Torta Real de Motril

hace 6 meses · Actualizado hace 6 meses

Torta Real de Motril

La Torta Real de Motril es uno de esos dulces tradicionales que han sabido resistir el paso del tiempo. Con orígenes en la localidad granadina de Motril, esta delicia se elabora con ingredientes sencillos pero de calidad, dando como resultado un pastel de almendra ligero y exquisito.

Se trata de un bizcocho sin harina, en el que las claras de huevo y la almendra molida son los protagonistas. Su textura es esponjosa y jugosa, con un sabor profundo a almendra, realzado por un delicado baño blanco que le aporta un acabado elegante y ligeramente crujiente.

Si eres amante de la repostería tradicional y disfrutas de los sabores puros y auténticos, esta receta te conquistará. Es ideal para cualquier ocasión especial o simplemente para darte un capricho con un pedazo de historia gastronómica andaluza.

En mi web puedes encontrar otras recetas como:

Imagen de la Torta Real de Motril
Jose Manuel

Torta Real de Motril

5 from 2 votes
La Torta Real de Motril es un bizcocho tradicional sin harina, elaborado con claras de huevo, almendra molida y azúcar, cubierto con un delicado baño blanco. Su textura es esponjosa y su sabor profundo a almendra lo convierte en una delicia irresistible.
Tiempo de preparación 20 minutos
Tiempo de cocción 50 minutos
Tiempo total 1 hora 10 minutos
Raciones: 8 personas
Plato: Postre
Cocina: Andaluza, Española
Calorías: 624

Ingredientes
  

Para el bizcocho:
  • 6 claras de huevo
  • 425 gramos de azúcar
  • 300 gramos de almendra molida
  • 100 g de Agua
Para el baño:
  • 1 o 2 claras de huevo
  • 400 gramos de azúcar
  • 100 gramos de agua

Equipamiento

  • Batidora eléctrica o varillas manuales
  • Molde de 20 cm de diámetro
  • Papel de hornear
  • Termómetro de cocina (opcional pero recomendable)
  • Cazo para preparar el jarabe
  • Espátula o cuchara de madera

Elaboración
 

  1. Precalentar el horno a 160 grados y forrar un molde de 20 cm con papel de hornear o, si se prefiere, con una fina capa de hojaldre.
  2. Preparar un jarabe con 212 gramos de azúcar y 100 gramos de agua, llevándolo a punto de hebra (110 grados aproximadamente). Dejar templar.
  3. Batir las seis claras de huevo hasta que empiecen a espumar. Incorporar el jarabe templado en forma de hilo, sin dejar de batir, hasta obtener un merengue firme.
  4. Mezclar el resto del azúcar con la almendra molida e incorporarlo de forma envolvente al merengue.
  5. Verter la masa en el molde preparado y hornear durante aproximadamente 50 minutos o hasta que al insertar un palillo, este salga limpio.
  6. Sacar del horno y dejar templar antes de desmoldar.
  7. Para el baño, calentar el agua con el azúcar hasta alcanzar el punto de hebra fuerte (119 grados). Dejar templar.
  8. Batir las claras a punto de nieve y añadir el jarabe templado en forma de hilo, batiendo constantemente hasta obtener un glaseado firme.
  9. Cubrir la torta con el baño blanco, asegurándose de que quede bien repartido por toda la superficie.
  10. Dejar secar antes de servir para que el baño tome consistencia.

Nutrición

Calorías: 624kcalCarbohidratos: 111gProteina: 11gGrasa: 19gGrasa saturada: 1gSodio: 50mgPotasio: 49mgFibra: 4gAzúcar: 104gCalcio: 82mgHierro: 1mg

Video

Notas

  • Esta receta es ideal para compartir en celebraciones y reuniones familiares.
  • Se puede personalizar el baño blanco añadiendo unas gotas de limón o aroma de vainilla.
  • Para una versión más moderna, se puede decorar con almendras fileteadas o un toque de canela.

Tried this recipe?

Let us know how it was!

Si te ha gustado esta receta y quieres descubrir más dulces tradicionales, suscríbete a mi canal de YouTube y no olvides darle a la campanita para no perderte ninguna actualización. ¡Nos vemos en la próxima receta!

Torta Real de Motril

Consejos para preparar la Torta Real de Motril

  • Usa almendras de buena calidad y, si es posible, muélelas tú mismo para obtener un sabor más fresco e intenso.
  • Asegúrate de que el merengue esté bien montado antes de incorporar la almendra para lograr una textura más esponjosa.
  • Para comprobar si la torta está lista, presiona ligeramente con el dedo: debe ofrecer resistencia y no hundirse.
  • Si quieres un glaseado más brillante y crujiente, deja secar la torta al aire durante varias horas antes de servir.
Torta Real de Motril

Preguntas frecuentes sobre la Torta Real de Motril

¿Puedo sustituir el azúcar por otro endulzante?

Se recomienda mantener el azúcar en la receta, ya que es fundamental para la textura del merengue y del glaseado. Sin embargo, podrías probar con eritritol, aunque los resultados pueden variar.

¿Cuánto tiempo dura esta torta en buen estado?

Si se guarda en un recipiente hermético, puede durar hasta 4 días a temperatura ambiente y una semana en el frigorífico.

¿Se puede congelar la Torta Real de Motril?

Sí, pero sin el baño blanco. Envuélvela bien en film transparente y guárdala en el congelador hasta por 3 meses. Cuando la vayas a consumir, deja que se descongele a temperatura ambiente antes de glasearla.

¿Puedo hacer la receta con almendra laminada en lugar de molida?

No es recomendable, ya que la almendra molida es la que proporciona la textura adecuada a la torta.

¿Es necesario usar un termómetro de cocina para el jarabe?

No es imprescindible, pero ayuda mucho a obtener el punto exacto. Si no tienes uno, puedes comprobar el punto de hebra tomando un poco de jarabe entre los dedos y separándolos: debe formarse un hilo fino.

Torta Real de Motril

Curiosidades sobre la Torta Real de Motril

La Torta Real de Motril tiene una fuerte influencia morisca, como muchas recetas tradicionales andaluzas, debido al uso de almendras y claras de huevo.

Este pastel era un manjar reservado para ocasiones especiales y, antiguamente, se elaboraba en conventos y pastelerías tradicionales de la región.

El nombre “real” no es casualidad, ya que se dice que era una de las delicias favoritas de la realeza española y fue disfrutada por varias generaciones de nobles y aristócratas.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Torta Real de Motril puedes visitar la categoría Recetas de postres.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

  1. Juani dice:

    Que buenísima se se ve Jose, menuda pinta tiene!! Besosss.

  2. Isabel dice:

    doce claras o seis, porque si es para 12 claras el almibar no esta adaptado para 6,
    un saludo

  3. LA COCINERA DE BÉTULO dice:

    Una imagen vale más que mil palabras y solo hay que mirar el corte de esta torta para quedar hipnotizada ante ella. Llena de jugosidad y sabor.
    Besos.

  4. Miquel dice:

    Sin duda alguna una rica torta.
    Saludos

  5. Lola-PAN FRITO O REBANAS dice:

    Simplemente deliciosa. Me la llevo.
    Besos. Lola

  6. MARÍA JESÚS dice:

    Qué delicia de pastel....no lo conocía, pero me encantaría probarlo ejej. bsts

  7. José Manuel dice:

    Lo voy a corregir. Es para seis.

  8. Belén dice:

    5 stars
    Tiene una pinta deliciosa.
    Una tarta riquísima.
    Me gustan los dulces tradicionales.
    Las almendras le dá un toque especial al bizcocho.
    Un beso 😘

    1. Jose Manuel dice:

      5 stars
      Esta es una delicia no te la pierdas. Saludos.

5 from 2 votes

Deja una respuesta

Subir