Pan de San Basilio (Vasilopita)

hace 13 años · Actualizado hace 5 meses

Imagen del Pan de San Basilio

Me he encontrado esta receta en varios sitios. Por un lado encuentras la que voy a compartir hoy, más parecido a un pan y otras versiones que no lo presentan en forma de bizcocho. Me decidí por la primera como he dicho antes.  Por lo que he investigado, en Grecia el día 1 de Enero se celebra el día de San Basilio, este señor fue Obispo en el Siglo IV.

Él quiso en aquella época devolver el dinero a los pobres que injustamente se llevaban otras personas. Para ello encargó la cocción de un pan dulce donde guardaba en su interior las monedas. Milagrosamente el dinero llego a todas las personas a través de estos dulces.  Este regalo al pueblo se conmemora todos los años el día 1 de Enero en Grecia como recuerdo de aquel milagro. Se introduce una moneda dentro del pan envuelta en papel de aluminio y se dice que la persona que toma una porción del pan se considera bendecido. 

Es un pan ligeramente dulce y con un sabor suave a anís. Se corta a medianoche por el jefe de la familia y es una forma de honrar  la memoria de San Basilio, es como una ofrenda simbólica a los pobres y necesitados del mundo. La receta la he sacado de One perfect Bite

Índice

Ingredientes del Pan de San Basilio

  • 6 tazas y media de harina de fuerzaz
  • 1 paquete de levadura seca de panadería
  • 2 tazas de leche tibia
  • 1 cucharadita de sal
  • 1/2 cucharadita de canela
  • 1/2 cucharadita de nuez moscada
  • 1/2 cucharadita de anís
  • 1/2 taza de azúcar
  • 3 huevos
  • 3/4 tazas de mantequilla fundida
  • 1 taza = 250 ml

Para la terminación:

  • 1 huevo batido
  • Almendras troceadas o enteras
  • Un poco de azúcar para espolvorear
  • 1 moneda limpia envuelta en papel de aluminio

Elaboración de la receta

En un bol pequeño mezclamos la levadura, media taza de leche tibia y media taza de harina. Dejamos reposar tapado con un paño durante unos 45 minutos.

Ponemos el resto de harina en un bol grande. Le añadimos las semillas, la canela, la nuez moscada y el azúcar. Mezclamos bien los ingredientes secos. A continuación vamos incorporando la leche y el azúcar. Por último la masa que hemos preparado anteriormente.

Si es necesario le añadiremos más harina hasta que nos quede una masa suave y ligeramente pegajosa. Introducimos la moneda dentro de la masa y colocamos en el molde que vayamos a usar, el cual previamente hemos untado de mantequilla.

Dejamos fermentar cerca de dos horas o hasta que haya doblado su volumen. Pintamos con huevo batido y espolvoreamos con almendras y un poco de azúcar (opcional). Precalentamos el horno a 200 grados y horneamos a 180 durante unos 45-50 minutos. Esperamos 10 minutos antes de desmoldar. Colocamos sobre una rejilla para que enfríe antes de consumir.

Imagen del Pan de San Basilio

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Pan de San Basilio (Vasilopita) puedes visitar la categoría Recetas de pan, masas dulces y bollería.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

  1. Nadji dice:

    Un bien beau pain. J'ai vu plusieurs recettes de ce pain de St-Basile mais je ne l'ai pas encore essayé.
    Je t'en pique un morceau.
    A bientôt

  2. Nati dice:

    Delicio pan me gusta la receta te a quedado muy bien seguro q esta buenisimo tomo nota un beso...

  3. Toñi Sánchez "Mi Cocina" dice:

    Magnifica receta, se ve realmente exquisito. Me gusta y me parece interesantisima la historia que acompaña la receta. Todos los dias se aprende algo nuevo, hoy con ella, me has instruido en un hecho que desconocía.
    Gracias y feliz año 2013. Te deseo todo lo mejor y que nos sigas deleitandonos con tu buen hacer en la cocina.
    Un cordial saludo

  4. wada dice:

    Qué historia tan bonita acompaña a este pan, tiene que estar bien rico además para ser un pan.Feliz Año!

  5. Joaquina dice:

    Un pan dulce estupendo!!! con esos ingredientes debe saber y oler deliciosamente. Me gusta!!! Besos y feliz año.

  6. jantonio dice:

    Un pan exquisito, la cobertura es ideal. Muy rico para estos días.
    Un saludo.

  7. lola dice:

    que bonita la historia de este pan y tiene que ser muy rico

    ¡¡besos¡¡

  8. Lola-PAN FRITO O REBANAS dice:

    Madre mia José Manuel que buena pinta y que historia tan bonita, sea como sea yo me lo llevo que esta delicia la tengo que probar.
    Besos. Lola

Deja una respuesta

Subir