
Puchero de Chícharos (Guisantes)
hace 9 años · Actualizado hace 5 días

Sigo compartiendo platos tradicionales y como siempre digo de los de siempre. En la provincia de Málaga se conoce a los guisantes como Chícharos. Era frecuente sobre todo usarlos en pucheros en la época de primavera, recién cogida la cosecha.
El puchero de hoy es un plato muy completo; carne, costillas, tocino, fideos.
De nuevo un plato ideal para los rigores del invierno u otoño, aunque no tengamos a mano los primeros guisantes de la temporada. Conozcamos la receta. Seguro que os gusta.
Ingredientes del Puchero de Chícharos (Guisantes)
- 500 gramos de guisantes o chícharos
- 500 gramos de carne de magro de cerdo
- Un trozo de costillas de cerdo
- Un trozo de tocino añejo
- 1 patata grande
- Fideos (opcional)
- Sal

Gnochetti con Guisantes y Panceta

Seme Cicoria con Guisantes y Tomates Secos

Pasta con Guisantes y Jamón Cocido
Elaboración de la receta
En una olla ponemos la carne de cerdo troceada, las costillas y el tocino. Cubrimos de agua y dejamos cocer a fuego lento hasta que la carne y las costillas queden bien tiernas. Agregamos a continuación los guisantes, la patata troceada y los fideos. Dejamos otros 20-30 minutos hasta que comprobemos que todos los ingredientes estén bien tiernos.
Una vez preparado corregimos de sal si fuera necesario y servimos inmediatamente.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Puchero de Chícharos (Guisantes) puedes visitar la categoría Recetas de Legumbres.
un plato de cuchara ideal para estos días de frio ....besotes
Esto con los días que nos están haciendo por aquí apetece un montón Jose. Besoss.
Un potaje muy completo. Los fideos nunca los he probado con guisantes, me llevo la receta y la pruebo.
Besos. LOlaLos guisantes tienen varios nombre por aqui mi tierra se les llama presoles, pero se les llame como se les llame a ti te ha quedado un puchero de cine. Besicos amigo
Hola!,, me parece un guiso riquísimo. Cuando el frío aprieta seguro que entra muy bien. Felicidades por tu plato. Saludos.
Hola! En canarias se les conoce como arbejas..tiene una pinta rica
Hola! En canarias se les conoce como arbejas..tiene una pinta rica
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Quizás te gusten estas otras recetas