Gulash o Goulash húngaro. Historia, receta y secretos de un guiso legendario

hace 4 meses · Actualizado hace 4 meses

Gulash

El gulash es uno de los platos más icónicos de la cocina húngara, conocido en todo el mundo por su sabor profundo y reconfortante. Nació en las llanuras de la Puszta, donde los vaqueros lo cocinaban en marmitas al aire libre. Curiosamente, la palabra gulyás no se refería originalmente a la comida, sino a los propios pastores.

Durante siglos, Hungría fue famosa por sus rebaños de vacas. En sus largos trayectos hacia los mercados europeos, los vaqueros sacrificaban algún animal enfermo y usaban su carne para preparar este guiso fuerte y sabroso, ideal para las duras jornadas.

A finales del siglo XVIII, con el auge del sentimiento nacional, el gulash pasó de ser un plato de pastores a símbolo culinario húngaro. Llegó a las mesas de los terratenientes como un orgullo nacional, manteniendo su esencia rústica pero con nuevos ingredientes.

En mi web podemos encontrar otras recetas como:

Gulash
Jose Manuel

Gulash húngaro. Historia, receta y secretos de un guiso legendario

No ratings yet
El gulash húngaro es un guiso tradicional elaborado con carne de vaca, paprika, verduras y pasta, cocinado a fuego lento hasta quedar tierno y sabroso. Es un plato reconfortante con raíces campesinas que hoy simboliza la cocina nacional húngara.
Tiempo de preparación 20 minutos
Tiempo de cocción 1 hora
Tiempo total 1 hora 20 minutos
Raciones: 4 personas
Plato: Plato principal
Cocina: Húngara
Calorías: 569

Ingredientes
  

  • 600 g de carne de vaca aguja o morcillo
  • 1 cebolla grande
  • 50 g de grasa tocino o la propia grasa de la carne
  • 1/2 cucharadita de comino
  • 1 diente de ajo
  • 1 cucharada de paprika dulce pimentón húngaro
  • 1 zanahoria
  • 1 ramita de perejil
  • 2 pimientos verdes o rojos
  • 2 tomates medianos
  • 2 tallos de apio
  • 400 g de patatas
  • Pasta seca troceada tipo lasaña o canelones rotos
  • Sal al gusto
  • 1,5 litros de agua

Equipamiento

  • Cazuela grande o marmita
  • - Cuchillo afilado
  • - Tabla de cortar
  • Cuchara de madera
  • Pelador
  • Taza medidora o jarra

Elaboración
 

  1. Corta la carne en dados medianos y resérvala.
  2. Pela y pica la cebolla muy fina.
  3. Calienta la grasa en una cazuela y sofríe la cebolla hasta que quede bien pochada.
  4. Añade el comino y el ajo machacado, y sofríe un par de minutos más.
  5. Retira la cazuela del fuego, incorpora la paprika y remueve.
  6. Agrega la carne, sala al gusto y vuelve al fuego. Cocina tapado a fuego medio.
  7. Cuando la carne esté medio cocida, añade la zanahoria en rodajas, el perejil, los pimientos en trozos, los tomates en cuartos y el apio.
  8. Cubre con 1,5 litros de agua y cuece a fuego lento durante 30 minutos.
  9. Añade las patatas troceadas y cocina hasta que estén tiernas (unos 20 minutos).
  10. Incorpora la pasta en los últimos 5-6 minutos de cocción.
  11. Sirve caliente con pan blanco y, si te gusta, una copa de vino tinto.

Nutrición

Calorías: 569kcalCarbohidratos: 31gProteina: 32gGrasa: 35gGrasa saturada: 13gGrasa polinsaturada: 2gGrasa monosaturada: 15gGrasa Transgénica: 2gColesterol: 115mgSodio: 226mgPotasio: 1377mgFibra: 6gAzúcar: 8gVitamina A: 4166IUVitamina C: 103mgCalcio: 81mgHierro: 4mg

Video

Notas

El gulash no es solo un plato: es historia servida en cazuela. Es perfecto para días fríos, comidas en familia o para disfrutar de la cocina tradicional europea sin complicaciones. Una vez lo pruebes, ¡seguro que repites!

Tried this recipe?

Let us know how it was!

Suscríbete a mi canal de YouTube para más recetas tradicionales, curiosidades gastronómicas y trucos de cocina. ¡Y no olvides comentar si has preparado este delicioso gulash húngaro!

Gulash

Consejos útiles para preparar el gulash

  • Usa paprika húngara auténtica para obtener el sabor original del gulash.
  • Si la carne tarda en ablandarse, prolonga su cocción antes de añadir las verduras.
  • Sustituye el agua por caldo de carne para un sabor más intenso.
  • Deja reposar el guiso unos minutos antes de servir: ¡mejora aún más!

Preguntas frecuentes sobre el Gulash

¿Se puede usar otra carne que no sea de vaca?

Sí, puedes hacer gulash con cerdo o pollo, aunque el sabor será más suave. La versión tradicional siempre ha sido con vaca, por su intensidad.

¿Es un plato picante?

No, el gulash tradicional lleva paprika dulce, que no pica. Puedes añadir un toque de picante si te gusta, pero no es necesario.

¿Puedo prepararlo con antelación?

Totalmente. Como muchos guisos, mejora al día siguiente porque los sabores se integran mejor. Es ideal para dejar hecho el día anterior.

¿Qué tipo de pasta es mejor?

Tradicionalmente se usaban trozos de masa casera, pero puedes usar trozos de lasaña o canelones rotos. También puedes añadir ñoquis o csipetke.

¿Se puede congelar?

Sí, congela muy bien. Solo ten en cuenta que las patatas pueden cambiar algo su textura, aunque el sabor se mantiene excelente.

Gulash

Curiosidades del gulash

  • La paprika llegó a Hungría con los turcos, pero no se usó masivamente hasta el siglo XVIII.
  • Fue símbolo del nacionalismo húngaro en el siglo XIX, especialmente entre la nobleza rural.
  • Se cocinaba originalmente en marmitas sobre el fuego, al aire libre.
  • Algunas regiones lo acompañan con csipetke, una pasta casera a base de harina y huevo.
Gulash

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Gulash o Goulash húngaro. Historia, receta y secretos de un guiso legendario puedes visitar la categoría Recetas con carne y otras aves.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

  1. Carlos Dube dice:

    Un rico bocado que hemos preparado sólo una vez y que está pendiente de mostrároslo. Nosotros llo hicimos con vino tinto, pero sabemos que hay muchas versión de la misma, algunas hasta llevan casquería. No obstante este plato es fantástico y la introducción que nos has regalado mas. Un saludo.

  2. anabel dice:

    mmmm, pero que pinta más rica .
    Besos

  3. María dice:

    Hace mucho que no la como, ya va siendo hora.....

  4. Carmela (Sunflower) dice:

    Venga de donde venga el nombre desde luego se ve delicioso y muy completo.Besos.

  5. Carmen dice:

    Me encanta,un plato muy rico.

    Besos

  6. Delicias Baruz dice:

    Una delicia de plato!! yo con tu permiso, la paprika picante, da un punto estupendo. Un saludo, Clara.

  7. Maria Jose dice:

    Me encantan estos estofados, aunque yo no le pongo comino. Saludos y fantastica foto

  8. Anónimo dice:

    Que rico!! Nunca lo he probado pero tiene una pinta tan estupenda!!

Deja una respuesta

Subir