Jericalla. Receta Tradicional Mexicana

hace 4 meses · Actualizado hace 4 meses

Jericalla

La Jericalla es un postre tradicional mexicano que nace en el corazón de Guadalajara, Jalisco, y combina lo mejor de dos mundos: la dulzura de la leche, los huevos y la vainilla, con una historia que remonta al cuidado y cariño de las monjas que lo preparaban para los niños en el Hospicio Cabañas durante el siglo XIX. Su textura suave y su sabor reconfortante la convierten en un clásico que atraviesa generaciones.

Aunque es profundamente tapatía, la Jericalla debe su nombre a Jerica, un pequeño pueblo de la provincia de Castellón, España, de donde era originaria una de las madres que ayudó a crear este postre. Así, este dulce se convierte en un símbolo de mestizaje culinario y afecto, con raíces compartidas entre México y España.

Uno de los detalles más característicos de la Jericalla es su costra dorada o incluso tostada por encima, parecida a la del flan o la crema catalana. Aunque muchos creen que se trata de un error, en realidad es parte de su encanto: ese toque ligeramente caramelizado que sorprende al primer bocado.

En mi web puedes encontrar otras recetas como:

Jericalla
Jose Manuel

Jericalla. Receta Tradicional Mexicana

No ratings yet
La Jericalla es un postre tradicional de Guadalajara hecho con leche, huevos, azúcar, canela y vainilla, horneado al baño María hasta formar una costra dorada. Su textura es suave, similar al flan, y su sabor delicado y reconfortante.
Tiempo de preparación 20 minutos
Tiempo de cocción 1 hora
1 hora
Tiempo total 2 horas 20 minutos
Raciones: 4 personas
Plato: Postre
Cocina: Mexicana
Calorías: 461

Ingredientes
  

  • 1 litro de leche entera
  • 1 rama de canela
  • 6 yemas de huevo
  • 2 huevos enteros
  • 1 vaina de vainilla o 1 cucharada de esencia de vainilla
  • 1 taza de azúcar

Equipamiento

  • Cazo o cacerola mediana
  • Batidor de varillas.
  • Recipientes individuales resistentes al horno (tipo ramequines)
  • Bandeja honda para baño María
  • Colador (opcional, para mayor suavidad)
  • Horno

Elaboración
 

  1. Precalienta el horno a 200 °C y coloca agua caliente en una bandeja honda para baño María.
  2. En una cacerola, añade la leche, el azúcar, la rama de canela y la vaina de vainilla partida a lo largo. Lleva al fuego y deja que hierva.
  3. Retira del fuego y deja reposar durante al menos una hora para que la leche se infusione bien.
  4. En un bol, mezcla las 6 yemas y los 2 huevos enteros con un batidor hasta que se integren completamente.
  5. Retira la canela y la vainilla de la leche. Calienta ligeramente de nuevo (sin que hierva).
  6. Agrega poco a poco la leche a los huevos, batiendo constantemente para que no se cuajen.
  7. Llena los recipientes individuales con la mezcla y colócalos en la bandeja con agua para hornear al baño María.
  8. Baja la temperatura del horno a 170 °C y hornea durante aproximadamente 1 hora, o hasta que esté cuajado y tenga una costra dorada o negra por encima.
  9. Deja enfriar completamente antes de servir. Se puede refrigerar si se desea más firme y fresca.

Nutrición

Calorías: 461kcalCarbohidratos: 63gProteina: 15gGrasa: 17gGrasa saturada: 8gGrasa polinsaturada: 2gGrasa monosaturada: 6gGrasa Transgénica: 0.01gColesterol: 398mgSodio: 143mgPotasio: 438mgAzúcar: 62gVitamina A: 908IUCalcio: 355mgHierro: 1mg

Video

Notas

La Jericalla es más que un postre: es un pedazo de historia, tradición y cariño servido en un vasito. Ideal para compartir en familia o sorprender a tus invitados con algo auténtico y delicioso.

Tried this recipe?

Let us know how it was!

Si te ha gustado esta receta, no olvides suscribirte a mi canal de YouTube para descubrir más postres tradicionales, trucos de cocina y recetas con historia. ¡Nos vemos por allí!

Jericalla

Consejos para preparar la receta de Jericalla

  • No te saltes el tiempo de infusión; es clave para que la canela y la vainilla den todo su sabor.
  • Si usas esencia de vainilla en lugar de la vaina, añádela después de calentar la leche, para que no se evapore el aroma.
  • Puedes colar la mezcla antes de verterla en los moldes para obtener una textura más fina.
  • Si prefieres una costra más suave, cubre los moldes con papel aluminio durante parte del horneado y retíralo al final.

Preguntas frecuentes sobre la Jericalla

¿Puedo usar leche vegetal en lugar de leche de vaca?

Puedes usar leche vegetal como almendra o avena, pero el sabor y la textura cambiarán. Lo ideal es usar una leche con cuerpo para lograr una textura similar a la original.

¿Se puede preparar con antelación?

Sí, la Jericalla se puede preparar con uno o dos días de anticipación. De hecho, al refrigerarse, toma mejor consistencia y los sabores se asientan más.

¿Es normal que se forme una capa oscura encima?

Sí, es parte del encanto de la Jericalla. Esa costra tostada es típica y no significa que esté quemada; le da un contraste delicioso.

¿Qué pasa si me queda líquida?

Puede que no haya estado suficiente tiempo en el horno. Cada horno es diferente, así que si al mover el recipiente ves que aún está muy líquida, déjala unos minutos más.

¿Puedo añadir otro tipo de aromatizante?

Sí, aunque lo tradicional es vainilla y canela, puedes experimentar con ralladura de naranja, cardamomo o incluso un toque de anís para variar el sabor.

Jericalla

Curiosidades

  • El Hospicio Cabañas, donde nació la Jericalla, es hoy Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
  • Su costra oscura recuerda a la de la crema catalana, pero sin azúcar caramelizado añadido.
  • En algunas versiones modernas se le añade un toque de licor como ron o amaretto para un giro adulto.
  • Su textura está entre el flan y la natilla, y no requiere horno con grill ni soplete para la costra.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Jericalla. Receta Tradicional Mexicana puedes visitar la categoría Recetas de postres.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

  1. CHARO dice:

    buena pinta tiene, y con ingredientes que en la repostería española también nos suenan muchísimo!!

  2. Lola-PAN FRITO O REBANAS dice:

    Que dulzura, me quedo con él.
    Besos. Lola

  3. São Ribeiro dice:

    Não conhecia esta sobremesa, o aspecto esta delicioso.
    Boa semana

  4. Unknown dice:

    Todo lo que tenga que ver con leche, huevo y azucar, de mis favoritos, se ve delicioso. saludos.

  5. La Cocinera Mileurista dice:

    Un postre bien rico para empezar el Año.Saludos.

Deja una respuesta

Subir