Molletes de Antequera con Masa Madre. Receta

16/10/2010 - Actualizado: 03/03/2023

Molletes de Antequera con masa madre

En mi búsqueda de probar nuevas recetas del mollete, me encontré con la página de Canela Molida, página en la que te puedes encontrar gran variedad de recetas de pan y en este caso de una nueva forma de hacer el mollete, la pena es que hace tiempo que no la actualiza.

Esta preparación implica más preparación y tienes que comenzar el día anterior para poder terminarla tranquilamente. Al final el resultado me ha gustado bastante, es un mollete muy tierno y con un toque ácido por la masa madre, muy interesante.

Por otra parte con esta receta celebró El día Mundial del Pan, evento que se produce hoy, y con el cual recordamos la importancia de este alimento a lo largo de toda la historia de la humanidad.

Quizás te interese:Imagen del Pan de VienaPan de Viena. Receta
Mollete de Antequera con masa madre
Índice

Ingredientes  de los molletes de Antequera con masa madre

  • 600 gramos de harina
  • 50 gramos de Aceite de Oliva Virgen Extra
  • 350 gramos de agua
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de azúcar invertido
  • 150 gramos de masa madre Unodedos

Elaboración de la receta

Añadimos en un bol la harina, aceite de oliva y el agua. Amasamos durante un par de minutos e incorporamos la sal y azúcar invertido. Por último la masa madre y volvemos a amasar de nuevo durante otros 7 minutos aproximadamente hasta que la masa quede muy suave, debe de quedar muy blanda pero no pegajosa, si es necesario, se le añade algo más de harina.Formamos una bola, introducimos en un bol y tapamos con un film. Dejamos reposar dentro del frigorífico unas 12 horas.

Sacamos del frigorífico y cortamos en piezas la masa, de unos 100 gramos o del tamaño que nos guste. Vamos colocando en una bandeja enharinada y dejamos fermentar durante otras 6 horas.

Sacamos y dejamos fuera del frigorífico una horas antes, mientras tanto vamos precalentando el horno a 230 grados con un recipiente con agua para generar vapor.

Quizás te interese:Imagen de los Panecillos de AvenaPanecillos de Avena. Receta

Horneamos a 190 grados durante unos 15 minutos aproximadamente, al principio podemos rociar con agua por encima de los molletes.

Sacamos y dejamos enfriar encima de una rejilla antes de consumir.

Mollete de Antequera

Quizás te interese:Imagen del Pan de PuebloPan de Pueblo. Receta

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Molletes de Antequera con Masa Madre. Receta puedes visitar la categoría Recetas pan.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

  1. Begoña dice:

    Qué ricos son los molletes, verdad? En mi casa triunfaron...
    Todavía tengo pendiente de probar la masa madre de Unodedos... pero creo que ya no lo voy a dejar mucho más tiempo... tengo que dedicarle más horas al pan.
    Un saludo, Begoña

  2. Una pinta espectacular, aquí los molletes que compramos de Antequera, vivo a 30 minutos de allí, son muy blanquitos casi sin corteza, y tampoco he encontrado la receta que los deje igual. Por cierto, feliz día del Pan, un día bonito para los que nos gustan las masas. Besos.

  3. Hilmar dice:

    Unos pancitos muy especiales con su historia y tradición. He notado el cambio en el nombre de tu blog, casi pienso que me había equivocado de blog jeje. Qué buen día hoy, podremos ver muchos muchos panes excelente como éste.
    un fuerte abrazo,

  4. María dice:

    Me encanta Jose Manuel, yo tengo la masa madre de Pam casi a punto, pero pa hoy no me da tiempo, estoy supernerviosa por si me la cargo.
    Un besazo

  5. Unknown dice:

    Pues esta otra receta que sin duda probaré, ya que el aspecto es increible, aunque tendré que planificarlo con tiempo, por lo d los levados.
    Un besote y que pases un feliz fin de semana.

  6. Dolita dice:

    Qué miga más rica, José Manuel. Cuando aun vivia en Sevilla desayunaba estos molletes con manteca colorá ¡¡¡qué buenísimos estaban¡¡¡
    Definitivamente te estas convirtiendo en un maestro panadero 🙂
    Saludos y buen fin de semana

  7. José Manuel dice:

    Begoña, la masa madre de unodedos va genial, animate.

    Carmela, igual, igual no queda ninguna, sinceramente también ocurre que cada día es más difícil encontrar buenos molletes

    Hilmar, he introducido algunas modificciones leves, espero que te gusten. Gracias por pasar por aquí.

    María, no te pongas nerviosa, no tienes porque estropearla

    Islacris, esta necesita más tiempo

    Dolita, yo soy más clásico, aunque me encanta la manteca colorá, me tirá más el aceite con el jamón, mjeje.

    saludos y que tengais un buen fin de semana

  8. ¡Hola José Manuel! Del mollete de Antequera cualquier cosa que te diga es poca.

    Tomarlo tostado con aceite de oliva extra es una delicia, verdadero placer de dioses. Cada vez que voy a mi pueblo me traigo una bolsa llena que congelo. También yo los he hecho, pero por un procedimiento distinto a esta receta. Te adjunto un enlace con una foto, como ves son similiares a los tuyos: http://www.flickr.com/photos/64714179@N00/5085936538/in/photostream/

    Un saludo.

  9. Mira que están buenos los molletes!!! Ahora para desayunar (que es la hora) con tomatito, aceite y queso semicurado! aaahhhh que hambre!
    Te han salido con una pinta que dan ganas de darle un bocado a la pantalla.
    Besos

  10. jantonio dice:

    Masa madre, fermentación rertadada, el sabor tiene que ser muy aromático.
    Para desayunar hoy hubiera sido excelente.
    Felicidades.

  11. Guau, impresionante ese àn , te he quedado de lujo, yo lo untaba con un poquito de mantequilla y luego le echaba azúcar por arriba, oh oh, creo que estoy babeando. Daludos y buen fin de semana

  12. Nadji dice:

    Pour moi, une tasse de thé et du fromage.
    j'aime beaucoup la texture de ces muffins.
    Bon week-en et à bientôt.

  13. José Manuel dice:

    Francisco, gracias por tús comentarios. Yo tengo varias recetas de los molletes, en mi busqueda del mollete perfecto, todavía no lo he encontrado. Los tuyos tienen una pinta espectacular. Saludos y buen fin de semana

    Manderley, como tú dices con un buen aceite, es lo mejor

    Jantonio, tienen un sabor muy distinto al retardar tanto la fermentación.

    Antonio, gracias, con mantequilla también están muy ricos.

    Saludos y que tengais un buen fin de semana.

  14. José Manuel dice:

    Nadj, gracias por tús comentarios. Que tengas un gran fin de semana

  15. BeatriZ dice:

    Menuda pinta tiene ese pan, me encantan los panes, aunque yo la verdad es que como poco pan y en casa no quieren. Todo eso junto y el no haber probado nunca hace que me dé pereza. Pero cada vez que os veo a alguien poner pan en el blog, me tienta, me tienta. Algun dia cae.

  16. mar dice:

    holaaaa que guay y a mano. De dodne puedo sacar azúcar invertido?? graciasss

  17. Olga dice:

    Toma yaaaaaaaaaa , que ricos!! tu si que estas hecho un gran panadero te han quedado de lujo
    Mil besosss
    Y buen fin de semana

  18. Qué buenos! Todavía no he hechos nunca molletes, y eso que son tan malagueños, tengo que probar algú día. Ahora, hay que echarle paciencia!

    Buenísimos Jose Manuel!

    Feliz Día Mundial del Pan!

  19. Anniki dice:

    Que pinta más rica.. Con la de pan que te está dando por hacer ultimamente en una fecha como la de hoy no podías fallar eh? jejje

    Un saludo!

    Anniki http://gastroadikt.blogspot.com

  20. Hola Jose manuel, gracias por tu visita, ha sido un neorme placer que un bloguero tan prestigioso como tu pasara a merendar, je je. Veo que publicas muy amenudo, no se si podre llegar a todo, mi trabajo me absorve, pero siempre que este en mi amno vendre a curiosear y tomar buena nota de lo que se cuece en esta cocina¡¡ que bien huele a pan¡¡¡¡
    Los molletes estan de dulce, si hubiera entrado antes me lo hubiera desayunado.
    Feliz dia del pan.
    Saludos desde Almeria.

  21. Qué bien has desayunado hoy, te han quedado muy bien.
    La única masa madre que tengo es la de Eric Kaiser, me sirve igual para estos molletes y la cantidad sería la misma? Gracias.
    Besos.

  22. Nati dice:

    Tiene un color muy apetecible, me anoto la receta. Un besazo.

  23. José Manuel dice:

    Beatriz, con el tema del pan ocurre que cuando haces el primero es como una adicción, te aviso

    Mar, he puesto en mi receta el enlace en la palabra para que veas como se hace

    Kisa, gracias, pero tú no te quedas atrás

    Laurita, animate es una delicia

    Anniki, gracias por tús palabras. Saludos

    Loladealmería, gracias y bienvenida por aquí.

    La Cocinera de Betulo, yo creo que sí, que puede servir, no te lo puedo asegurar, pero es cuestión de probar.

    Nati, gracias y un saludos

    Feliz día a todos del pan.

  24. AMIGO QUE DELICIA SÃO MARAVILHOSOS ESSES MUFFINS
    FICARAM COM UMA COR MUITO BONITA!
    BEIJO
    BOM SABADO

  25. comoju dice:

    LA verdad es que las recetas de canelamolida son fantásticas, la pena es que en su blog no las tenga y no podamos disfrutar de ellas.

    pero esta receta que sí que conozco (pero sin usar masa madre) es fantástica, aunque si te enseñara las primeras fotos que les hice.. te asustarías jejje

    Un abrazo y a disfrutarlo

  26. fuat gencal dice:

    Ellerinize emeğinize sağlık. Çok güzel ve leziz görünüyor.

    Saygılar.

  27. Maite (Mai) dice:

    Llevo tiempo con muchas ganas de echarle las manos a la masa de molletes. Después de un viaje por los pueblecitos blancos andaluces, cuando le preguntaban a Günter "qué tal" siempre hablaba del pan de los desayunos 🙂 el día que le sorprenda con unos molletes va a llorar fijo:-)
    Feliz día del pan!
    Besos

  28. capisi dice:

    Que rico pan, un besico feliz fin de semana.

  29. el aspecto es fantastico...

  30. José Manuel dice:

    Eliana, gracias por tús comentarios.

    Comoju, esa es la pena como tú dices, que ya no podamos disfrutar de sus recetas.

    Fuat, gracias por pasar por aquí.

    Maite, sorprendele, verás que bien

    Capisi, gracias que tengas un buen fin de semana tú tambien.

    Espe, gracias.

    Que tengais un estupendo fin de semana.

  31. Federica dice:

    The crumb of this bread is wonderful, it looks deliciious. Congrats! Bye bye

  32. ¡que ricos! yo hace tiempo le doy vueltas a los molletes y no terminaba de decidirme. Viendo los tuyos, sólo tengo que copiarlos. Deliciosos.
    Besitos

  33. Rakelilla dice:

    Que delicia esos molletes y que paciencia esperar 6 horas a que leve la masa, me parece muy laborioso pero está claro que merece la pena.

    bicos

  34. Seguro que tanto trabajo en la elaboracion tiene su recompensa al hincarle el dientes a esos molletes verdad?? tienen una pinta espectacular.

  35. Ana dice:

    Qué buen desayuno, con una rodajita de tomate, un buen jamón y aceite (de tu pueblo que está tn rico)...ummm. Desayuno andaluz 100%.

