Alfajores de Medina Sidonia

hace 15 años · Actualizado hace 4 meses

Los Alfajores de Medina Sidonia representan una tradición culinaria arraigada en la ciudad histórica que les da nombre. Estos dulces no solo deleitan nuestro paladar, sino que también nos conectan con nuestras raíces culturales y nos permiten apreciar la importancia de preservar y valorar las recetas tradicionales.

Medina Sidonia, con su rica historia y su cocina auténtica, se convierte en un destino imperdible para los amantes de la gastronomía que desean explorar y disfrutar de sus sabores únicos y tradicionales.

Si eres un apasionado de la repostería casera, te invitamos a descubrir la receta auténtica de los Alfajores de Medina Sidonia y deleitarte con su exquisito sabor.

Índice

Ingredientes de los Alfajores de Medina Sidonia

  • 400 gramos de pan rallado ( yo lo hice rallando picos, para que fuera más fresco)
  • 200 gramos de avellanas
  • 300 gramos de almendras
  • 10 gramos de canela molida
  • 20 gramos de anís o matalahúga
  • 1 gramo de clavo
  • 1 gramo de cilantro molido
  • 75 gramos de ajonjolí o sésamo
  • 450 gramos de miel
  • 120 gramos de azúcar
  • 120 gramos de agua

Para el baño de almíbar:

  • 200 gramos de agua
  • 200 gramos de azúcar

Para cubrir:

  • Azúcar glas

También en mi blog puedes encontrar otras golosinas como estos mantecados que puedes hacer en casa. No pierdas detalle de ninguno.

Elaboración de los Alfajores de Medina Sidonia

  1. Comienza triturando los picos hasta obtener un pan rallado fino. Resérvalo.
  2. Tuesta las avellanas y las almendras, y luego tritúralas hasta que queden bien finas.
  3. Pulveriza todas las especias y añádelas a los frutos secos triturados. Reserva esta mezcla.
  4. Prepara un almíbar con el agua y el azúcar, y deja que se enfríe.
  5. Calienta la miel hasta que hierva y añádela a los frutos secos junto con el pan rallado. Incorpora también el almíbar. Amasa bien hasta obtener una mezcla homogénea.
  6. Toma porciones de la masa y dales forma redondeada y alargada, ajustando el tamaño según tu preferencia. Los alfajores de Medina Sidonia suelen ser grandes.
  7. Prepara otro almíbar y azúcar glas. Una vez templado el almíbar, sumerge los alfajores en él y luego pásalos por el azúcar glas. Deja que se sequen y ¡ya están listos para disfrutar!

Los Alfajores de Medina Sidonia son el resultado de combinar cuidadosamente los sabores y aromas de los frutos secos tostados, las especias y la miel. El resultado es una golosina que se deshace en la boca, brindando una experiencia de sabor inigualable.

Algunas preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es el origen histórico de los Alfajores de Medina Sidonia?

Los Alfajores de Medina Sidonia tienen una larga historia que se remonta a la época medieval en España. Se cree que su receta fue traída por los árabes durante su dominio en la región. Medina Sidonia, una ciudad con una rica herencia cultural, se convirtió en un centro de producción de alfajores gracias a su ubicación estratégica en la Ruta del Almendro. Estos dulces se elaboraban originalmente con almendras, miel y especias, y han sido transmitidos de generación en generación, convirtiéndose en un verdadero símbolo culinario de la región.

2. ¿Cómo se conservan los Alfajores de Medina Sidonia?

Los Alfajores de Medina Sidonia se conservan muy bien si se almacenan correctamente. Es recomendable guardarlos en un recipiente hermético para protegerlos de la humedad y preservar su frescura. También es importante mantenerlos en un lugar fresco y seco. Si sigues estas indicaciones, podrás disfrutar de su sabor y textura durante varios días.

3. ¿Existen variaciones de los Alfajores de Medina Sidonia?

Aunque la receta tradicional de los Alfajores de Medina Sidonia es la más conocida y apreciada, existen algunas variaciones que pueden encontrarse en diferentes regiones. Algunas versiones incluyen ingredientes adicionales, como ralladura de naranja o limón, extracto de vainilla o incluso una fina capa de chocolate en el exterior. Estas variaciones permiten experimentar y añadir un toque personal a la receta original sin perder la esencia y el encanto de estos dulces tradicionales.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Alfajores de Medina Sidonia puedes visitar la categoría Recetas de postres.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

  1. Laube Leal dice:

    Por favor, si lo ve mi marido que los alfajores le chiflan... ummmmmmm. Y el aroma al hacerlos, no???
    Un besote

  2. José Manuel dice:

    Laube, le puedes dar una sorpresa a tú marido, el aroma es una pasada, te lo aseguro.

    Saludos

  3. Marina y Jose dice:

    Este finde quieria ir a un monasterio a comprar estos Alfajores,me boy a ahorar 18 euros :)) haciéndolo yo misma,gracias 🙂

  4. José Manuel dice:

    Son muy laboriosos, pero os aseguro que merecen la pena.

    Saludos

  5. margot dice:

    Que buenos,y con pan nunca lo había oido.
    Yo he comido algo similar y son deliciosos.
    Besos

  6. José Manuel dice:

    En Media Sidonía esa es la característica, a ver si hago los de mi pueblo que son distintos.

    Saludos

  7. José Manuel dice:

    Un mensaje que me han pedido que inserte porque no ha podido por algún motivo que desconozco:

    "Sin duda los genuinos alfajores son los de Medina Sidonia por ello tenemos concedida la indicación geográfica protegida (una especie de denominación de origen). Recomiendo una visita a Medina un domingo de invierno por la mañana y una compra, no sólo de alfajores sino también de otras delicias (amarguillos, tortas pardas, yemas nevadas ...) en la confitería Sobrina de las Trejas. Por otro lado, aconsejo una visita para conocer su rico patrimonio histórico-artístico."

    Saludos

    UNA ASIDONENSE

  8. merche dice:

    a mi me la ha dado una mejicana y los hago con avellanas, clavo. pan tostado, aguardiente, agua y azucar y salen de muerte. Besos.

Deja una respuesta

Subir