Yemas de Santa Teresa de Ávila

hace 6 meses · Actualizado hace 6 meses

Yemas de Santa Teresa de Ávila

Las Yemas de Santa Teresa son uno de esos bocados que, con solo probarlos, nos transportan a otra época. De textura suave y delicada, este dulce tradicional se ha convertido en todo un símbolo de la repostería abulense, con un sabor que encierra siglos de historia y devoción.

Este exquisito dulce tiene su origen en la ciudad de Ávila y se elabora principalmente con yemas de huevo y azúcar. Aunque su receta es sencilla, el secreto está en la paciencia, el punto exacto del almíbar y la pasión por los postres de toda la vida. Se cree que surgieron en el siglo XIX y fueron bautizadas en honor a Santa Teresa de Jesús, figura muy vinculada a la ciudad.

Su fama no tardó en extenderse más allá de los muros de Ávila. En poco tiempo, las Yemas de Santa Teresa comenzaron a prepararse en otras ciudades de España, hasta convertirse en un referente de nuestra repostería más tradicional. Hoy te traigo la receta para que las puedas preparar en casa. Te van a encantar.

En mi blog puedes encontrar otras recetas como:

Imagen de las Yemas de Ávila de Santa Teresa
Jose Manuel

Yemas de Santa Teresa de Ávila

5 from 2 votes
Las Yemas de Santa Teresa se preparan con yemas de huevo y almíbar a punto de hebra, cocinadas suavemente hasta espesar. Luego se enfrían, se moldean en bolitas y se rebozan en azúcar glas.
Raciones: 8 personas
Plato: Postre
Cocina: Castilla y León
Calorías: 279

Ingredientes
  

  • 12 yemas de huevo
  • 200 gramos de agua
  • 200 gramos de azúcar
Para el acabado:
  • 200 gramos de azúcar glas

Equipamiento

  • Cazo mediano.
  • * Varillas manuales o eléctricas
  • Termómetro de cocina (opcional)
  • Bol para batir las yemas
  • Cucharas o cucharitas para formar las yemas
  • Bandeja para colocar las yemas
  • Moldes pequeños de papel para bombones o magdalenas
  • Espátula de silicona (opcional)

Elaboración
 

  1. Prepara un almíbar llevando al fuego el agua junto con el azúcar en un cazo
  2. Deja hervir hasta alcanzar el punto de hebra (aproximadamente 119 ºC si tienes termómetro)
  3. Retira del fuego y deja templar unos minutos
  4. Mientras tanto, bate las 12 yemas ligeramente en un recipiente aparte
  5. Pasa las yemas a un cazo limpio y comienza a verter el almíbar poco a poco mientras remueves sin parar
  6. Lleva el cazo con las yemas y el almíbar a fuego muy suave, sin dejar de batir en ningún momento
  7. Cocina hasta que la mezcla espese y tenga textura de crema suave, sin dejar que hierva
  8. Retira del fuego y deja enfriar completamente la masa
  9. Una vez fría, forma bolitas con las manos ligeramente humedecidas o con ayuda de dos cucharitas
  10. Reboza las bolitas en azúcar glas hasta que queden bien cubiertas
  11. Coloca cada yema sobre un moldecito de papel (tipo bombón o magdalena pequeña)
  12. Guarda las yemas en la nevera cubiertas con plástico para que no se resequen hasta el momento de servir

Nutrición

Calorías: 279kcalCarbohidratos: 51gProteina: 4gGrasa: 7gGrasa saturada: 3gGrasa polinsaturada: 1gGrasa monosaturada: 3gColesterol: 292mgSodio: 13mgPotasio: 30mgAzúcar: 50gVitamina A: 389IUCalcio: 35mgHierro: 1mg

Video

Notas

Este dulce es perfecto para ocasiones especiales o para regalar. Aunque pueda parecer delicado de preparar, con calma y mimo el resultado es espectacular. La clave está en no tener prisa y disfrutar del proceso. Si es la primera vez que lo haces, no te preocupes si no te salen perfectas: cada intento te hará mejorar.

