
Amarguillos de Almendra. Receta
01/08/2009 - Actualizado: 12/06/2023

¡Bienvenidos a una deliciosa aventura culinaria para los amantes de la cocina! Hoy, quiero compartir con ustedes una receta de uno de mis libros favoritos, titulado "Dulces y postres de las monjas", que seguramente hará que sus papilas gustativas se deleiten. ¡El protagonista de hoy son los irresistibles amarguillos de almendra!
Originarios de la encantadora serranía de Ronda, estos dulces son toda una tradición. Si desean probar los auténticos amarguillos, les recomiendo encarecidamente visitar el Convento que se encuentra cerca de la Iglesia de la Merced en Ronda. Sin embargo, permítanme decirles que aunque los que les presentaré hoy pueden no ser exactamente iguales, no tienen nada que envidiar a los elaborados por las dedicadas monjas de clausura.
La belleza de estos amarguillos radica en su simplicidad, ya que están compuestos por muy pocos ingredientes y tienen mucho parecido con otro dulce conocido como Almendrados y que se prepara en Estepa. Pero no se dejen engañar por su humildad, porque cada bocado es una explosión de sabor y exquisitez. Una receta que vamos a incluir en nuestro recetario de postres.
¡Únete a mi canal de YouTube para descubrir contenido emocionante y entretenido! Suscríbete para no perderte ni un solo video y no olvides activar la campanita para recibir notificaciones instantáneas.
Quizás te interesen estas recetas:Azúcar Invertido
Índice
- Ingredientes de los Amarguillos de Almendra
- Elaboración de los Amarguillos de Almendra
- Información Nutricional de los Amarguillos de Almendra por pieza de 40 gramos
- Algunas preguntas frecuentes sobre la repostería Monacal
- Información Nutricional de los Amarguillos de Almendra por pieza de 40 gramos
- Amarguillos de Almendra. Receta
Ingredientes de los Amarguillos de Almendra
- 500 gramos de Almendras molida, prácticamente harina
- 400 gramos de azúcar
- 6 claras de Huevo
Elaboración de los Amarguillos de Almendra
¡Prepárate para sumergirte en una experiencia culinaria llena de sabor con los deliciosos amarguillos de almendra! Aquí tienes el paso a paso para crear estos dulces irresistibles:
- En un recipiente, mezcla las claras de huevo con la almendra y el azúcar. Asegúrate de mezclarlos bien hasta obtener una masa homogénea y bien amalgamada.
- Para darle forma a los amarguillos, utiliza una manga pastelera y ve haciendo montoncitos sobre un papel vegetal. Puedes ajustar el tamaño de los montoncitos según tus preferencias.
- Precalienta el horno a 170°C y coloca los amarguillos en una bandeja de horno forrada con papel vegetal. Cocínalos durante aproximadamente 5-7 minutos, o hasta que veas que comienzan a dorarse ligeramente en la parte superior.
- Una vez que estén listos, retira los amarguillos del horno y colócalos sobre una rejilla para que se enfríen. Durante este proceso, adquirirán una textura crujiente por fuera y esponjosa por dentro.
¡Disfruta de estos deliciosos amarguillos de almendra, perfectos para consentir a tus seres queridos o para brindarte un capricho dulce en cualquier momento del día! Sumérgete en la textura crujiente por fuera y esponjosa por dentro de estos dulces exquisitos, que seguramente te transportarán a un mundo de sabores inigualables. No pierdas la oportunidad de deleitar a tu paladar con esta receta sencilla y llena de encanto. ¡Anímate a crear estos amarguillos de almendra y déjate llevar por el placer culinario que te ofrecen!
Información Nutricional de los Amarguillos de Almendra por pieza de 40 gramos
Componente | Gramos |
---|---|
Calorías 🔥 | 160-176 (40 gramos) |
Grasas 🥜 | 10-11 g |
Carbohidratos 🍞 | 4-4.5 g |
Proteínas 🍳 | 1-1.2 g |
Azúcares 🍬 | 2-2.5 g |
Sodio 🧂 | Bajo |
Recuerda que los valores nutricionales pueden variar ligeramente según los ingredientes y el método de preparación utilizado. Esta información es solo una aproximación basada en los ingredientes típicos de los amarguillos de almendra.
Algunas preguntas frecuentes sobre la repostería Monacal
¿Qué hace única a la repostería de conventos?
La repostería de conventos se destaca por su autenticidad y tradición.
Estas recetas han sido transmitidas de generación en generación dentro de los conventos, lo que las hace únicas y llenas de historia

¿Cuáles son algunos dulces típicos elaborados en los conventos?
Algunos dulces típicos elaborados en los conventos incluyen las yemas de Santa Teresa, las tortas de almendra, los rosquetes, las pastas de convento y los bizcochos de monja. Y por supuesto nuestros amarguillos de almendra.
¿Qué ingredientes suelen utilizarse en la repostería conventual?
Los ingredientes más comunes en la repostería conventual incluyen almendras, yemas de huevo, azúcar, harina, miel, especias y frutas confitadas. Estos ingredientes simples se combinan para crear dulces deliciosos y llenos de sabor.
Información Nutricional de los Amarguillos de Almendra por pieza de 40 gramos
Componente | 40 Gramos |
---|---|
Calorías 🔥 | 160-176 |
Grasas 🥜 | 10-11 g |
Carbohidratos 🍞 | 4-4.5 g |
Proteínas 🍳 | 1-1.2 g |
Azúcares 🍬 | 2-2.5 g |
Sodio 🧂 | Bajo |
Recuerda que estos valores son estimaciones y pueden variar según los ingredientes y las cantidades utilizadas en la receta específica. Los emoticonos ayudan a representar visualmente cada componente.

Amarguillos de Almendra. Receta
Hoy nos vamos a Andalucía para conocer este rico postre conocido como Amarguillos de Almendra. Un bocado exquisito que no te puedes perder.
Equipment
- 1 Manga pastelera
Ingredientes
- 500 gramos Almendra
- 400 gramos Azúcar
- 8 Claras de Huevo
Elaboración paso a paso
- En un recipiente mezclamos los 500 gramos Almendra, los 400 gramos Azúcar y las 8 Claras de Huevo
- Introducimos en una manga pastelera.
- En la bandeja del horno con papel de hornear formamos montoncitos.
- El horno precalentado a 170º horneamos durante al menos 7-8 minutos
- Dejamos enfriar antes de consumir
Notas
Lo podemos conservar en una lata o al vació para que nos aguanten al menos una semana.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Amarguillos de Almendra. Receta puedes visitar la categoría Recetas de postres.
-
qué pinta tan estupenda tienen.... desde luego este libro está dando mucho de si... muy bien!!!
el helado de anacardos me ha dejado flipá... tengo que probarlo...
besitos -
Mmmmmmmmm.
Tienes en tu cocina un tesoro.
La repostería de las monjas tienen que estar todo riquísimo y delicioso.
Las monjas saben hacer todo tipo de dulces han pasado de generación en generación.
Siempre saben igual.
Supongo que habrán cambiado muy poco su sabor y la textura de todos sus dulces.
Gracias por compartir.
Un beso. -
Insuperable
Deja una respuesta
Quizás te gusten estas otras recetas