Roscos Trenzados. Receta de Semana Santa

12/04/2011 - Actualizado: 07/03/2023

Imagen de los Roscos Trenzados de Semana Santa

Los Roscos Trenzados son un dulce tradicional que se prepara en Estepa por Semana Santa habitualmente, aunque hoy en día los puedes encontrar en las panaderías durante casi todo el año.

Este postre se caracteriza por el uso de almendras entre sus ingredientes, sin olvidar la canela, el limón, el ajonjolí tostado y el aceite de oliva. Todo este conjunto lo convierten en un postre muy especial que amplia nuestras recetas de postres.

A la hora de probarlos nos daremos cuenta que es un postre duro y muy rústico pero es una delicia al paladar. En Semana Santa es tradición prepararlo junto con otros dulces como por ejemplo los

Quizás te interese:Imagen de los AlmendradosAlmendrados. Receta de Semana Santa
Imagen de los Roscos Trenzados
Índice

Ingredientes de los Roscos Trenzados

A continuación los ingredientes para preparar este delicioso bocado.

  • 4 huevos L
  • 125 gramos de almendra picada y tostada
  • 600 gramos de harina
  • 350 gramos de azúcar
  • 2 cucharadas de canela
  • 130 gramos de aceite de oliva
  • Un buen puñado de ajonjolí tostado y molido
  • Ralladura de un limón
Imagen de los Roscos Trenzados de Estepa

La receta en vídeo

Arriba la receta en vídeo para aquellos que quieran una forma más gráfica de disfrutar de la receta. Te animo a que te suscribas a mi canal de YouTube para no perderte nada. No olvides también darle a la campanita.

Aquí arriba tenéis unas deliciosa propuestas para preparar en casa. Son recetas tradicionales de Estepa al igual que los Roscos Trenzado. No pierdas detalle de ninguna de ellas.

Quizás te interese:Imagen del CruasanCroissant o Cruasán. Receta
Imagen de los Roscos Trenzados de Estepa

Elaboración de la receta

A continuación el proceso para elaborar la receta; primero preparamos los ingredientes, después elaboramos la masa, formamos los rocos y por último los horneamos.

Preparamos los ingredientes

  1. Antiguamente se freía el aceite de oliva con una cáscara de limón para que perdiera ese fuerte sabor, hoy en día no lo veo necesario, se puede usar el aceite directamente.
  2. La almendra si no la tenemos picada, lo haremos manualmente. Hay que tostarla previamente. Lo haremos en el horno a 160º grados observando que no se nos queme.
  3. El ajonjolí tostado lo vamos a triturar hasta que nos quede una harina fina.
  4. También rallaremos la cáscara de limón para tenerlo preparado.

Elaboramos la masa

  1. Nos podemos ayudar de una amasadora eléctrica si disponemos de ella, el trabajo será mucho más fácil. Es una masa que nos puede resultar complicado hacerlo manualmente.
  2. En la máquina amasadora iremos añadiendo los diferentes ingredientes; Harina, la ralladura de limón, el aceite de oliva, los huevos, el azúcar, el ajonjolí tostado, las almendras y al canela.
  3. Amasaremos durante unos minutos hasta que la masa se vaya integrando. Si fuese necesario un poquito de agua (muy poco), sobre todo para que podamos formar los churros.

Formamos los roscos trenzados

  1. Cogemos una porción y formamos un churro con las manos todo lo largo que podamos.
  2. Doblamos el churro por la mitad y trenzamos. A continuación cerramos y unimos por los extremos.
  3. Vamos colocando sobre la bandeja del horno en la que hemos puesto papel de hornear.

Horneado de los roscos

  1. Precalentamos el horno a 175º grados.
  2. Cocemos los roscos entre 30-40 minutos. Nos fiamos que no queden crudos y estén bien cocidos. deben de quedar bien duros.
  3. Dejamos enfriar sobre una rejilla antes de consumir.
Imagen de los Roscos Trenzados de Semana Santa

¿Otros dulces tradicionales Estepeños?

Imagen de los Ochíos

Seguimos descubriendo los postres Estepeños como los conocidos Ochíos, otro postre que preparamos también en Semana Santa pero que ya puedes encontrar en muchas panaderías a lo largo del año. Este postre se caracteriza por su sabor a ajonjolí y anís. Y además también por su dureza, al igual que los roscos trenzados.

Si has llegado hasta aquí, te animo a comentar y dejar tus impresiones sobre la receta, también antes de comentar puntuarla, si dejas 5 estrellas pues se agradece. Estos comentarios me ayudan a seguir trabajando y mejorando el blog y por supuesto a ofrecer lo mejor. Gracias.

