Mazapanes de Soto Caseros

hace 2 años · Actualizado hace 2 años

Mazapanes de Soto Caseros

 La Navidad se acerca y por supuesto seguimos ofreciendo ofertas que creo que no van a pasar desapercibidas. Hoy voy a compartir la receta de los Mazapanes de Soto producto muy arraigado y tradicional en la región de La Rioja y también conocido en algunos lugares como el mazapán de montoro, lugar donde se hace ya desde hace tiempo este tipo de dulce.

Desde siempre me ha gustado mucho este tipo de mazapán y tenía curiosidad por prepararlo. Entre sus ingredientes la patata y el toque final de pasarlo por almíbar le da un sabor muy especial.

La preparación no es nada complicada y el resultado es muy bueno, es un mazapán diferente como he dicho antes por el toque de patata, y puedo decir que a medida que pasan los días este mazapán va tomando cada vez más sabor y textura. Por otra parte en mi web puedes encontrar otras recetas como los Mantecados de Villanueva del Rosario, los Mantecados de Viena, los Mantecados de Naranja o los Mantecados Manchegos de Baza.

Índice

Ingredientes de los Mazapanes de Soto Caseros

 Para el mazapán:

  • 300 gramos de almendra Marcona molida
  • 200 gramos de azúcar glas
  • 79 gramos de patata cocida
  • La ralladura de medio limón
  • Obleas

Para pincelar:

  • Yema de huevo
  • 1 cucharadita de leche

Para el almíbar:

  • 100 gramos de agua
  • 100 gramos de azúcar

La receta en vídeo del Mazapán de Soto Receta

¡Te invitamos a unirte a nuestra comunidad en YouTube! Descubre contenido emocionante y deliciosas recetas en nuestro canal. No olvides suscribirte para mantenerte actualizado y activar la campanita para recibir notificaciones. ¡Únete a nosotros para disfrutar de momentos increíbles juntos!

Mazapanes de Soto

Cómo hacer los Mazapanes de Soto Receta

Nivel de ElaboraciónTiempo de PreparaciónTiempo de HorneadoTiempo Total
Moderado30 minutos aprox.8-10 minutos40 minutos
  1. Preparación de las patatas:
    • Pelar y lavar las patatas.
    • Cocer en abundante agua hasta que estén tiernas.
    • Dejar enfriar y luego chafarlas hasta obtener un puré.
  2. Mezcla de ingredientes:
    • Combinar el puré de patatas con los demás ingredientes.
    • Utilizar una amasadora si se dispone de una para facilitar el proceso.
    • En ausencia de una amasadora, amasar durante varios minutos hasta lograr una masa homogénea.
    • Dejar reposar la masa tapada con papel film durante algunas horas antes de continuar.
  3. Elaboración de la masa y corte:
    • Extender la masa hasta obtener un grosor de 2-3 centímetros.
    • Cortar la masa con un cortapastas.
  4. Preparación para el horneado:
    • Poner las porciones de masa sobre obleas.
    • Pintar con la yema batida previamente.
  5. Proceso de horneado:
    • Precalentar el horno a 220 grados Celsius.
    • Cocinar las porciones durante 8 a 10 minutos.
  6. Elaboración del almíbar:
    • Llevar al fuego agua y azúcar para preparar el almíbar.
    • Cocinar la mezcla durante unos minutos.
  7. Sumergir los mazapanes en almíbar:
    • Después de cocer, sumergir cada mazapán en el almíbar templado.
    • Manejar con cuidado, sosteniéndolos por la oblea.
    • Escurrir en una rejilla y dejar enfriar completamente antes de consumir.
  8. Toque final:
    • Destacar que esta receta es para la elaboración de los deliciosos "mazapanes de Soto".
    • Subrayar la importancia de seguir el proceso con paciencia para lograr una masa perfectamente amalgamada.

Siguiendo estos pasos detallados, podrás disfrutar de unos mazapanes de Soto deliciosos y bien elaborados. ¡Buen provecho!

ConsejoDetalles
1. Selección de patatasOpta por patatas de textura harinosa para lograr un puré más suave y fácil de trabajar en la masa.
2. Amasado constanteSi no tienes una amasadora, invierte tiempo y esfuerzo en amasar la masa manualmente para una mejor textura.
3. Control de temperatura del hornoVerifica la temperatura del horno con un termómetro para garantizar una cocción adecuada en 8-10 minutos.
Mazapanes de Soto

Algunas preguntas frecuentes sobre el mazapán de soto

¿Puedo utilizar otro tipo de patatas para la receta del mazapán de soto?

Sí, puedes experimentar con diferentes variedades, pero se recomiendan patatas de textura harinosa para obtener un puré suave.

¿Es necesario usar una amasadora para la mezcla?

No es obligatorio, pero una amasadora facilita el proceso. Si no tienes una, amasar manualmente durante unos minutos logrará una masa bien amalgamada.

¿Cuál es la función de las obleas en la receta?

Las obleas proporcionan una base y ayudan en el manejo de los mazapanes durante el horneado y el baño en almíbar. Aportan textura y presentación.

¿Puedo ajustar el grosor de la masa según mis preferencias?

Sí, puedes personalizar el grosor de la masa según tus gustos. Ajusta la medida durante la extensión antes de cortar con el cortapastas.