    Besos.

  36. Ingrid dice:

    No he probado nunca los molletes! pero con esta pinta tienen que estar de muerte! que miga tan rica!!
    Yo tampoco te tenía en mi lista de blogs José Manuel!!! que desastre! ahora ya no me perderé ninguna de tus recetas!!!!! Besotes

  37. Su dice:

    Todo ese currazo vale la pena para verlo tan brillante. ¿Podéis aguantar sin comerlo mientras se enfría? Un besote.

  38. Hiperica di Lady Boheme dice:

    Una meravigliosa e invitante preparazione!!! Bravissimo come sempre!!! Un abbraccio e buon fine settimana

  39. crismas dice:

    Que envidia!! no sé si tendría paciencia con tanto levado, soy tan impaciente, lo quiero todo al instante jejeje...
    Fantástico!!
    Besos

  40. Fla dice:

    Que maravilha de receita.
    Saludos

  41. Alicia, cane dice:

    Feliz Dia del Pan, y con esos molletes, bien segura estoy de que estarás feliz, jeje

  42. Viena dice:

    José Manuel, bueno, lo primero muy acertados los cambios en el blog, me gustan. Luego los molletes, tienen una pinta y un colorcito que apetece hacerlos y comerlos. Se ven muy ricos de verdad.
    Me gusta mucho tu blog y tus preparaciones, esto es cocina casera, si señor, está muy bien que se resalte en el título.
    Un besazo.

  43. fedora dice:

    Чудесни хлебчета! Идеални са за празника 🙂
    Хубава и много ароматна вечер 🙂

  44. Sara dice:

    Que molletes más ricas, me encanta la textura que tiene. Estamos todos los blog...hasta la bandera de panes! un besote.

  45. Ana dice:

    Has "bordao" el mollete... qué rico¡¡

    Besos. Recetasdemama

  46. Juana dice:

    Ay!, me encantan los molletes, yo como soy de Granada más de una vez he desayunado molletes con tomate,pues por allí tambien se ven!!
    Te quedaron preciosos, es un receta que seguramente haré, pues me apetece recordar las cositas buenas!!
    besos J Manuel!!

  47. Neus dice:

    Que lujo de dia, para visitar cocinas!!!
    tenemos una de panes, algo extraordinario.
    Un abrazo

  48. José Manuel dice:

    Federica, gracias por pasar por aquí.

    Eva, tengo otras recetas que no tienen masa madre, para elegir otra con un poco menos de elaboración.

    Rakelilla, paciencia para esto mucha paciencia.

    Quechuloalgodulce, a mí por lo menos me encnanta ver los resultados después de tantas horas.

    Ana, y que lo digas, lo mejor

    Ingrid, yo creo que cuando lo pruebes te van a encantar.

    Su, para la panadería la virtud es tener paciencia

    Crismass, yo soy impaciente, pero para el pan tengo claro que no puedes serlo.

    Fla, gracias por tú comentario.

    Lady Boheme, muchas gracias por tús palabras.

    Alicia cane, gracias

    Viena, gracias, los cambios recomendados por mi hermano que es programador de páginas web.

    Fedora, gracias por pasar por aquí.

    Sara, la verdad es que sí, hoy es el gran día del pan.

    Ana, gracias a tí por pasar por aquí.

    Juana, me alegro de que te guste, ya nos contaras.

    Neus, hoy es un día fantastico para aprender recetas de pan.

    Saludos y abrazos.

  49. Daniela dice:

    Sei bravissimo nell'arte della panificazione, questo pane è splendido. buona domenica Daniela.

  50. Cocidodesopa dice:

    Mira que he visto veces los molletes en el Carrefour, pero nunca me he atrevido a comprarlos porque no sé ni cómo ni con qué se comen, así que si tú puedes darme ideas ... serán bienvenidas.

    Un saludo.

  51. José Manuel dice:

    Daniela, muchas gracias por tús comentarios.

