
Helado de Creme Bruleé
hace 14 años · Actualizado hace 6 meses

Habitualmente viajamos a Ronda, pasamos dos años de nuestra vida en esta gran Ciudad y hemos dejado muy buenos amigos. Un sitio muy habitual para pasear, es la llamada Calle La Bola. No es su nombre real pero nos contaron los lugareños que un año que nevo mucho, formaron una bola de nieve enorme al principio de la calle y la hicieron rodar hasta el final. Hubiera estado genial haber visto la bola de nieve.
En esta calle encontramos una heladería regentada por un Italiano que os recomiendo y es donde vi y probé el helado de Creme Bruleé, por supuesto este helado no es igual que el que ofrecen en la heladería pero a partir de la idea decidí que tenía que probar un helado con esta deliciosa crema.
El resultado es fantástico.
Ingredientes del helado de creme Bruleé
- 7 yemas de huevo
- 5 cucharadas de azúcar
- 250 gramos de leche
- 500 gramos de nata
- 1 vaina de vainilla
Una vez terminada la crema:
- 50 gramos de azúcar invertido
- 50 gramos de leche en polvo
Para el caramelo:
- 4 cucharadas de azúcar
- 1 cucharadita de azúcar
Elaboración de la receta
Batimos en un primer momento el azúcar con las yemas, no en exceso.
Por otra parte calentamos la leche junto con la nata y la vaina de vainilla hasta que rompa a hervir. La dejamos reposar durante 15 minutos para que infusione. Añadimos la mezcla de azúcar y yemas y vamos removiendo para que no cuajen a fuego suave. Retiramos la crema y reservamos.
Vamos a preparar el horno para cocer la crema al Baño María. El horno se pone a 100 grados y cocinamos durante unos 40 minutos aproximadamente. La dejamos en el horno hasta que se enfríe totalmente.
Posteriormente le vamos a incorporar el azúcar invertido, la leche en polvo y vamos a proceder a elaborar el helado. Como he repetido en muchas ocasiones, si tenemos heladora el proceso es más fácil. Incorporamos la mezcla cuando veamos que está en su punto, que no tenemos heladora es importante remover cada cierto tiempo e incluso usar una batidora de mano para batir la mezcla.
Cuando la crema esté casi a punto de servir, le vamos a incorporar el caramelo que hemos elaborado calentando el azúcar con la cucharadita de agua, lo vamos hacer en hilos y removiendo el helado suavemente para que se incorpore a la mezcla pero no llegue a mezclarse del todo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Helado de Creme Bruleé puedes visitar la categoría Recetas de postres.
Wowww, debe estar para chuparse los dedos, que buenooooo.
Un abrazo.Veo que no has dejado de publicar... eres un máquina! Este helado me chifla, lástima que estoy a dieta pero me lo guardo para cuando pueda comerlo. Me encanta Ronda pero está tan lejos para mí... no conocía esa historia de la bola de nieve!
Que rico! y con el calor asfixiante que estoy padeciendo en este momento, un heladito así no vendría nada mal!
Mammina, dev'essere super goloso questo gelato. Ha un aspetto troppo invitante. Ciao, buona serata
Debe estar estupendo,por la pinta.Besos. Lola
Que curioso lo de la calle bola, no conocia esa historia. el helado genial, para apuntarlo y no perderlo, tiene que estar buenisimo.
Me encanta Ronda, y ese helado no se queda atrás, te quedó fantástico el aspecto. Qué rico!!!. Un beso.
El helado que rico,si pudiera metería la cuchara,muy interesante el nombre de la calle,saludos y feliz domingo
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Quizás te gusten estas otras recetas