¿Qué pasa si no tengo un cortapastas?

Puedes utilizar un cuchillo afilado para cortar las formas deseadas. Asegúrate de que las porciones tengan un grosor uniforme.

¿Puedo reducir el tiempo de reposo de la masa?

El reposo mejora la textura, pero si estás corto de tiempo, puedes reducirlo. Sin embargo, un reposo adecuado mejora la consistencia.

¿Cómo sé cuándo sumergir los mazapanes de soto en el almíbar?

Sumérgelos después de hornear y cuando estén templados. Maneja con cuidado sosteniéndolos por la oblea para evitar que se rompan.

¿Puedo hacer variaciones en el almíbar?

Sí, puedes experimentar con agregar esencias o ligeras variaciones en el almíbar para personalizar el sabor de los mazapanes.

Mazapanes de Soto
Imagen de los Mazapanes de Soto
Jose Manuel

Mazapanes de Soto Caseros

5 from 5 votes
Mazapanes de Soto, deliciosos bocados con una base de almendra y patata, bañados en almíbar. Una mezcla irresistible de sabores y texturas.
Tiempo de preparación 30 minutos
Tiempo de cocción 10 minutos
Tiempo total 40 minutos
Raciones: 10 personas
Plato: Postre
Cocina: Española, La Rioja
Calorías: 298

Ingredientes
  

Masa del Mazapán:
  • 300 g de almendra Marcona molida
  • 200 g de azúcar glas
  • 79 g de patata cocida
  • Ralladura de medio limón
  • Obleas
Para Pincelar:
  • Yema de huevo
  • 1 cucharadita de leche
Almíbar:
  • 100 g de agua
  • 100 g de azúcar

Equipamiento

  • procesador de alimentos
  • Rodillo para masa

Elaboración
 

  1. Prepara la masa del mazapán: mezcla almendra molida, azúcar glas, patata cocida y ralladura de limón en un procesador de alimentos hasta obtener una masa homogénea.
  2. Extiende la masa con un rodillo hasta alcanzar un grosor de 2-3 centímetros. Corta con un cortapastas y coloca sobre obleas.
  3. Pincela cada porción con una mezcla de yema de huevo y leche.
  4. Precalienta el horno a 220 grados Celsius y hornea durante 8-10 minutos.
  5. Prepara el almíbar calentando agua y azúcar hasta obtener una mezcla homogénea.
  6. Sumerge los mazapanes en el almíbar templado, escúrrelos en una rejilla y deja enfriar antes de consumir.

Nutrición

Calorías: 298kcalCarbohidratos: 38gProteina: 7gGrasa: 15gGrasa saturada: 1gGrasa polinsaturada: 0.1gGrasa monosaturada: 0.2gColesterol: 18mgSodio: 2mgPotasio: 36mgFibra: 3gAzúcar: 31gVitamina A: 25IUVitamina C: 2mgCalcio: 67mgHierro: 1mg

Video

Notas

Utiliza patatas de textura harinosa para un puré más suave.
Si no tienes un cortapastas, un cuchillo afilado puede ser utilizado para dar forma a los mazapanes.
El reposo de la masa mejora la textura, pero si tienes prisa, puedes reducirlo. Disfruta estos mazapanes de Soto con su irresistible combinación de sabores.

Tried this recipe?

Let us know how it was!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Mazapanes de Soto Caseros puedes visitar la categoría Recetas de postres.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

  1. Lola-PAN FRITO O REBANAS dice:

    Estos polvorones son los preferidos de mi padre, desde luego te han quedado de lujo, me los llevo para probarlos.
    Besos. Lola

  2. Toñi Sánchez "Mi Cocina" dice:

    ¡¡ Tengo que probarlos.....se ven realmente exquisitos !! qué pinta más rica....

  3. José Manuel dice:

    Las obleas me las han regalado, una bloguera Murciana. Saludos

  4. Estela Durán dice:

    José Manuel... dos cosillas:
    Primero, gracias por compartir y hacer que con esta receta vengan tan buenos recuerdos a mí mente...
    Y segundo, una duda: tienen que cocerse totalmente o se deben quedar crudos por dentro??? Es que sé que mi horno, con 10 minutos de cocción, los va a dejar crudos y no sé si debe ser así o no!
    Muchas gracias de nuevo y un abrazo!

  5. José Manuel dice:

    Es una masa cruda, no tiene ni huevo, ni harina. Solo busca dar un oco de color al mazapán. La patata ya está cocida. Otra cosa, debes dejar el mensaje en el post del concurso, en su enlace para poder participar. Saludos

  6. Receitas para todos os días dice:

    Vaya pintaza!!

  7. Estela Durán dice:

    Gracias José Manuel!!!

  8. jose dice:

    Hola. La receta que conservo de mi abuela usaba tanto azúcar como almendra, pero supongo que es porque el azúcar normal cunde menos que el azúcar glass. También lleva proporcionalmente más patata, pero supongo que es porque en la posguerra fuera más cara la almendra. Y tu receta me viene bien para conocer los truquitos a la hora de evitar que los mazapanes se desmonten... Muchas gracias!

5 from 5 votes (1 rating without comment)

Deja una respuesta

Subir