.

¿Puedo congelar los mantecados para conservarlos por más tiempo?

Sí, los mantecados son aptos para congelar. Asegúrate de almacenarlos en un recipiente hermético y etiquetar la fecha para un mejor control de la frescura al descongelarlos.

Imagen de los Mantecados Manchegos
Imagen de los Mantecados Manchegos
Jose Manuel

Receta de Mantecados Manchegos Tradicionales

5 from 3 votes
Deliciosos mantecados manchegos con una mezcla perfecta de harina, manteca de cerdo y un toque de limón y canela. Una tradición en cada bocado.
Tiempo de preparación 20 minutos
Tiempo de cocción 30 minutos
Tiempo total 50 minutos
Raciones: 10 personas
Plato: Postre
Cocina: Española, Estepeña
Calorías: 616

Ingredientes
  

  • 625 g de harina de repostería
  • 375 g de manteca de cerdo
  • 125 g de vino blanco
  • Ralladura de un limón
  • Un poco de canela
  • Azúcar para rebozar al finalizar

Equipamiento

  • Utensilios de repostería
  • Rodillo para amasar

Elaboración
 

  1. Batir la manteca de cerdo hasta obtener una consistencia suave.
  2. Agregar gradualmente el vino blanco, mezclando hasta obtener una masa homogénea.
  3. Incorporar la ralladura de limón y canela.
  4. Añadir la harina y mezclar bien hasta obtener una masa uniforme.
  5. Formar piezas de 1-2 cm de grosor y hornear a 180 grados durante 30-40 minutos.
  6. Rebozar los mantecados con azúcar cuando estén templados y dejar enfriar completamente.

Nutrición

Calorías: 616kcalCarbohidratos: 60gProteina: 4gGrasa: 38gGrasa saturada: 15gGrasa polinsaturada: 4gGrasa monosaturada: 17gColesterol: 36mgSodio: 1mgPotasio: 57mgFibra: 2gAzúcar: 10gCalcio: 7mgHierro: 0.3mg

Video

Notas

Personaliza la receta añadiendo frutos secos o esencias a tu gusto.
Almacena en un recipiente hermético para mantener la frescura.

Tried this recipe?

Let us know how it was!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Receta de Mantecados Manchegos Tradicionales puedes visitar la categoría Recetas de postres.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

  1. nieves dice:

    Tienen un aspecto increíble. Un lujo de receta.

    Un abrazo.

  2. Maria Jesus Novillas Mancho dice:

    José Manuel como me tomaba ahora un par de ellos,me encantan los mantecados y te han quedado de lujo.
    No se si en estas fiestas te los voy a copiar.
    Todo por los kilos dichosos.
    Un abrazo.

  3. Nathalia dice:

    qué delicia de mantecados!!! Se ven buenísimos.
    Un abrazo y buena semana

  4. Afri & Loli dice:

    Esta me la llevo a favoritos, hoy precisamente le he comentado a mi madre que tengo un repertorio de mantecados hechos por ti para copiarlos de cara a la navidad. No creo que compre muchos.

    bss
    Afri

  5. La Cocinera Mileurista dice:

    Que maravilla de mantecados se ven deliciosos y seguro que así estaban.
    Una pregunta no es necesario tostar la harina antes?...Saludos.

  6. mari carmen www.elhornodemaria.com dice:

    Como buena manchega ,me encantan tus mantecaos,muy ricos un bs

  7. Lola-PAN FRITO O REBANAS dice:

    Que ricos José Manuel, se parecen a unos que hacemos en hornos de leña en el pueblo de mi madre, y que me encantan, me llevo tu receta para probarla.
    Besos. Lola

  8. José Manuel dice:

    Hola a todos y primero daros las gracias.

    Habeis preguntado si hay que tostar la harina, en este caso no. Para estos mantecados no hay que tostar la harina, así que la textura es totalmente distinta.

    saludos y gracias de nuevo

5 from 3 votes (1 rating without comment)

Deja una respuesta

Subir