Almendrados de Allariz

hace 1 mes · Actualizado hace 1 mes

Imagen de los almendrados de Allariz

Con la llegada de la Navidad, los sabores tradicionales cobran protagonismo en nuestras mesas. Entre ellos destacan los almendrados de Allariz, un dulce gallego con siglos de historia y una sencillez que enamora. Su textura y sabor evocan la repostería más auténtica de los pueblos del interior de Galicia.

Esta receta proviene de Allariz, en la provincia de Ourense, una localidad con fuerte arraigo en la cultura repostera gallega. Los almendrados, con su aroma a horno y almendra, se elaboran especialmente en estas fechas como símbolo de celebración y unión familiar.

Elaborados con tan solo cuatro ingredientes, son perfectos para quienes buscan un dulce tradicional sin complicaciones. La receta que te comparto hoy está inspirada en el libro "Mel Nas Filloas" de Rocío Garrido Caramés, y le he dado mi toque personal tostando ligeramente la almendra.

En mi web podemos encontrar otras recetas como:

Imagen de los Almendrados de Allariz
Jose Manuel

Almendrados de Allariz

5 from 2 votes
Los almendrados de Allariz son un dulce gallego navideño hecho con almendra molida, azúcar, claras y obleas. Crujientes por fuera y tiernos por dentro, son perfectos para compartir en familia.
Tiempo de preparación 15 minutos
Tiempo de cocción 25 minutos
Tiempo total 40 minutos
Raciones: 6 personas
Plato: Postre
Cocina: Gallega
Calorías: 372

Ingredientes
  

  • 250 g de almendras molidas mejor si las tuestas ligeramente
  • 200 g de azúcar blanco
  • 3 claras de huevo
  • 12-15 obleas redondas de unos 8-10 cm de diámetro

Equipamiento

  • Horno
  • Bandeja de horno
  • Papel de hornear o tapete de silicona
  • Bol grande de mezcla
  • Cuchara o espátula
  • Varillas manuales o batidor (opcional)
  • Rejilla para enfriar

Elaboración
 

  1. Si deseas un sabor más intenso, comienza tostando las almendras molidas durante 10 minutos a 120 °C. No deben dorarse demasiado, solo soltar ligeramente su grasa natural. Déjalas enfriar completamente.
  2. En un bol grande, mezcla la almendra molida, el azúcar y las claras de huevo. Remueve bien hasta que consigas una masa densa y uniforme.
  3. Coloca las obleas sobre la bandeja de horno forrada con papel o tapete de silicona.
  4. Forma con la mezcla tres pequeñas bolitas por cada oblea y colócalas sobre cada una. Puedes ayudarte con dos cucharas o con las manos humedecidas.
  5. Espolvorea un poco de azúcar por encima para darles un acabado brillante y crujiente.
  6. Hornea en el horno precalentado a 170 °C durante unos 20-25 minutos, hasta que estén ligeramente dorados.
  7. Saca del horno y deja enfriar completamente sobre una rejilla antes de servir.

Nutrición

Calorías: 372kcalCarbohidratos: 42gProteina: 11gGrasa: 21gGrasa saturada: 1gSodio: 28mgPotasio: 28mgFibra: 4gAzúcar: 35gCalcio: 89mgHierro: 2mg

Video

Notas

Esta receta es ideal para compartir en familia, preparar con niños o regalar en una caja bonita estas navidades. Su simplicidad no le resta encanto: al contrario, es parte de su magia.

Tried this recipe?

Let us know how it was!

¿Te ha gustado esta receta tradicional? Suscríbete a mi canal de YouTube y descubre muchas más ideas dulces para estas fiestas. ¡Cada semana una nueva receta pensada para ti!

Consejos para preparar la receta de los Almendrados de Allariz

  • Si no tienes obleas, puedes formar las bolitas directamente sobre papel de hornear, aunque perderás parte del toque tradicional.
  • Usa claras a temperatura ambiente para que se integren mejor con los ingredientes secos.
  • No batas en exceso la mezcla: solo lo justo para unir los ingredientes.
  • Conserva los almendrados en una lata metálica o caja hermética, aguantan bien varios días.
Almendrados de Allariz

Preguntas frecuentes sobre los Almendrados de Allariz

¿Puedo usar almendra con piel?

Sí, pero el sabor será más rústico. La almendra pelada es más suave y tradicional para esta receta, pero puedes probar ambas y ver cuál prefieres.

¿Qué hago si no tengo obleas?

Puedes formar los almendrados directamente sobre papel de hornear. Aunque perderás el toque crujiente de la base, seguirán estando deliciosos.

¿Es necesario tostar la almendra?

No es obligatorio, pero sí recomendable. Un ligero tostado realza el sabor y ayuda a que las grasas naturales de la almendra aporten más aroma.

¿Puedo sustituir las claras por huevo entero?

No. La clara es lo que da cohesión sin aportar grasa. Usar el huevo entero cambiaría la textura y podría afectar el horneado.

¿Se pueden congelar los almendrados de Allariz?

No es lo más recomendable, ya que pueden perder textura. Es mejor consumirlos frescos o conservarlos en lugar seco y fresco.

Curiosidades

  • Los almendrados de Allariz forman parte de la repostería conventual gallega, junto a otras delicias como las filloas y las rosquillas.
  • Allariz es famoso por mantener tradiciones centenarias en su cocina, especialmente en dulces navideños.
  • Las obleas se usaban antiguamente para conservar y presentar dulces de forma higiénica.
  • La receta original no incluía el paso de tostar las almendras, pero esta pequeña variación le da un sabor más profundo y moderno.
Imagen de los Almendrados de Allariz

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Almendrados de Allariz puedes visitar la categoría Recetas de postres.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

  1. Rocio dice:

    Me encanta, gracias, son realmente deliciosos y superior fáciles

  2. Nadji dice:

    j'aime beaucoup les biscuits aux amandes et les tiens doivent être délicieux.
    A bientôt

  3. Belén dice:

    5 stars
    Me gustan los dulces tradicionales, siempre quedas bien para tomar café con los amigos o familiares

    1. Jose Manuel dice:

      5 stars
      Gracias por tu comentario.

5 from 2 votes

Deja una respuesta

Subir