    Yolanda, simplemente calientas el mollete un poco, le añades un buen aceite de oliva y una loncha de jamón es un manjar de dioses.

    Saludos y abrazos.

  52. Cabriola dice:

    una de las cosas más ricas que he probado en mi vida son precisamente los molletes de Antequera !!! gracias por la receta José te han quedado de lujo!!

  53. Estos molletes tienen muy buena pinta, que receta tan estupenda, deben estar muy bien cuando tantos blogs los preparan.
    saludos
    buen finde

  54. Unknown dice:

    Vaya!, pues no tenía ni idea de que era el día mundial del pan. Bueno, yo lo he celebrado comiendo un buen trozo hoy. Tus molletes se ven una delicia como siempre jose Manuel. Tu y las masas ya sabes tu que os llevais muy bien.un beso y buen fin de semana

  55. Marga dice:

    Hola José Manuel !!

    He tenido la suerte de probar en Antequera los riquísimo molletes y al ver éstos me he acordado de ellos, que ricosssssss.
    Felicidades por el blog !!!

    Un abrazo,
    Marga

  56. Jose stai diventando un vero esperto di pane, mi piace seguire le tue ricette ciao

  57. Nenalinda dice:

    Divinoooooooos wapo ,nunca he probado esos molletes asi que ahora no tengo disculpa ,con tu permiso me llevo la receta a mi libreta de pendientes a ver si me salen la mitad de monos que los tuyos.
    Bicos mil y feli finde.

  58. Mayte dice:

    Ñam!!! me llevo dos para esta tarde que hay reunión de copitas, queso y buenos amigos José Manuel!! 😀

    Una receta genial para celebrar al pan, a ver si lo celebro -post, porque esta fin esta movidito.

    Un abrazote y disfruta de estos días!

  59. José Manuel dice:

    Cabriola, gracias por tús palabras, hacía tiempo que no te veía por aquí.

    Mº Jose, te puedo decir que sí, que están muy ricos.

    anna, por ahora parece que sí que nos llevamos bien.

    Marga, gracias a tí por dejar el comentario.

    Stefania, gracias por tús palabras.

    Nenalinda, estaré esperando a ver como te quedan, seguro que geniales.

    Mayte, nosotros hoy hemos estado en la sierra dando un paseo y lo hemos pasado muy bien, gracias por tener un ratito y pasarte por aquí.

    Saludos y abrazos.

  60. Verónica dice:

    Hola Jose Manuel, tu blog muy interesante y con lo que me gusta el mollete antequerano por las mañanas con su aceitito de oliva y su jamón serrano, bueno, bueno..
    Esta receta me viene estupendamente...
    Besitos
    Vero
    tu seguidora de ahora en más

    http://despiertatus5sentidos.blogspot.com/

  61. Carmen dice:

    Te han quedado divinos!!
    Yo hago con frecuencia los molletes pero siempre hago la misma receta porque nos gustan mucho,probaré estos con la masa madre a ver qué tal me quedan.
    Feliz fin de semana
    Besos

  62. Amanda dice:

    Una pinta bien rica y como deben estar de buenos.
    ¡Me encantan!
    Besotessss.
    ;-D

  63. Heather S-G dice:

    These are gorgeous and sound very addicting. Perfect contribution to World Bread Day!! 😀

  64. José Manuel dice:

    Despierta tús sentidos, gracias y bienvenida por mi blog.

    Cavarú, la masa madre le da otro sabor totalmente distinto.

    Amanda, gracias, te aseguro que están buenos

    Girlichef, gracias por tús comentarios y pasar por aquí.

    Saludos y abrazos

  65. lola dice:

    hummmmmmm uno para mi con aceitito de oliva, tomate y jamón

    ¡¡besos¡¡

  66. Zulima dice:

    ¡Qué buena pinta! me la llevo para estudiaármela tranquilamente.

    Me apetece mucho hacerlos pero le tengo mucho miedo a la masa madre, además tengo que entrar en el enlace que pones como referencia y mirar bien las explicaciones...

