Asopaipas de la Abuela Gabriela

hace 13 años · Actualizado hace 2 años

Imagen de las Asopaipas de la Abuela Gabriela

Hace tres años decidí reflejar mi inquietud por la cocina en este blog y la receta que dio nombre a este blog es conocida como Asopaipas. Han sido tres años intensos, me han acercado a nuevos platos, entre ellos las Asopaipas de la Abuela Gabriela, cocinas desconocidas para mí, me he atrevido con nuevas técnicas y me ha acercado a la cocina de toda la vida de mi entorno y otros más lejanos.

He descubierto muchos blogs que me han enseñado muchas cosas y he conocido en persona a algunos de aquellos que sigo, compartiendo experiencias y experimentando lo que hay de verdad tras ese blog.

Son tres años que no sé sinceramente si se convertirán en otros tres, pero es lo que menos me preocupa. Hoy para conmemorar un poco este aniversario quiero compartir de nuevo la receta que dio nombre a mi blog: Las Asopaipas. Presentes por toda España con diferentes nombres: Sopaipas, ayuyas, tortas fritas, masa fritas, sopaipillas, frutas de sartén... 

Representan  la cocina tradicional de toda la vida, con pocos elementos obtenemos un plato que ha servido tanto de postre, desayuno, comida...y que ha estado presente como ya he dicho por toda la geografía Española e incluso en otros países.

Desde aquí gracias a todos los que pasáis por aquí por diferentes motivos, gracias a todos los que han hecho posible que el blog se haya convertido en una colección de recetas que sobre todo espero que ayuden a muchas personas a encontrar su plato preferido, también recuerdos y por supuesto ayude a enseñar a su elaboración y disfrute que es lo importante.

En esta ocasión la receta Asopaipas sopaipillas como también se las conocen, la compartió con nosotros la Abuela Gabriela, y gracias a ella la podemos conservar para siempre y nos ayudará a elaborarla en las próximas generaciones. Una receta sencilla pero de gran valor que debemos conservar en nuestro recetario.

También podemos disfrutar de la receta en vídeo.

Imagen de las Asopaipas de la Abuela Gabriela
Índice

Ingredientes de las Asopaipas de la Abuela Gabriela

  • 500 gramos de harina
  • 1 vasito de vino de aceite de oliva frito y frío
  • 12 gramos de sal
  • 1 cucharadita de vinagre
  • Agua templada

La receta en vídeo

Arriba la receta en vídeo para aquellos que quieran una visualización más gráfica. Te animo a que me sigas en mi canal de YouTube para conocer más recetas y no olvides darle a la campanita.

Elaboración de las Asopaipas o Sopaipillas de la Abuela

Nivel de elaboraciónTiempo de preparaciónTiempo de cocciónTiempo total
Fácil15 minutosVariableVariable

Ten en cuenta que los tiempos de cocción pueden variar según la cantidad de Asopaipas que estés preparando y la rapidez con la que se fríen hasta que estén doradas y crujientes.

Preparamos la masa

  1. Mezclamos el aceite bien frío con la harina, la sal y el vinagre. Removemos  un poco pero sin mezclar mucho.
  2. Añadimos el agua poco a poco. Amasamos durante unos minutos hasta obtener una masa con una textura parecida al pan, nos quedará una masa suave y fina.
  3. Colocamos en un bol. Tapamos con papel film o paño y dejamos en el frigorífico si la vamos a consumir el día siguiente o fuera hasta que repose.
  4. Dejamos si es fuera entre media hora o una hora para que la masa tome cuerpo y la podemos estirar con el rodillo
  5. Si la dejamos en el frigorífico, al día siguiente la sacamos al menos 30 minutos antes para que no esté demasiado fría la masa de las Asopaipas antes de usarla.

Preparamos las Asopaipas o Sopaipillas

  1. Cogemos porciones de masa y extendemos la masa para que nos queden tortas muy finas, todo lo que podamos y así saldrán más crujientes. El tamaño no importa, depende de lo grande que las queramos.
  2. Calentamos abundante aceite en una sartén amplia. Cogemos las tortas de masa fina y freímos durante unos minutos hasta que queden doradas y crujientes.
  3. Colocamos sobre papel absorbente para que pierda el exceso de aceite. Servimos inmediatamente. La podemos acompañar de un buen chocolate caliente estas sopaipillas receta de la abuela Gabriela.
Imagen de las Asopaipas de la Abuela Gabriela

Otra receta para empezar el día

Imagen de las Rebanadas de Pan Frito

Voy a compartir otro desayuno que es un clásico, son las rebanadas de pan frito, siempre presentes en muchas casas y muy fáciles de hacer, un bocado de aprovechamiento que las podemos hacer saladas o dulces, como más nos gusten.

