Hojaldre. Receta

hace 15 años · Actualizado hace 3 años

Imagen del Hojaldre casero

La receta de hoy puedo decir que es un reto personal, nunca he probado con el hojaldre, siempre me ha dado mucho respeto, por una parte lo he visto demasiado complicado ( sigo pensando que implica mucho trabajo), y para mí como a muchos de nosotros es más cómodo comprar el hojaldre que te venden ya preparado.

Pero como he dicho antes, desde siempre he querido probar para ver si soy capaz, y puedo decir que estoy muy contento con el resultado. Para mi primer hojaldre he elegido la versión de Xavier Barriga y su libro Pan Hecho en Casa y con el Sabor de Siempre.

Índice

Ingredientes del hojaldre

Para la masa:

250 gramos de harina de fuerza
250 gramos de harina de repostería
10 gramos de sal
300 gramos de agua
350 gramos de mantequilla

Para el acabado:

1 huevo
Azúcar para espolvorear

Elaboración de la receta

Amasamos en primero lugar la harina , la sal y el agua hasta obtener una masa elástica. Vamos a estirar la masa un poco con el rodillo y la vamos a tapar con plástico dentro de la nevera. Dejamos reposar por lo menos una hora.Mientras tanto vamos a preparar la mantequilla para el hojaldrado. La Envolvemos en film transparente y la aplastamos un poco con las manos hasta dejarla plana. Reservamos en la nevera.

Una vez pasado el tiempo ponemos la masa sobre la encimera que hemos enharinado ligeramente y colocamos la lámina de mantequilla en el centro de la lámina de masa, intentando que quede lo más centrada posible.

Plegamos la masa sobre la mantequilla hasta que quede cubierta y después la estiramos con el rodillo.

Dividimos la masa en tres partes y doblamos la parte izquierda sobre la parte del medio y posteriormente la derecha también sobre la del medio.

Tapamos la masa y dejamos reposar en la nevera durante unos 15 minutos.

Después del reposo, le damos media vuelta al trozo de masa y lo estiramos nuevamente. Una vez estirado, está de nuevo listo para el siguiente pliegue sencillo. En total debemos hacer 5 pliegues sencillos para conseguir la masa de hojaldre. Siempre vamos a dejar la masa en el frigorífico cada vez que la dejemos reposar.

Tras darle los pliegues dejamos reposar la masa durante 30 minutos en la nevera, tapada con plástico.

Cogemos la masa que necesitamos y la estiramos hasta obtener una lámina de 1 cm de groso aproximadamente, cortamos piezas rectangulares y las colocamos sobre la bandeja del horno.

Las pintamos con un huevo batido y pinchamos con el tenedor. Dejamos reposar unos 30 minutos.

Precalentamos el horno a 220 grados. Lo horneamos a la misma temperatura durante unos 25 minutos. Sacamos las piezas del horno y subimos la temperatura del horno. Espolvoreamos con azúcar y volvemos a hornear hasta que se caramelice.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Hojaldre. Receta puedes visitar la categoría Recetas de pan, masas dulces y bollería.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

  1. José Manuel dice:

    Speedy70, gracias

  2. Margarida dice:

    Es cierto que es mucho más comodo comprarlo congelado y utilizarlo cuando lo necesitemos. No te negaré que es lo que yo hago. Pero algunas veces, cuando tengo tiempo, me gusta hacerlo. No es nada complicado. Es cuestión de respetar los tiempos e ir haciendo los pliegues. Y sale así de espectacular: como el que tú has hecho!
    Un abrazo

  3. José Manuel dice:

    Noelia, gracias, uno va aprendiendo poco a poco

    Margarida, es como tú dices paciencia. Gracias.

    SAludos

  4. J. dice:

    Hola JOsé Manuel! Pues fíjate que yo también tengo el mismo libro. Me parece un libro fantástico, que lo explica todo muyu bien y sin complicarte. en cuanto al hojaldre, coincido contigo 100%, es una masa que requiere de bastnate trabajo, pero claro... quizás por eso hay que aprender a hacerla. De hecho, me llevo tu redceta y espero poder ponerla en práctica pronto. 😉 Un saludo y buen finde.

  5. María dice:

    Parece que hay diferentes recetas, cambian un poco las cantidades, pero aunque es un poco trabajoso, vale la pena, y por supuesto que eres capaz después de todas las cosas ricas que haces. Bss.

  6. margot dice:

    Ya sabia yo que te iba a salir bien...
    Aunque el trabajo lleva demasiado tiempo.
    Felicidades!!!
    Reto conseguido.
    Besos

  7. Pilar - Lechuza dice:

    El hojaldre me parece tan dificil que ni lo intento. Además me producen admiración quienes se aventuran a prepararlo en casa. Te ha quedado magnífico !!
    un biquiño

  8. fedora dice:

    Изглежда много хрупкаво и вкусно! Харесва ми 🙂

Deja una respuesta

Subir