
Ochíos. Dulce tradicional de la Semana Santa de Estepa
hace 7 meses · Actualizado hace 7 meses

La Semana Santa en Estepa es sinónimo de tradición, devoción y, por supuesto, dulces que endulzan estas fechas especiales. Entre los más emblemáticos se encuentran los ochíos, una receta rústica y deliciosa que ha pasado de generación en generación, alegrando las mesas de muchas familias.
Con ingredientes sencillos como harina, aceite de oliva, anís y ajonjolí, los ochíos conquistan por su textura crujiente y su intenso sabor. Su elaboración casera es todo un ritual que conecta con las raíces gastronómicas de la región.
Hoy queremos compartir contigo esta receta, explicada paso a paso, para que puedas disfrutar de estos dulces tan típicos de la Semana Santa en tu propio hogar. ¡Vamos a por ello!
En mi web puedes encontrar otras recetas como:
- Mostachones de Estepa
- La Colomba de Pascua
- Potaje de Semana Santa de Lucena
- Bollos de Semana Santa
- Roscos Fritos de Semana Santa
Ochíos. Dulce tradicional de la Semana Santa de Estepa
Los ochíos son un dulce tradicional de Semana Santa en Estepa, elaborado con harina, aceite de oliva, anís y ajonjolí. Su textura crujiente y sabor intenso los convierten en un clásico imprescindible de la repostería andaluza.
Ingredientes
Equipamiento
Elaboración
- Fríe las semillas de ajonjolí y anís en el aceite de oliva. Una vez que estén doradas, deja que el aceite se enfríe completamente antes de usarlo.
- En un bol grande, mezcla la harina con el aceite frío, el azúcar y una pizca de sal.
- Agrega agua con sal poco a poco mientras amasas. Continúa hasta obtener una masa suave y manejable.
- Toma porciones de masa y forma churros largos. Dales forma de medio ocho y junta los extremos.
- Con una rueda de marcar, decora la superficie de los ochíos.
- Coloca los ochíos sobre una bandeja con papel de hornear.
- Precalienta el horno a 200 grados. Luego, hornea a 180 grados durante 30-40 minutos o hasta que estén dorados.
- Una vez listos, deja enfriar completamente sobre una rejilla antes de servirlos.
Video
Notas
- No tengas miedo de experimentar con las especias. Un toque de canela o ralladura de limón puede aportar un giro interesante a la receta tradicional.
- Para un acabado más profesional, utiliza moldes o cortadores para dar forma a los ochíos de manera uniforme.
- Recuerda siempre dejar que el aceite se enfríe por completo antes de incorporarlo a la masa, ya que esto influye en la textura final.
Tried this recipe?
Let us know how it was!
Cocochas. Receta de Semana Santa.

Almendrados. Receta de Semana Santa

Receta de las Magdalenas de Estepa
¡No te olvides de suscribirte a mi canal de YouTube para más recetas tradicionales y darle a la campanita para no perderte ninguna actualización! ¡Te espero con muchas más ideas dulces y deliciosas!

Consejos para preparar los mejores ochíos
- Usa un aceite de oliva de alta calidad para obtener un sabor auténtico y una textura jugosa.
- No te excedas con el agua al amasar; agrégala poco a poco para evitar que la masa quede pegajosa.
- Si prefieres un toque más dulce, puedes espolvorear un poco de azúcar glas sobre los ochíos una vez fríos.
- Asegúrate de dejar suficiente espacio entre los ochíos en la bandeja, ya que crecerán un poco durante el horneado.
Preguntas frecuentes sobre los ochíos
¿Puedo usar otro tipo de aceite?
Aunque el aceite de oliva virgen extra es fundamental para el sabor tradicional, puedes usar aceite de girasol o coco en caso de necesidad. Sin embargo, esto cambiará el sabor y la textura.
¿Cuánto tiempo se conservan frescos los ochíos?
Los ochíos se mantienen frescos durante más de un mes si los guardas en un recipiente hermético, en un lugar fresco y seco. Evita la exposición al aire para que no pierdan su textura crujiente.
¿Se pueden congelar?
Sí, los ochíos pueden congelarse sin problemas. Para ello, espera a que estén completamente fríos, colócalos en una bolsa o recipiente hermético y consérvalos en el congelador. Al descongelarlos, mantenlos a temperatura ambiente y caliéntalos ligeramente en el horno para recuperar su textura.
¿Qué hago si la masa se desmorona?
Esto suele ocurrir si falta humedad. Agrega pequeñas cantidades de agua con sal, una cucharada a la vez, y amasa hasta que la masa tenga una consistencia uniforme y manejable.
¿Puedo usar harina integral?
Por supuesto, aunque el resultado será algo más denso y menos crujiente. Para un equilibrio perfecto, mezcla mitad harina integral y mitad harina refinada. Esto aportará más fibra sin perder demasiado la textura tradicional.

Curiosidades sobre los ochíos de Estepa
En la cultura estepeña, los ochíos no solo son un dulce típico, sino también un elemento de convivencia. Muchas familias se reúnen durante la Semana Santa para prepararlos juntos, fortaleciendo los lazos entre generaciones.
El nombre "ochío" proviene de su característica forma de ocho, un diseño que se cree representa la unión y la continuidad. Cada familia tiene su propia versión de la receta, lo que hace que los ochíos tengan un toque único en cada hogar.
Aunque son un postre sencillo, los ochíos reflejan la riqueza de la gastronomía andaluza, donde la combinación de ingredientes básicos logra crear algo verdaderamente especial.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ochíos. Dulce tradicional de la Semana Santa de Estepa puedes visitar la categoría Recetas de postres.
creo que no se ha publicado mi comentario.... no los he comido nunca pero se agradece y mucho que nos enseñes estas recetas tradicionales
si que tienen buena pinta, riquísimos debe de estar
¡¡besos¡¡
Como me gustan, tengo que anotarlos para prepararlos.
Un saludo.Un dulce para no parar, se ve muy bueno. Las recetas tradicionales no debemos dejar que se pierdan.
Besos.Te han quedado super ricos y perfectos...besitos
que buenos, el ajonjolí me encanta que sabor tienen que tener.
saludosNunca los he comido pero no dudo esten de rexupete.
Bicos mil wapo.Este año mi sra.va hacer ochios como lo de La Roda de Andalucía que están de muerte
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Quizás te gusten estas otras recetas