Sopas de Garbanzos Granadinas

hace 1 semana · Actualizado hace 1 semana

Sopas de garbanzos Granadina

Las Sopas de Garbanzos Granadina es uno de esos platos tradicionales que resumen la esencia de la cocina del interior andaluz. Nació en los hogares humildes de la provincia de Granada, especialmente en las zonas de Castril y Huéscar, donde los garbanzos y las verduras eran la base de la alimentación diaria.

A lo largo del tiempo, esta sopa se ha convertido en un símbolo de la cocina casera granadina, apreciada por su sabor intenso y su valor nutritivo. Se prepara con ingredientes sencillos y económicos, pero con una combinación de sabores que reconforta en los días fríos.

Una curiosidad interesante es que en muchas familias esta receta se transmitía de generación en generación, y cada casa tenía su toque particular: algunas añadían jamón, otras un poco de vino blanco, y otras conservaban la receta más sencilla, solo con verduras y garbanzos.

En mi web puedes encontrar otras recetas como:

Sopas de garbanzos Granadina
Jose Manuel

Sopas de Garbanzos Granadinas

No ratings yet
La Sopa de Garbanzos Granadina es un plato tradicional andaluz elaborado con garbanzos, verduras y caldo de pollo. Su textura cremosa y su sabor especiado con comino la convierten en una receta reconfortante. Ideal para los días fríos, combina sencillez, historia y nutrición.
Tiempo de preparación 20 minutos
Tiempo de cocción 1 hora 30 minutos
Tiempo Total 1 hora 50 minutos
Raciones: 4 personas
Plato: Sopa
Cocina: Andaluza
Calorías: 657

Ingredientes
  

  • 250 g de garbanzos secos
  • 2 puerros
  • 3 zanahorias
  • 4 tomates medianos
  • 2 cebollas medianas
  • 1 cucharada de manteca de cerdo
  • 2 huevos duros
  • 2 rebanadas de pan
  • 1 litro y medio de caldo de pollo
  • 2 hojas de laurel
  • Perejil picado al gusto
  • Cominos molidos al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto

Equipamiento

  • Olla grande
  • Sartén
  • Cuchillo y tabla de cortar
  • Batidora o pasapurés
  • Cazo para hervir los huevos
  • Cuchara de madera
  • Chino o colador fino

Elaboración
 

  1. Deja los garbanzos en remojo la noche anterior en abundante agua con sal.
  2. Al día siguiente, corta los puerros y las zanahorias en rodajas finas.
  3. Cuece los garbanzos hasta que estén tiernos, escúrrelos y saltea con manteca de cerdo.
  4. Pasa los garbanzos por un chino o tritúralos para obtener una crema suave.
  5. Mientras tanto, hierve los huevos durante 10 minutos, enfría, pela y corta en trozos pequeños.
  6. Pica las cebollas muy finas y sofríelas en aceite de oliva hasta que estén transparentes.
  7. Añade los tomates picados al sofrito y deja cocinar unos minutos.
  8. En otra olla, calienta el caldo de pollo junto con las zanahorias, los puerros y el laurel.
  9. Cuando el caldo hierva, añade el puré de garbanzos y el sofrito.
  10. Tritura la mezcla si deseas una textura más fina o deja los trozos para una versión rústica.
  11. Rectifica de sal y añade cominos molidos al gusto.
  12. Justo antes de servir, incorpora el huevo duro picado y los cuscurros de pan frito.
  13. Espolvorea con perejil y sirve bien caliente.

Nutrición

Calorías: 657kcalCarbohidratos: 73gProteina: 22gGrasa: 32gGrasa saturada: 8gGrasa polinsaturada: 6gGrasa monosaturada: 13gGrasa Transgénica: 0.01gColesterol: 123mgSodio: 2791mgPotasio: 1152mgFibra: 10gAzúcar: 17gVitamina A: 12109IUVitamina C: 37mgCalcio: 184mgHierro: 8mg

Vídeo

Notas

La Sopa de Garbanzos Granadina es una receta sencilla pero llena de historia. Su sabor, su textura y su aroma evocan la cocina de nuestras abuelas, esa que reconforta cuerpo y alma.

