Torta de la Virgen de las Angustias. Receta Tradicional

hace 10 meses · Actualizado hace 2 meses

Imagen de la Torta de la Virgen de las Angustias

La Torta de la Virgen de las Angustias es una exquisitez que endulza los corazones y paladares en Granada, especialmente durante la festividad que lleva su nombre. Este postre, cargado de tradición y sabor, ofrece una experiencia culinaria única que refleja la rica cultura de la región.

La Torta de la Virgen de las Angustias es un dulce típico de la ciudad de Granada que se elabora en honor a la patrona de la ciudad, la Virgen de las Angustias. Este pastel se caracteriza por su textura esponjosa y sus ingredientes que incluyen elementos como el sésamo y el anís, que le otorgan un sabor distintivo y un aroma inconfundible.

Tradicionalmente, se prepara para el último domingo de septiembre, día en el que se celebra la fiesta en honor a la Virgen.

En mi web puedes encontrar otras recetas como la Torta de Avellanas del Piamonte o la Torta Tenerina.

Imagen de la Torta de la Virgen de las Angustias
Jose Manuel

Torta de la Virgen de las Angustias. Receta Tradicional

5 from 2 votes
Torta tradicional rellena de cabello de ángel, cubierta con una capa de azúcar y cocida al horno. La masa se prepara con una mezcla de harina, aceite, agua y especias como sésamo y matalahúva. Se hornea hasta que quede dorada y crujiente.
Tiempo de preparación 1 hora 15 minutos
Tiempo de cocción 40 minutos
Tiempo total 1 hora 55 minutos
Raciones: 10 personas
Plato: Postre
Cocina: Andaluza, Española
Calorías: 506

Ingredientes
  

  • 500 g de harina de trigo
  • 2 yemas de huevo
  • 80 g de azúcar
  • 150 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 150 ml de agua
  • 30 ml de leche
  • 2 cucharaditas de sésamo o ajonjolí
  • 7 g de levadura seca de panadero o 20g de levadura fresca
  • Ralladura de 1 limón
  • 2 cucharaditas de anís matalahúva
  • Una pizca de sal
  • 500 g de cabello de ángel

Equipamiento

  • Cazo
  • Bol
  • Tamizador
  • Rodillo
  • Papel de hornear
  • Pincel
  • Horno

Elaboración
 

  1. Calienta el agua, aceite, leche, sésamo, matalahúva, ralladura de limón y sal hasta hervir
  2. Retira del fuego y deja templar un poco.
  3. Tamiza la harina, sal y levadura en un bol
  4. Añade la mezcla líquida templada a la harina
  5. Amasa hasta obtener una masa fina y elástica
  6. Deja reposar 1 hora hasta que doble su volumen
  7. Divide la masa en dos partes
  8. Extiende una parte fina y coloca sobre papel de hornear
  9. Cubre con el cabello de ángel, dejando los bordes libres
  10. Extiende la otra parte de la masa y cubre la torta
  11. Cierra los bordes como una empanada
  12. Pinta con claras o huevo batido
  13. Espolvorea azúcar sobre la torta
  14. Hornea a 180°C por 35-40 minutos hasta que esté dorada
  15. Deja enfriar antes de servir

Nutrición

Calorías: 506kcalCarbohidratos: 88gProteina: 6gGrasa: 15gGrasa saturada: 2gGrasa polinsaturada: 2gGrasa monosaturada: 10gColesterol: 37mgSodio: 53mgPotasio: 86mgFibra: 2gAzúcar: 48gVitamina A: 59IUCalcio: 22mgHierro: 3mg

Video

Notas

La torta tradicional lleva una buena cantidad de azúcar por encima
Puedes ajustar la cantidad de cabello de ángel según tu preferencia
Asegúrate de no enfriar completamente la mezcla líquida antes de amasarla

Tried this recipe?

Let us know how it was!
Imagen de la Torta de la Virgen de las Angustias

¡Suscríbete a mi canal de YouTube para no perderte ningún contenido nuevo! Y no olvides darle a la campanita para recibir notificaciones cada vez que suba un video. ¡Nos vemos en el próximo! 🎥🔔

Imagen de la Torta de la Virgen de las Angustias

Consejos para preparar la Torta de la Virgen de las Angustias

  • Amasado perfecto: Amasa la masa hasta que sea elástica y suave, lo que asegurará la textura esponjosa característica de la torta.
  • Decoración tradicional: Utiliza las claras de huevo batidas y el azúcar para crear la típica costra dulce y crujiente en la superficie de la torta.
  • Temperatura del horno: Pre-calienta el horno para asegurar una cocción uniforme y evita abrirlo durante el horneado para que la torta no baje.

Curiosidades sobre la receta de la Torta de la Virgen de las Angustiás

La Torta de la Virgen de las Angustias no solo es conocida por su sabor, sino también por su valor cultural y espiritual en Granada. Originalmente, se cree que incluía cabello de ángel como relleno, un ingrediente que aportaba un toque dulce muy especial. Con el paso del tiempo, los ingredientes han variado y se han incluido opciones como relleno de chocolate, lo que ha dado lugar a nuevas variantes de este postre tradicional.

Lydia Díaz, una reconocida repostera de la región, ha mencionado que el secreto para una torta perfecta reside en la paciencia y en la calidad de los ingredientes utilizados, con un especial énfasis en el aceite de oliva virgen extra y los productos locales.

Durante la festividad de la Virgen de las Angustias, las calles de Granada se llenan de aromas que evocan recuerdos y tradiciones. Es común encontrar en el mercadillo de Otoño una variedad de dulces típicos de Granada, pero sin duda, la torta de la Virgen se lleva el protagonismo.

Imagen de la Torta de la Virgen de las Angustias

Preguntas relacionadas sobre la torta de la Virgen de las Angustias

¿Cuál es el origen de la Torta de la Virgen de las Angustias?

Su origen se remonta a las celebraciones en honor a la Virgen de las Angustias, patrona de Granada. Se consume especialmente en septiembre, durante las festividades en su honor.

¿En qué fechas es típico consumir la Torta de la Virgen de las Angustias?

Se consume principalmente en el mes de septiembre, durante la festividad de la Virgen de las Angustias, cuya celebración culmina el último domingo de septiembre con la procesión.

¿Cuál es el simbolismo detrás de la torta?

La torta simboliza la devoción y tradición hacia la Virgen de las Angustias. Se considera un postre sencillo pero significativo, que representa la unión de la comunidad en torno a su patrona.

¿Cómo ha evolucionado la receta a lo largo de los años?

Aunque la receta tradicional se ha mantenido, en algunos casos se han añadido variantes o ingredientes adicionales, como rellenos o coberturas modernas, para adaptarse a los gustos actuales.

Imagen de la Torta de la Virgen de las Angustias

La Torta de la Virgen de las Angustias no es solo un dulce, es un legado que se disfruta con cada bocado y que nos acerca a las tradiciones de Granada. Te invitamos a vivir la experiencia de prepararla y compartir este manjar con tus seres queridos, honrando así una tradición que se ha mantenido viva a través de los años.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Torta de la Virgen de las Angustias. Receta Tradicional puedes visitar la categoría Recetas de postres.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

  1. Marisol Mir Daniel dice:

    5 stars
    Para las navidades. Buenas opción y favil

    1. Jose Manuel dice:

      5 stars
      Te la recomiendo. Es una pasada.

5 from 2 votes

Deja una respuesta

Subir