    Mientras me documento, me voy deleitando con los tuyos.

    Un besote, mi solete.

    Vamosalculete.

  67. brujix dice:

    me flipa ver con que facilidad haceis pan! Porque fácil debe de ser pero requiere tiempo, espacio, estar pendiente, etc... y según se te lee se nota que disfrutas haciendolo! Una pinta estupenda este pan con sabor a pueblo.

    Besis!

  68. Victoria dice:

    Ay, esos molletes!!! Mira que me gustan, tengo una auténtica obsesión porque no consigo la receta con el sabor de los molletes de mi niñez (aquellos molletes con "pringá", con manteca, con aceite...)seguramente es que hace demasiado tiempo de aquello, de todas formas estos tuyos tienen un aspecto estupendo, me apunto tu receta y en cuanto pueda los hago y te cuento.
    Feliz día y feliz fin de semana.
    Besos

  69. Feliz Dia para ti!!.....mira que con la maravilla de panes que haces....este es tambien tu dia!!.....delicioso este mollete....me ha fascinado!!.....Abrazotes, Marcela

  70. José Manuel dice:

    Lola, como tú dices es el mayor manjar del mundo.

    Vamosalculete, yo tuve la fortuna de que me regalaron la masa madre a mí.

    Brujix, lo de disfrutar te puedo decir que sí, es un verdadero placer

    Victoria, yo estoy detrás de un tipo de mollete que sólo sben la receta los panaderos, pero es imposible pillarla. Gracias y saludos

    Foodtravelandwine, gracias a tí y que tengas un gran día.

    Saludos y que tengais muy buen domingo.

  71. zorra dice:

    Tienen una pinta fantastica. Gracias por participar en el

  72. Juanriu dice:

    Hola Jose Manuel, esto de los molletes lo he visto muchas veces pero me parece que no los he probado nunca, y por la pinta que se les ve seguro que estan buenisimos, un saludo.
    JUAN

  73. Apiciu dice:

    Hola José Manuel:
    He entrado en la entrada que sugiere "unodedos" y la masa madre que hace sigue, para mi modesto entender, los pasos adecuados para llegar a un final satisfactorio.
    Cunado dice que al utilizar "Masa madre" hay que empezar el día anterior?, me imagino que ya tenia la masa madre, porque sino, como mínimo se necesita una semana para empezar con la primera masa madre.
    Yo tengo masa madre vieja, ya que cuando saco una porción, la regenero añadiéndole harina, unas veces integral y otras rica en gluten y así dura tiempo y siempre se tiene a mano.
    Su Molletes de Antequera tienen muy buena pinta.
    Saludos

  74. mmm pero què delicia...se ven espectaculares y muy apetitosos.
    Saludos

  75. Mesilda dice:

    Te han quedado fantasticos!!Que rico es este pan,tan tiernecito ummm...en casa volo en un momento.
    Besets.

  76. José Manuel dice:

    Juan el Catalan, el día que puedas no dudes en probarlos, yo creo que en muchas grandes superficies lo venden.

    Zorra, gracias a tí.

    Apicius, claro, la masa madre ya la tengo preparada, e indico que es la unodedos que me regalo hace tiempo amablemente y la voy cuidando.

    La Cucina del Topino. Gracias

    Mesilda, la verdad es que se vuelan.

    Saludos y abrazos

  77. Gema dice:

    Que me gustan los molletes de antequera, y te felicito, porque te han quedado impresionantes. Tomo nota de la receta, gracias a ti intentaré hacerlos. Saluditos.

  78. Sara dice:

    A ver si me pongo con la masa madre que por lo que veo da unos resultados excelentes!

  79. Hermosos molletes para celebrar el día mundial del pan.
    Un abrazo.

  80. Pam dice:

    Que maravilha de receita! Se ven deliciosas. Saludos.