Quizás te interese:Imagen de las Tortas de PolvorónTortas de Polvorón. Receta
Imagen de los Roscos Trenzados de Semana Santa

Roscos Trenzados de Semana Santa

Jose Manuel
Nos vamos a Estepa para conocer estos roscos trenzados a base almendras, canela, ajonjolí, limón y limón. Un bocado rústico que no te puedes perder.
5 from 6 votes
Tiempo de preparación 29 min
Tiempo de cocción 39 min
Plato Postre
Cocina Andaluza, Española
Raciones 8 personas

Equipment

  • 1 Amasadora Eléctrica

Ingredientes
  

  • 4 Huevos
  • 125 gramos Almendra picada y tostada
  • 600 gramos Harina
  • 350 gramos Azúcar
  • 2 cda Canela
  • 130 gramos AOVE
  • 1 Puñado de Ajonjolí Tostado y Molido.
  • Ralladura de un limón

Elaboración paso a paso
 

Previamente

  • Tostamos la almendra en el horno a 160º. Cuidamos que no se nos quemen
  • Molemos el ajonjolí y rallamos el limón

Elaboramos la masa

  • En la amasadora eléctrica ponemos todos los ingredientes.
  • Amasamos hasta que todos los ingredientes estén integrados.

Formamos los roscos

  • Tomamos porciones y hacemos churros.
  • Doblamos sobre la mitad y trenzamos.
    Roscos Trenzados bandeja
  • Horno precalentado a 175º grados. Cocemos los roscos entre 30-40 minutos. Dejamos enfriar y consumimos.

Video

Keyword almendra, postres, roscos, semana santa

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Roscos Trenzados. Receta de Semana Santa puedes visitar la categoría Recetas de postres.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

  1. ainsss..de primeras me ha recordado a ya sabes....
    pero solo de primeras..eh?q seguro que estan buenisimos

  2. Carlos Dube dice:

    Es curioso este dulce, yo lo hubiera inundado de azúcar glass, pero será así, el caso es que debe de estar muy bueno sin duda, aunque siempre con algo de beber cerca, o al menos eso es lo que me sugiere a simple vista.

    Menudo serial nos has regalado, Jose Manuel, seguro que con el tiempo, aparecerán comentarios de gente tu pueblo, agradeciéndote que las publiques y así recuperarlas.

    Un saludo.

  3. CARMEN dice:

    De primero un platito de ese pollo con jengibre y de postre un rosco, que tienen una pinta estupenda.
    Me llevo tu receta que caerá seguro.
    besos y feliz semana

  4. Smetelig dice:

    Me han recordado a rosquillas trenzadas, seguro que están buenísimos, una pena que se acabe el ciclo.

  5. Unknown dice:

    Con esos ingredientes no dudo que no puedas comer sólo uno. has hecho una buena serie de dulces tradicionales que harán que no queden en el olvido, además son tan ricooooos. Besos.

  6. Curra dice:

    Me encanta esta seria de dulces de Semana Santa.
    Nos queda un buen libro para empezar a probarlos.
    Un besote

  7. Núria dice:

    Que ricos han de estar y con el gustito a anís..una delicia...
    besos

  8. Nica dice:

    Ahora mismo que me estoy tomando un café, no me importaria comerme uno de tus roscos que tienen una pinta deliciosa.
    Bessos

  9. mmmmmmmmm...deliziosi!!!!complimenti!

  10. Isabel dice:

    Tienes que escribir un libro, no sé a qué esperas... 😉

  11. Juana dice:

    Jose Manuel..el rey de la reposteria tradicional!!..subscribo lo que dice Isabel..a que esperas para el libro??? 🙂
    Mil besitos amigo!!!!!

  12. maria dice:

    Jose Manuel me sigo quedando con los ojitos en O cuando entro y veo estos maravillosos dulces ¡son espectaculares!, me encantan
    Bsitos

  13. Olga dice:

    entre la forma tan bonita y el sabor que tienen que tener se me hace la boca agua , se ven ricos ricos!!!
    Mil besosssss

  14. Mayte dice:

    Deliciosos!!!!

    Me han encantado, el paso a paso lo he vuelto a ver, me animo con ellos el fin de semana si queda algo de tiempo que vienen ya vacaciones 😀

    Un abrazo José Manuel, que tengas buena semana!!

  15. Unknown dice:

    Nunca había oido hablar de ellos... me quedo con uno.

    Besos

  16. Agnès dice:

    pues tienen que estar riquisimos y si encima llevan canela,en casa tienen el exito asegurado,un beso

  17. ♥ Ana dice:

    Me encantan los postres con sabor a almendra y si encima se le añade un toque de canela, aún mejor
    Una brazo

  18. Mesilda dice:

    Si llevan almendra y canela,ya me han conquistado....buenisimas!!
    Besets.