Tried this recipe?

Let us know how it was!

Si te ha gustado esta receta y quieres seguir descubriendo más dulces tradicionales y trucos de cocina, no olvides suscribirte a mi canal de YouTube. Dale a la campanita para que no se te escape ninguna receta deliciosa. ¡Nos vemos en la próxima!

Yemas de Santa Teresa de Ávila

Consejos para preparar las Yemas de Santa Teresa

  • Utiliza huevos frescos de buena calidad para un sabor más intenso y una mejor textura.
  • Es muy importante no dejar que la mezcla llegue a hervir cuando estés integrando el almíbar, o podría cortarse.
  • Si no tienes termómetro, puedes comprobar el punto de hebra dejando caer un poco del almíbar entre dos dedos: debe formar un hilo fino al separarlos.
  • Puedes aromatizar el almíbar con una tira de cáscara de limón o una pizca de canela si quieres darles un toque diferente.
Imagen de las Yemas de Ávila de Santa Teresa

Preguntas frecuentes sobre las Yemas de Santa Teresa

1. ¿Puedo usar las claras que sobran para otra receta?

Sí, puedes usarlas para hacer merengue, bizcochos de claras o incluso congelarlas para usarlas más adelante.

2. ¿Cuánto tiempo duran las yemas de Santa Teresa en la nevera?

Se conservan bien durante 4-5 días si están cubiertas con plástico o en un recipiente hermético.

3. ¿Se pueden congelar?

No es recomendable, ya que la textura se altera y pierden su característica suavidad.

4. ¿Se pueden hacer con edulcorante?

No con buenos resultados. El almíbar es fundamental para dar estructura y consistencia, y los edulcorantes no caramelizan igual.

5. ¿Por qué se me han quedado líquidas?

Puede que el almíbar no haya alcanzado el punto de hebra o que la mezcla no se haya cocinado lo suficiente. Ten paciencia y cocina siempre a fuego muy bajo.

Curiosidades sobre la receta

¿Sabías que las auténticas Yemas de Santa Teresa se siguen vendiendo en Ávila en cajas con la imagen de la santa? Son uno de los souvenirs gastronómicos más conocidos de la ciudad.

Además, su color dorado no solo viene de las yemas, sino también del lento proceso de cocción que les da ese acabado tan especial. Aunque existen imitaciones, las tradicionales se elaboran solo con yemas, azúcar y paciencia, sin más aditivos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Yemas de Santa Teresa de Ávila puedes visitar la categoría Recetas de postres.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

  1. CHARO dice:

    son exquisitas, me encantan! uno de los postres tradicionales que tenemos por excelencia

  2. Kim Cuky's Cookies dice:

    Me pirran las yemas y siempre he querido hacerlas. Me anoto tu receta que salivo ya solo con verlas =)
    Un beso y feliz semana!

  3. speedy70 dice:

    Ma grazie, non conoscevo questa golosa ricetta!!!

  4. Lola-PAN FRITO O REBANAS dice:

    El bocado preferido de mi padre, que ricas.
    Besos. Lola

  5. Pilar Y a la luna dice:

    Deliciosas, un bocado divino!!!. Además te han quedado perfectas.
    Buena semana.

  6. São Ribeiro dice:

    Lindas e simples de fazer , acho que de comer e chorar por mais.
    Boa semana

  7. LA COCINERA DE BÉTULO dice:

    Te han quedado de lujo, eres un artista de la repostería.
    Besos.

  8. Belén dice:

    5 stars
    Me encanta este dulce.
    No conocía la receta, lo realizaré cuando tenga un rato.
    Seguro que a mi familia les van a encantar.
    Un beso 😘

    1. Jose Manuel dice:

      5 stars
      Te va a encantar. Saludos.

5 from 2 votes

Deja una respuesta

Subir