Boronía de Villamartín
11/01/2019 · Actualizado: 04/11/2023
Recuperamos la cocina tradicional viajando a la población de Villamartín (Cádiz). Pase dos años viviendo en esta localidad cercana a la sierra de Grazalema de Cádiz y en la cual hay una gastronomía muy particular.
Recetas sencillas pero sabrosas de toda la vida que es importante que no se pierdan y que yo con mi blog quiero recuperar y compartir con mis lectores.
El guiso de legumbres de hoy recibe el nombre de Boronía, y a parte de los garbanzos el segundo protagonista es la calabaza. Un guiso delicioso e ideal para estos días de frío. Conozcamos la Boronía de Villamartín.
Quizás te interesen estas recetas:Ingredientes de la Boronía
- 350 gramos de garbanzos
- 350 gramos de calabaza
- 1 cebolla
- 1 pimiento verde
- 2 tomates
- 2 dientes de ajo
- Una cucharada de pimentón
- Una hora de laurel
- Comino
- Sal
- Aceite de oliva
La Receta en Vídeo
Elaboración de la receta
El día anterior ponemos los garbanzos en remojo al menos toda la noche. Al día siguiente escurrimos y reservamos para cuando vayamos a utilizar.
Cortamos la cebolla, el pimiento verde y los ajos en trozos pequeños. Calentamos aceite en una olla o cazuela y pochamos en primer lugar la cebolla, el pimiento verde y los ajos. Dejamos hasta que la cebolla empiece a transparentarse. Incorporamos a continuación el tomate que hemos rallado y seguimos rehogando unos minutos más.
Añadimos entonces los garbanzos, la calabaza troceada, el pimentón, el laurel, comino y un poco de sal. Cubrimos de agua y a fuego medio dejamos cocer hasta que veamos que los garbanzos estén bien tiernos.
Quizás te interesen estas recetas:Una vez tierno podemos dejar al fuego unos minutos más para que el caldo espese un poco y servimos inmediatamente.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Boronía de Villamartín puedes visitar la categoría Recetas de Legumbres.
-
Muy bueno este guiso de garbanzos, seguro que sienta de maravilla.
Besos.
Deja una respuesta
Quizás te gusten estas otras recetas