Tarta de San Marcos de Turrón

hace 3 meses · Actualizado hace 3 meses

Tarta de San Marcos de Turrón

La Tarta de San Marcos es uno de los postres más emblemáticos de la repostería española, originaria de la ciudad de León. Su nombre se debe al convento de San Marcos, donde se empezó a elaborar como un dulce festivo para ocasiones especiales, y en esta ocasión vamos a preparar una Tarta de San Marcos de Turrón.

En esta versión, incorporamos el sabor del turrón de Jijona, logrando una fusión perfecta entre la tradición castellana y el aroma navideño mediterráneo. El resultado es un postre elegante y con un sabor profundamente nostálgico.

Cuenta la leyenda que este pastel era tan apreciado que se ofrecía como obsequio a personalidades importantes que visitaban la ciudad. Hoy, sigue siendo una tarta ideal para celebraciones familiares y momentos únicos.

En mi web puedes encontrar otras recetas como:

Tarta de San Marcos de Turrón
Jose Manuel

Tarta de San Marcos de Turrón

No ratings yet
La Tarta de San Marcos de Turrón es un postre tradicional español que combina bizcocho esponjoso, crema de turrón, nata montada y yema caramelizada. Ideal para celebraciones, ofrece una mezcla perfecta de dulzura, suavidad y aroma navideño.
Tiempo de preparación 40 minutos
Tiempo de cocción 20 minutos
4 horas
Raciones: 10 personas
Plato: Postre
Cocina: Española
Calorías: 515

Ingredientes
  

  • 4 huevos
  • 120 g de harina
  • 120 g de azúcar
  • 200 g de turrón de Jijona
  • Leche cantidad suficiente para fundir el turrón
  • 500 g de nata para montar 250 g para la crema y 250 g para decorar
  • 4 cucharadas de azúcar para la nata montada
  • 50 g de agua
  • 50 g de azúcar
  • 30 g de brandy
  • 100 ml de leche
  • 120 g de azúcar para la yema pastelera
  • 20 g de maicena
  • 2 huevos para la yema pastelera
  • Azúcar extra para caramelizar
  • Almendra caramelizada para decorar

Equipamiento

  • Tres moldes de 18 cm de diámetro
  • Aro de repostería de 18 cm
  • Varillas eléctricas o batidora de mano
  • Bol grande para batir
  • Cazo mediano.
  • Tamiz o colador fino
  • Espátula de silicona
  • Rejilla para enfriar
  • Soplete de cocina

Elaboración
 

  1. Precalentar el horno a 180°C. Separar las claras de las yemas y montar las claras a punto de nieve.
  2. Incorporar el azúcar poco a poco para formar un merengue firme. Añadir las yemas y mezclar suavemente.
  3. Tamizar la harina y añadirla con movimientos envolventes.
  4. Dividir la mezcla en tres moldes forrados y hornear cada plancha durante unos 20 minutos. Dejar enfriar sobre una rejilla.
  5. Para la crema de turrón, fundir el turrón con un poco de leche hasta obtener una crema suave. Dejar enfriar.
  6. Montar la nata fría y añadir la crema de turrón. Reservar en la nevera.
  7. Montar la nata para decorar con el azúcar hasta que esté firme.
  8. Para el almíbar, hervir el agua, el azúcar y el brandy durante 2 minutos. Reservar.
  9. Para la yema pastelera, mezclar los huevos con la maicena y reservar. Calentar el azúcar con la leche, añadir la mezcla de huevos y remover hasta que espese. Enfriar.
  10. Montar la tarta en un aro: colocar una plancha de bizcocho, bañar con almíbar y cubrir con crema de turrón.
  11. Poner la segunda plancha, bañar con almíbar y cubrir con la nata montada.
  12. Colocar la última plancha, bañar con almíbar y cubrir con la yema pastelera.
  13. Congelar durante 4 horas. Desmoldar, espolvorear azúcar y caramelizar con un soplete.
  14. Decorar los laterales con almendra caramelizada antes de servir.

Nutrición

Calorías: 515kcalCarbohidratos: 66gProteina: 8gGrasa: 24gGrasa saturada: 13gGrasa polinsaturada: 2gGrasa monosaturada: 8gGrasa Transgénica: 0.01gColesterol: 168mgSodio: 64mgPotasio: 168mgFibra: 2gAzúcar: 44gVitamina A: 897IUVitamina C: 0.4mgCalcio: 75mgHierro: 2mg

Vídeo

Notas

La Tarta de San Marcos de Turrón es un postre que combina técnica y tradición, ideal para sorprender en ocasiones especiales. Cada bocado es un viaje por la historia y la repostería española.

¿Has probado esta receta?

Let us know how it was!

Si te ha gustado esta receta, suscríbete a mi canal de YouTube para descubrir más postres irresistibles. ¡No te pierdas nuestras próximas creaciones dulces!

Tarta de San Marcos de Turrón

Consejos para preparar la receta de la Tarta de San Marcos de Turrón

  • Usa huevos a temperatura ambiente para que el bizcocho suba mejor.
  • Monta la nata muy fría para obtener una textura firme y estable.
  • Deja que la crema de turrón se enfríe completamente antes de mezclarla con la nata para evitar que se baje.
  • Si no tienes soplete, puedes caramelizar la yema pastelera bajo el grill del horno.

Preguntas frecuentes sobre la Tarta de San Marcos de Turrón

¿Puedo usar turrón duro en lugar de Jijona?

No es lo ideal, ya que el turrón duro no se funde igual y la textura final de la crema será más granulosa. El de Jijona es perfecto por su suavidad y sabor.

¿Es necesario congelar la tarta de San Marcos de Turrón antes de caramelizarla?

Sí, esto ayuda a que la estructura se mantenga firme y facilita el desmoldado sin que se deformen las capas. Además, el azúcar caramelizado queda más limpio sobre una superficie fría.

¿Puedo sustituir el brandy del almíbar?

Claro, puedes usar ron, licor de almendra o simplemente omitirlo y añadir más agua o zumo de naranja si prefieres una versión sin alcohol.

¿Cuánto tiempo puedo conservar la tarta de San Marcos de turrón en la nevera?

Una vez montada y caramelizada, lo ideal es consumirla en un máximo de 2-3 días para que las capas mantengan su frescura y la humedad no afecte al bizcocho.

¿Se puede hacer la receta sin lactosa?

Sí, puedes usar nata vegetal para montar y leche sin lactosa. Incluso existen turrones de Jijona sin lactosa que se adaptan perfectamente.

Tarta de San Marcos de Turrón

Curiosidades

  • El convento de San Marcos, origen del nombre de la tarta, es hoy un Parador Nacional.
  • El turrón de Jijona se elabora con almendra molida, miel y azúcar, siguiendo recetas centenarias.
  • La combinación de yema caramelizada y nata es un sello característico de la Tarta de San Marcos.
  • Esta tarta se servía tradicionalmente en bodas y celebraciones importantes en Castilla y León.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tarta de San Marcos de Turrón puedes visitar la categoría Recetas de postres.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

Deja una respuesta

Subir