  81. Eva Flores dice:

    yo hace tiempo que busco la auténtica receta de molletes. Hace tiempo preparé una (la tengo en el blog) y se los di a probar a mi abuela que es malagueña, y aunque quedaron muy ricos no eran los auténticos. Probaré tu receta que me gusta que lleve masa madre.
    bs!

  82. José Manuel dice:

    Gema, a ver si te gusta esta versión, yo tengo ya 3 en mi blog

    Sara, le da un toque al pan distinto.

    Irmina, gracias.

    Pam, son unos bollitos deliciosos.

    Eva, no te voy a decir que son los auténticos, pero también te puedo decir que depende de la zona de Andalucía hacen diferente molletes, son totalmente distintos de Ronda a Sevilla, cambian mucho dependiendo de cada pueblo.

    Saludos y abrazos

  83. ONEGA dice:

    hay que ver que tú lo mismo le das al pan, que a las frituras, que a la bollería fina... vales para todo, chico.
    un saludo

  84. Ana Powell dice:

    Enhorabuena por la participación.
    Una maravilla de receta y las fotos muy bonitas.
    Feliz Domingo ♥

  85. María dice:

    Que delica que siempre tengas pan hecho por ti en casa. Bss.

  86. Cocidodesopa dice:

    Jose, muchas gracias por contarme cómo comer los molletes. Si así es como desayuno yo la mayor parte de las veces el pan.

    Un saludo.

  87. José Manuel dice:

    Onega, muchas gracias por tú comentario.

    Ana Powell, gracias.

    María, la verdad es que cuando te acostumbras no paras

    Yolanda, el mollete con su aceite es lo mejor.

    Saludos y abrazos.

  88. carmelo dice:

    Con las ganas que tengo de hacer unos molletes, a ver si ya con esta receta me animo de una vez

  89. Kako dice:

    Nunca había visto estos panes ni su nombre me es conocido. Se ve una masa muy rica, novedosa para mi.
    Besos!

  90. José Manuel dice:

    Carmelo, animate, creo que te van a gustar

    Kako, es un bollo tradicional Andaluz, probablemente su origen es árabe.

    Saludos y abrazos

  91. Madre mia!!
    Que bueno este pan.
    Nunca hice la masa madre...me da un respeto.
    A ver si me animo.

    Y que pintaza tiene la tarta de aguacate.
    Te felicito.

    Un saludo

  92. nieves dice:

    Hola Jose Manuel, vengo a darte las gracias por tu visita y comentario. Veo con alegría que te gusta la elaboración del pan, cosa que a mí me encanta y que hago con muchísima frecuencia, pero los molletes nunca los hice. Tengo la Masa Madre de Eric Kaiser desde hace... 4 años (o más, ya perdí la cuenta) y tenemos una convivencia muy bien avenida, pero tengo ganas de experimentar con la de unodedos que he visto ya en algunos libros y que a la vista de tus lindos panes, veo que el resultado es estupendo.
    Con tu permiso me llevo la receta y seguro que cae sin tardar demasiado.

    Saludos.

  93. Annie dice:

    Jose Manuel esos panes parecen deliciosos.
    Tengo un premio para ti en mi blog.
    Saludos

  94. María Ramos dice:

    Unos buenísimos molletes! En la hamburguesería de unos de mis jefes son los panes que utilizan en las hamburguesas y quedan geniales. Así que con tu receta aprovecharé y me haré en casa mis propias combinaciones. Besos

  95. Javier dice:

    Ojalá pudiera desayunar hoy un mollete tan bueno como este!!

    Saludos

  96. José Manuel dice:

    Isabel, gracias por tús palabras.

    Nieves, gracias a tí también por pasar por aquí.

    Annie, gracias pasaré por tú blog

    María, es genial hacerlo en casa

    Javier, la verdad es que un buen mollete por la mañana es lo mejor.

    Saludos

  97. Unodedos dice:

    Jose ya eres todo un artista usando MM, me encantan estos molletes, no se te resiste nada ya!
    Bss

  98. José Manuel dice:

    Unodedos, gracías a tí, tú masa madre es estupenda.

    saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir