Torta Doña Petra
11/04/2012 · Actualizado: 12/10/2023
Con la entrada de hoy voy a realizar un verdadero trabajo de recuperación de recetas de antaño, algunas perdidas y otras se han conservado hasta nuestros días con variaciones, vamos a empezar conociendo la Torta Doña Petra.
Voy a empezar por el principio. Hace un tiempo un amigo con el que nos juntamos junto con su mujer e hijas en diversas ocasiones, me hablo de unos manuscritos que habían encontrado con recetas antiguas. Quedamos en vernos un día para analizar estos papeles y sacar algunas recetas.
Puedo decir que ha sido uno de los días más interesantes e intensos que he tenido en los últimos tiempos. Pasamos horas transcribiendo recetas, realmente se nos hizo muy difícil en diversos momentos. La letra era en ocasiones muy complicada de entender, expresiones ya olvidadas, y sobre todo lo más difícil, a veces la receta era simplemente unos ingredientes y nada más, no tenía explicación ninguna. Aquella tarde me traje una buena remesa para comenzar a experimentar, recopile recetas ya olvidadas en el tiempo y otras que conocemos pero con alguna variante, y claro, la primera que me llamó la atención fue esta Torta Doña Petra, sobre todo por el uso de la Almendra.
Espero otro día poder seguir recopilando más , porque sinceramente creo que es un verdadero tesoro culinario y cultural que no debe pasar al olvido. Me he propuesto ir haciendo alguna receta cada cierto tiempo, por supuesto con algunas tendré que ir probando hasta comprobar que realmente salen bien.
La receta de la Torta de Doña Petra es una de las que ha llegado hasta nuestros días comercialmente. La Estepeña hace unos años empezó a venderla comercialmente, no sé de donde obtuvo la receta, supongo que será parecida o una variante. La mía es literal a como aparece en los manuscritos, el nombre probablemente se deba a la autora de esta exquisita torta. Me ha recordado a los sabores de antaño, pocos ingredientes y un sabor exquisito.
Quizás te interesen estas recetas:Desde aquí doy las gracias a David por su generosidad, y permitir que podamos rescatar y compartir estos tesoros gastronómicos.
Ingredientes de la Torta Doña Petra
- 8 yemas
- 1 huevo entero
- 230 gramos de almendra molida
- 230 gramos de azúcar
- 1 cucharada de canela
Para el acabado:
- Mezcla de azúcar y canela para espolvorear
La Receta en vídeo
Tortas de Masa Real con Nocilla
Torta Pisana o Bizcocho Italiano de Piñones
Torta Margarita con Nutella
Elaboración de la receta
En un primer momento vamos a moler las almendras hasta obtener una harina bien fina. Reservamos para más tarde.
Batimos el azúcar junto con las yemas y el huevo hasta que haya triplicado el volumen. Al menos lo haremos durante unos 10-12 minutos.
A continuación le añadimos la almendra molida y la canela. Incorporamos con movimientos envolventes hasta que queden totalmente integrados.
Vertemos sobre un molde de 22 centímetros que hemos forrado con papel de hornear. Para finalizar cubrimos con una mezcla de canela y azúcar.
Quizás te interesen estas recetas:Precalentamos el horno y cocemos la torta a 180º durante al menos 40 minutos o hasta que pinchando un palillo fino en el centro salga limpio.
Sacamos del horno, dejamos en el molde unos 5 minutos y desmoldamos. Dejamos enfriar totalmente antes de consumir.
En mi blog puedes encontrar otras recetas como esta Torta Tenerina.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Torta Doña Petra puedes visitar la categoría Recetas de postres.
-
No me extraña que disfrutases tanto. La torta tiene un aspecto fabuloso.
Un abrazo -
Que lindo trabajo y así poder rescatar esta rica receta, se ve realmente deliciosa. Saludos
-
que rica...............con lo que me gusta la canela
un saludo,belen -
Es estupendo poder recuperar recetas tan antiguas, de verdad que se ve bien rica.
Besitos -
Que color y menudo corte¡ estas recetas son las que me gustan las de toda la vida, se acerca a nuestro gató mallorquin pero en Mallorca le ponemos las claras bien montadas y es un poco más esponjoso de aspecto. De cualquier modo me ha encantado y habrá que probarlo. Lo de Cuarteradas no lo había oido¡¡ Un fuerte abrazo, Teresa
-
Madre mía J.Manuel vaya paliza de horas que te has llevado hasta dar con la receta, pero como veo que te lo has pasado bomba, entonces mis felicitaciones. El resultado genial, hay que guardarlo como oro en paño.
Saludos -
Me encanta ver este tipo de recetas!! es bueno que no se pierdan estos tesoros culinarios y que a la vez nos hace conocer mejor nuestra historia gastronómica a través de los tiempos. Yo soy de la misma ciudad que tú aunque no de tu mismo pueblo, pero tengo recetas muy parecidas debido a nuestra proximidad y al igual que a ti me encanta sacar del olvido estas recetas que son trozos de nuestra historia. Enhorabuena y sigue ahondando en esos manuscritos.
Saludos -
j'arrive pour le dernier morceau!!
bonne soirée
Deja una respuesta
Quizás te gusten estas otras recetas