Torta Paradiso. Receta

03/02/2015 - Actualizado: 02/03/2023

Imagen de la Torta Paradiso

Volvemos con los bizcochos, uno de mis postres favoritos desde siempre y esta torta Paradiso es uno de ellos. En esta ocasión viajamos a Italia para conocer esta delicia. El mismo nombre nos indica que es un paraíso y poder probarlo y degustarlo.

Un bizcocho también ideal para poder preparar por ejemplo una tarta y rellenarlo con una crema que nos guste o también cubrirlo.

En esta ocasión lo vamos a disfrutar simplemente tal cual, con su sabor original. 

La preparación es muy sencilla y el resultado delicioso. No te lo pierdas.. Como en otras ocasiones, tanto en texto como en vídeo

Quizás te interese:Imagen de los Mini Cupcakes de Dulce de LecheMini Cupcakes de Dulce de Leche
Índice

Ingredientes de la Torta Paradiso

  • 150 gramos de harina
  • 150 gramos de fécula de patata
  • 300 gramos de mantequilla
  • 8 yemas de huevo
  • 4 claras de huevo
  • 300 gramos de azúcar
  • Ralladura de un limón
  • 1 cucharada de vainilla en polvo
  • 16 gramos de levadura química

Para el acabado:

  • Azúcar glas

La receta en vídeo

Imagen de la Torta Paradiso

Elaboración de la receta

 Batimos en primer lugar la mantequilla con el azúcar. Lo hacemos durante unos minutos hasta obtener una crema suave.

A continuación añadimos las yemas de huevo poco a poco y seguimos mezclando hasta que se vayan incorporando. Agregamos la vainilla y la ralladura de limón y no dejamos de batir.

Por otro lado, batimos las claras a punto de nieve.

Incorporamos la harina, la fécula de patata y la levadura y seguidamente las claras a punto de nieve hasta obtener una mezcla homogénea.

Quizás te interese:Imagen de la Tarta de Pecanas y ChocolateTarta de Pecanas y Chocolate (Chocolate Pecan Pie)

Vertemos la masa en un molde. Previamente, hemos precalentado el horno a 180º grados.

 Cocemos el bizcocho durante unos 50 minutos aproximadamente. Aunque antes con un palillo fino y pinchando en el centro comprobamos que sale limpio.

Esperamos a que enfríe y cubrimos con azúcar glas. 

Imagen de la Torta Paradiso

Quizás te interese:Imagen del Bundt Cake de Chocolate a la NaranjaBundt Cake de Chocolate a la Naranja

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Torta Paradiso. Receta puedes visitar la categoría Recetas de postres.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

  1. RATOLINHA dice:

    Que fofinho que ficou!
    Maravilhoso.

  2. São Ribeiro dice:

    Nunca fiz bolos com fécula , este nota-se que ficou muito fofo
    Essa fatia esta uma tentação
    Boa semana
    bjs

  3. Bego R dice:

    Muy, muyyyy rico, habrá que probarlo desdeluego 😉
    Besinos.

  4. speedy70 dice:

    Soffice, alta, profumatissima... complimenti Josè!!!

  5. Bizcocho del paraíso la llamo yo porque eso es una delicia.
    Besazos.

  6. mar dice:

    mmmm cómo tiene que estar , de muerte! me encanta la pinta 🙂 besucos

  7. Tiene una pinta estupenda, para mojar en el café.
    Besos. Lola

  8. Hola José Manuel, es la primera vez que visito tu blog. Me he encontrado con un tipo muy determinado de bizcocho, que a mi personalmente me encanta. Parece que le has dado el punto justo de horneado, ¡enhorabuena! Un saludo.

  9. jantonio dice:

    Pues sí que tiene buena pinta el bizcocho. Creo que a cualquier hora me lo comería.
    Un saludo.

  10. wada dice:

    Qué rica! Adoro el saborcito de la mantequilla... uff con lo mala que es! pero esque está tan rica, como está torta que tiene una pinta deliciosa..

  11. Miquel dice:

    Desde luego un bizcocho muy apetecible y jugoso¡

  12. El corte lo dice todo, tremendo!!
    Bss

  13. José Manuel dice:

    Yo creo que mas malas son las margarinas artificiales que venden y que llevan de todo tipo de vitaminas. Una buena mantequilla siempre he pensado que no debe de faltar.

  14. Maria Eugenia Sanz dice:

    Tremendo tu bizcocho, tiene un corte que para qué! yo sin duda me quedo con la mantequilla que tampoco es que la uses todos los días.Saludos

  15. Nenalinda dice:

    El bizcoxo te ha quedado de relujo y seguro que sabia mejor .
    Bicos mil wapo.

  16. CHARO dice:

    espectacular ese bizcocho, la miga es una pasada. Y tienes razón, lo malo son las margarinas. Las mantequillas son buenas, calóricas pero buenas

  17. Madre mía que buena pinta! adoro este tipo de bizcochos que entran bien a cualquier hora. Ya lo tengo en pinterest para que no se me pierda de vista!
    Gracias por la receta

  18. Vidifer dice:

    Qué textura tan esponjosa, debe estar riquísimo. Un delicia

  19. Jose manuel no puede tener mejor pinta y la mantequilla le dará un sabor muy rico.
    Saludos

  20. Nadji dice:

    Ce gâteau riche en beurre doit être délicieux. A tester et vite.
    A bientôt

  21. daniela64 dice:

    Un dolce italiano che io apprezzo molto, adoro la torta margherita per la sua delicatezza . Fantastica la tua versione . Un saluto, Daniela.

  22. Rakelilla dice:

    Que pinta tan deliciosa tiene este bizcocho, tan tierno y esponjoso es una maravilla.

    Bicos

  23. Unknown dice:

    Ese corte.... me ha recordado mucho al típico pa de pessic de aquí.
    Muas

  24. Si que se ve muy rico este bizcocho, el nombre le va de maravilla. La fécula de patatas no es la maicena verdad?? Donde se puede comprar?? Saludos

  25. José Manuel dice:

    Yo la compro en la herboristeria. Saludos

  26. Raquel Galin dice:

    Se ve delicioso!!
    Un beso

  27. Unknown dice:

    Impresionante el aspecto que presenta. Imposible no intentar copiarla. Ya os comentaré.

  28. joana08 dice:

    Yo que ya tengo fécula de patata, me lío con esta torta. Se ve genial!!! Muchas graciassss

  29. Unknown dice:

    La llaman harina de papas y la tienen donde venden productos asiáticos. Normalmente se usa para marinar el pollo agridulce.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir