Molletes de Antequera con Masa Madre. Receta
hace 14 años · Actualizado hace 2 años
En mi búsqueda de probar nuevas recetas del mollete, me encontré con la página de Canela Molida, página en la que te puedes encontrar gran variedad de recetas de pan y en este caso de una nueva forma de hacer el mollete, la pena es que hace tiempo que no la actualiza.
Esta preparación implica más preparación y tienes que comenzar el día anterior para poder terminarla tranquilamente. Al final el resultado me ha gustado bastante, es un mollete muy tierno y con un toque ácido por la masa madre, muy interesante.
Por otra parte con esta receta celebró El día Mundial del Pan, evento que se produce hoy, y con el cual recordamos la importancia de este alimento a lo largo de toda la historia de la humanidad.
Ingredientes de los molletes de Antequera con masa madre
- 600 gramos de harina
- 50 gramos de Aceite de Oliva Virgen Extra
- 350 gramos de agua
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de azúcar invertido
- 150 gramos de masa madre Unodedos
Elaboración de la receta
Añadimos en un bol la harina, aceite de oliva y el agua. Amasamos durante un par de minutos e incorporamos la sal y azúcar invertido. Por último la masa madre y volvemos a amasar de nuevo durante otros 7 minutos aproximadamente hasta que la masa quede muy suave, debe de quedar muy blanda pero no pegajosa, si es necesario, se le añade algo más de harina.Formamos una bola, introducimos en un bol y tapamos con un film. Dejamos reposar dentro del frigorífico unas 12 horas.
Sacamos del frigorífico y cortamos en piezas la masa, de unos 100 gramos o del tamaño que nos guste. Vamos colocando en una bandeja enharinada y dejamos fermentar durante otras 6 horas.
Sacamos y dejamos fuera del frigorífico una horas antes, mientras tanto vamos precalentando el horno a 230 grados con un recipiente con agua para generar vapor.
Horneamos a 190 grados durante unos 15 minutos aproximadamente, al principio podemos rociar con agua por encima de los molletes.
Sacamos y dejamos enfriar encima de una rejilla antes de consumir.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Molletes de Antequera con Masa Madre. Receta puedes visitar la categoría Recetas de pan, masas dulces y bollería.
Nunca había visto estos panes ni su nombre me es conocido. Se ve una masa muy rica, novedosa para mi.
Besos!Carmelo, animate, creo que te van a gustar
Kako, es un bollo tradicional Andaluz, probablemente su origen es árabe.
Saludos y abrazos
Madre mia!!
Que bueno este pan.
Nunca hice la masa madre...me da un respeto.
A ver si me animo.Y que pintaza tiene la tarta de aguacate.
Te felicito.Un saludo
Hola Jose Manuel, vengo a darte las gracias por tu visita y comentario. Veo con alegría que te gusta la elaboración del pan, cosa que a mí me encanta y que hago con muchísima frecuencia, pero los molletes nunca los hice. Tengo la Masa Madre de Eric Kaiser desde hace... 4 años (o más, ya perdí la cuenta) y tenemos una convivencia muy bien avenida, pero tengo ganas de experimentar con la de unodedos que he visto ya en algunos libros y que a la vista de tus lindos panes, veo que el resultado es estupendo.
Con tu permiso me llevo la receta y seguro que cae sin tardar demasiado.Saludos.
Jose Manuel esos panes parecen deliciosos.
Tengo un premio para ti en mi blog.
SaludosUnos buenísimos molletes! En la hamburguesería de unos de mis jefes son los panes que utilizan en las hamburguesas y quedan geniales. Así que con tu receta aprovecharé y me haré en casa mis propias combinaciones. Besos
Ojalá pudiera desayunar hoy un mollete tan bueno como este!!
Saludos
Isabel, gracias por tús palabras.
Nieves, gracias a tí también por pasar por aquí.
Annie, gracias pasaré por tú blog
María, es genial hacerlo en casa
Javier, la verdad es que un buen mollete por la mañana es lo mejor.
Saludos
Deja una respuesta
Quizás te gusten estas otras recetas