  19. patri dice:

    una maravilla..como todo lo que haces....
    a simple vista crei que era con harina integral..
    pero leyendo los ingredientes..veo que lleva almendra..y sera con piel..de ahi el morenito..
    por lo que leo..son unas pastas buenisimas..con su toquecito a limon y canela....
    felicidades!!..y gracias..

  20. cristina dice:

    que buenosssssss vaya que viviendo tan cerca hay muchos de los dulces que pones que no conocia aishhhhhhhhh

    un saludo jose manuel SEVILLA ya huele a semana santa jiji

  21. Que repostero estas hecho!, como me gustan estos roscos y así trenzaditos quedan preciosos, por lo que llevan ya se que me van a encantar.
    Un beso y buena semana!

  22. Sebeair dice:

    Que de reposteriá rica hay en tu pueblo me encantaría probarlos, un beso.

  23. Hiperica di Lady Boheme dice:

    Fantastici e originalissimi!!! Complimenti, un abbraccio

  24. Me gustan los dulces tipicos y este se ve muy curioso0o... seguro que esta buenisimo

  25. Rocio dice:

    Jose Manuel en tu pueblo debia ser Pascua el mes entero, mira que teneis postres, y que buenos, 🙂

  26. Qué bonitos te han quedado con esa forma y deben estar riquíiiisimos. Un abrazo y feliz día...

  27. Rosa, dice:

    Unos roscos que pintan muy bien.
    Muxus

  28. lola dice:

    que forma tan curiosa de hacerlo, pero la verdad es que no es dificil y quedan preciosos

    ¡¡besos¡¡

  29. C. M dice:

    alaaaaaaaa q originalessssssssssss joseeeeeeeeee!!!!!gracias besossssssssssssssssss

  30. Yo creo que me voy a plantear pasar la semana santa en tu pueblo!!! jajajaj Me encanta este postre tiene que estar buenisimo! Un besote (marta)

  31. Ainsssss, que me dan ganas de irme a vivir a tu pueblo y encima ser tu vecina...jajajaja; mira que tienen exquisiteces por esos lares, José Manuel.
    Enhorabuena por estos roscos riquísimos.
    Saluditos

  32. Nora dice:

    Pues me encantaría probar un surtido de todos estos dulces, porque me parecen todos deliciosos.
    Un besito

  33. Sonia dice:

    Habrá q probarlos...y poniendo azucar por encima? o es asi, crujiente?

    Un abrazo,

  34. Federica dice:

    What wonderful donuts. They look delicious with almonds and cinnamon. I like this recipe vey much. Bye, have a good week

  35. Asun Serna dice:

    Que maravilla de roscos, riquísimos. Besos

  36. mc dice:

    qué ricos! vaya surtido que nos has enseñado para semana santa, eh!
    Besos

  37. Pilar dice:

    Yo desde luego compraría el libro. Haces unas recetas tradicionales estupendas, como la de hoy, que me parece buenísima.
    Besos

  38. Joaquina dice:

    Que ricos, un pueblo con mucha cultura culinaria, bien hecho, hay que promocionar. Nivelazo. Besos.

  39. Nadji dice:

    Ces biscuits doivent délicieux avec tout ce qu'il y a dedans. Le goût doit être excellent.
    J'aime beaucoup la forme aussi.
    A très bientôt.

  40. Tere dice:

    Jose Manuel tu pueblo tiene una repostería espectacular, es un lujo que la compartas con nosotros, una maravilla¡¡¡ ja, ja creo que tendré que trasladarme allí ¡¡ o por lo menos ir de vacaciones¡¡ Un besazo, Teresa

  41. Nati dice:

    Otro rico y fácil dulce para una tarde tranquila. Un besazo.

  42. these look wonderful and perfectly braided

  43. Muy originales estos roscos, solo falta el tazón
    de leche y zassssssssssssssss!!!
    Besos

  44. Pame Recetas dice:

    QUé lindos roscos J. Manuel. Qué lindo que estés poniendo las recetas de Semana Santa, aquí, salvo el bacalao, no se hace mucho más. Un beso

  45. Tenéis un amplio surtido de repostería en tu pueblo y todo muy bueno, es importante que las tradiciones no se pierdan.
    Besos.

  46. Que aspecto tan bueno tienen y lo que hay que reconocer que tu pueblo es una mina, vaya recetario que tiene tan espectacular.

    Bsss.

  47. qué roscos tan bonitos! tienen que estar riquísimos!!

  48. Suny Senabre dice:

    Como me gusta que recuperes las recetas típicas. Esta se ve estupenda y tiene un colorcito estupendo, tostado. ¡¡Qué rico!!