¿Has probado esta receta?

Let us know how it was!

Si te ha gustado esta receta, suscríbete a mi canal de YouTube para descubrir muchas más sopas tradicionales. No olvides activar la campanita para no perderte ninguna nueva publicación.

Sopas de garbanzos Granadina

Consejos para preparar la receta de las Sopas de Garbanzos Granadina

  1. Usa garbanzos de buena calidad, preferiblemente de la variedad pedrosillano, más tiernos y sabrosos.
  2. Si no tienes manteca de cerdo, puedes sustituirla por aceite de oliva sin perder sabor.
  3. Para ahorrar tiempo, puedes emplear garbanzos cocidos, aunque el sabor será más suave.
  4. Añade un toque de pimentón dulce al sofrito si prefieres un matiz más ahumado.
Sopas de garbanzos Granadina

Preguntas frecuentes sobre las sopas de Garbanzos Granadina

¿Puedo hacer estas sopas con garbanzos de bote?

Sí, aunque el resultado será menos intenso. Los garbanzos cocidos reducen el tiempo de preparación, pero conviene enjuagarlos bien para eliminar el sabor del conservante antes de usarlos.

¿Se puede hacer las sopas de garbanzos sin manteca de cerdo?

Por supuesto. Sustituir la manteca por aceite de oliva la convierte en una opción más ligera sin alterar demasiado el sabor tradicional del plato.

¿Qué tipo de caldo es mejor utilizar para las sopas de garbanzos?

El caldo de pollo casero es ideal, pero también se puede usar caldo de verduras o uno preparado siempre que tenga buen sabor y baja cantidad de sal añadida.

¿Cuánto tiempo puedo conservar la sopa?

En el frigorífico, bien tapada, dura hasta tres días. También puedes congelarla en porciones individuales para tener una comida lista en cualquier momento.

¿Es posible hacer una versión vegetariana?

Sí, basta con sustituir el caldo de pollo por caldo de verduras y eliminar la manteca de cerdo. El resto de ingredientes se mantienen igual.

Sopas de garbanzos Granadina

Curiosidades

  • El uso del comino en esta receta se remonta a la influencia árabe en la cocina granadina.
  • En algunos pueblos se servía esta sopa como plato único durante los días fríos de invierno.
  • Tradicionalmente, las rebanadas de pan se freían en aceite de oliva del propio huerto familiar.
  • Era común preparar grandes cantidades para compartir con los vecinos durante las matanzas o fiestas locales.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Sopas de Garbanzos Granadinas puedes visitar la categoría Recetas de Sopas o Cremas.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

  1. Su dice:

    Digo sí a todo menos a triturarla. Qué platazo te has marcado. Un besote.

  2. Miquel dice:

    Una sopa tremenda y que gusta si o si.
    Buen finde

  3. Bego R dice:

    Ufff madre mía, soy adicta a este tipo de platos y solo con ver la foto ya me apetece meter la cuchara. Saludos.

  4. Juani dice:

    Una sopa para empezar a comer y no parar hasta que no quede ni rastro, buenísima!!!!! Besossss.

  5. LA COCINERA DE BÉTULO dice:

    Con el día fresquito que hemos tenido hoy este plato sienta a las mil maravillas, muy gustoso.
    Besos.

  6. María José Andreu Granados dice:

    pues todo lo que sea de cuchara me gusta, y creo que tiene que estar de lujo esta sopa, te ha quedado fantástica.
    besossss

  7. Nenalinda dice:

    A mi todo lo que sea de cuchara ma encanta asi que siento no poder dar cuenta de un plato seguro esta de rexupete, te ha quedado de relujo.
    Bicos mil y feliz puente wapo.

  8. Lola-PAN FRITO O REBANAS dice:

    Una sopa estupenda para estos días de frios, seguro que con ella entramos en calor.
    Besos. LOla

Deja una respuesta

Subir