Si has llegado hasta aquí, te animo a comentar la entrada y darme tu opinión. Espero que sea positiva y antes de hacerlo me des 5 estrellas. Esto me ayuda a seguir mejorando y ofreciendo más recetas de todo tipo. Gracias.

Imagen de las Asopaipas de la Abuela Gabriela
Jose Manuel

Asopaipas de la Abuela Gabriela

5 from 14 votes
Las Asopaipas son una tradición en Estepa (Sevilla). Estas tortas de masa frita son una delicia crujiente y muy fácil de preparar. La receta de hoy de una persona entrañable que compartió su receta con nosotros.
Tiempo de preparación 1 hora
Tiempo de cocción 30 minutos
Tiempo total 1 hora 30 minutos
Raciones: 8 Personas
Plato: Desayuno
Cocina: Mediterránea
Calorías: 249

Ingredientes
  

  • 500 gramos Harina
  • 1 vasito de vino de AOVE Oleoestepa
  • 12 gramos Sal
  • 1 cdta Vinagre de vino Blanco
  • Agua templada

Elaboración
 

  1. Antiguamente se freía el aceite de oliva con un poco de pan. Hoy no creo que sea necesario
  2. Mezclamos la harina con el aceite, la sal y el vinagre.
  3. A continuación vamos añadiendo poco a poco el agua templada hasta que veamos que nos queda una masa elástica y suave.
  4. Dejamos reposar la masa al menos 30 minutos. También se puede hacer el día anterior y dejar toda la noche en el frigorífico.
  5. Vamos tomando porciones y estirando hasta que las dejemos muy finas.
  6. Freímos en abundante aceite hasta que veamos que toman un bonito color dorado. Retiramos y dejamos en papel absorbente para que pierdan el exceso de de aceite.
  7. Están listas para consumir.

Nutrición

Calorías: 249kcal

Video

Notas

Un buen acompañamiento de las Asopaipas es un rico Chocolate casero.

Tried this recipe?

Let us know how it was!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Asopaipas de la Abuela Gabriela puedes visitar la categoría Recetas de pan, masas dulces y bollería.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

  1. FELI dice:

    Hola Jose Felicidades por estos tres añitos
    gracias a ti por dedicar tu tiempo en enseñar a los demas
    dia a dia sigo tus recetas y si tu me dejas te seguire visitando
    espero verte mucho tiempo por tu cocina virtual
    un saludo

  2. Toñi Sánchez "Mi Cocina" dice:

    Buenas tardes....Debo, mejor dicho, deseo felicitarte por estos tres años de magnifica labor gastronómica, por tu blog, por tus recetas y tu buen hacer dentro del mundo de los fogones....
    Un magnifico nombre y una riquisima receta ancestral, de nuestra tierra....elegistes bien!!!
    "Mi cocina" curiosamente el pasado mes de Abril también cumplió tres años....
    Y quiero hacer especial énfasis, en una de las cosas que más me gustan de tu blog: las recetas de antaño, de nuestra tierra, fiel a las viejas costumbres de nuestros antepasados....
    Enhorabuena!!!

  3. MARI CARMEN dice:

    Felicidades por los tres años de blog, los que tenemos uno sabemos las alegrías y también el trabajo, gustoso eh, que dan.
    Mari Carmen
    Naranjasyaceitunas

  4. Lola-PAN FRITO O REBANAS dice:

    Felicidades José Manuel por estos tres años, que espero sigan siendo muchos más y siga compartiendo contigo.
    Es verdad que las asopaipas son conocidas como muchos nombres, en mi casa los llamamos buñuelos y los hacemos en invierno para cenar o desayunar acompañados de café, así nos los hacía mi abuela y así los sigo haciendo yo, y espero que no se pierda la tradición.
    Besos. Lola

  5. Papinha Doce dice:

    Muitas felicidades pelos 3 anos de blog, sempre com coisas deliciosas pelo que vi. Adorei conhecer o teu blog, é muito belo.
    Beijos

  6. Empar dice:

    Pues eran totalmente desconocidas para mí, tampoco sabía que el nombre de tu blog venía de ellas. Me parece un dulce muy fácil y tiene que estar rico del todo.

    ¡Felicidades! por estos 3 años compartiendo con todos nosotros tantas cosas buenas, y espero que se multipliquen por otros tantos.

    Un abrazo.

  7. Sefa dice:

    Felicidades por esaso tres años, nos has enseñado cosas muy curiosas.
    Lo que hoy nos traes recuerdo que a mi suegra le salian muy bien, tengo
    que recocer que las masas y yo...pero ahora mismo me comeria un par, bs
    y feliz verano.Sefa

  8. Carmen dice:

    Muchísimas felicidades por estos tres años y mil gracias por compartir tantas y tan buenas recetas!!

    Besos

5 from 14 votes (2 ratings without comment)

Deja una respuesta

Subir