    Besos,

  49. Empar dice:

    No están nada mal para rematar después de disfrutar ese estupendo pollo que tienes en la entrada anterior.
    Un beso.

  50. Unknown dice:

    ¡Ummm qué delicia!, estas recetas son tremendas.
    besos

  51. unos roscos que ademas de bonitos tienen que estar riquísimos.
    saludoss
    feliz semana

  52. brujix dice:

    En cuanto que he visto la foto he pensado "esto me suena!".... los famosos ochios!! Weno seguro que están de muerte que estas recetuquis antiguas siempre salen bien, ahora la pinta... jamematen!!

    Besis!

  53. Eva Flores dice:

    te quedaron deliciosos!!

  54. Carilu dice:

    Muy buenas , te felicito , sigues siendo un artista.Saludos.

  55. Mezquita dice:

    Tremendo Jose..... Me apunto al café de media mañana!!!

    Besiños.
    Lau.

  56. Luisa Morón dice:

    me gustan mucho ver los dulces tipicos de los sitios. Deben de estar ricos. Bss.

  57. Cocidodesopa dice:

    ¿Pero cuándo dejáis de comer dulce en tu pueblo? Ja ja ja. Yo me volvería loca en tu pueblo; lo primero que hago cuando llego a un pueblito es buscar una panadería para comprar pan y dulces, porque es seguro que son artesanos 100%, como estos roscos tuyos, que tienen un aspecto delicioso. ¡Qué hambre! Lo malo es que la masa sea difícil de manejar, ¿no?

    Besos

  58. uff me parecen super dificiles

  59. José Manuel dice:

    Gracias a todos por vuestros comentarios.

    Señalar que no se espolvorea por encima con azúcar, personalmente será porque estoy acostumbrado no le pega, aunque podeis probar.

    Es un dulce duro, cucurroso, crujiente y como dicen algunos si tienes un buen vaso de leche al lado mejor.

    Si lo probais creo que vais a repetir

    Mandarina, no es tan difícil, solo paciencia.

    Saludos

  60. Nenalinda dice:

    Maeeeeeeeeeee del amor hermoso xiquillo hace un ratin que he terminado de comer y un par de estos roscos me vendrian genial para acompañar el cafe.
    Bicos mil wapo.

  61. Sara dice:

    Que bien tener un blog con tanta referencia de los dulces típicos, un abrazo

  62. José Manuel, ¿para cuándo un libro que recopile toda esta reposteria popular?. Ya tardas.

  63. Delicioso seguro que debe estar, yo también le pondría azúcar glas, así no se confundiría con nada, jejeje ( es broma)
    Un abrazo Jose.

  64. jantonio dice:

    Canela, ajonjolí, almendras, seguro que me gustan.
    Un saludo.

  65. Alicia dice:

    Joooooooooo, estos los hace mi abuela... y quedan...de muerte! Que ricos!

    Besicos

  66. Silvia dice:

    ¡Qué escándalo de roscos! No solo me gusta la forma y los ingredientes, los cuales presagian un dulce exquisito, sino que sean de pueblo.

    Besos.

  67. BeatriZ dice:

    En ese pueblo tuyo estoy perdida. Lo primero que busco es la panaderia del pueblo y me llevo una muestra de casi todo. Si voy al tuyo me llevare los dulces y 4 kilos de mas... Ahora, deben estar buenisimos.

  68. José Manuel dice:

    Gracias a todos por vuestros comentarios, otra vez.

    Si os comento que si vais por mi pueblo no todas las panaderías son iguales, primero preguntarme porque algunas no hacen muy buena repostería.

    Saludos

  69. Heather S-G dice:

    I have never heard of these before...but I like the sound of them. such great flavors throughout!

  70. Victoria dice:

    Otra más que te copio, me encantan estos dulces!

    Besos.

  71. Laura Macarena dice:

    5 stars
    Bonita receta para degustar en un recreo de cole en este tiempo de Cuaresma!!! Pintaca!!!

    1. Jose Manuel dice:

      5 stars
      Una de las mejores, me encantan.

  72. Belén dice:

    5 stars
    Mmmmmm
    Tienen una pinta deliciosa.
    Los haré ahora que llega Semana Santa.
    Seguro que tienen que estar deliciosos y riquísimos.
    Ideal para merendar en esos días.
    Gracias por compartir.
    Un beso.

    1. Jose Manuel dice:

      5 stars
      Te van a encantar. Gracias.

  73. Concha dice:

    5 stars
    Qué ricos!! Como os vais a poner en Estepa está Semana Santa con estos roscos...🙂

    1. Jose Manuel dice:

      5 stars
      Son una delicia, no te pierdas la receta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Subir