Bacalao Monacal de Alcántara

hace 14 años · Actualizado hace 4 días

Imagen del Bacalao Monacal de Alcantara

Volvemos con la cocina tradicional, en este caso estreno una nueva etiqueta "Cocina monacal". La receta es de Extremadura en concreto de Alcántara, zona que conocí hace años cuando me recorrí esta región de abajo a arriba.

En concreto a Alcántara viajamos sobre todo por el recuerdo que teníamos del Libro de Historia del Arte y su famoso puente. Puedo deciros que aquel día, en pleno verano, hizo mucha calor, pero realmente quedamos impresionados, porque era realmente lo que estudiamos en COU, estábamos viendo una obra de arte que habíamos repasado una y otra vez en nuestra juventud.

A todos aquellos que no han tenido la oportunidad de pasar por allí, les aconsejo que se den una vuelta. Ahora con la receta, espero que os guste.

Índice

Ingredientes del Bacalao Monacal de Alcántara

  • 4 trozos de morro de bacalao
  • 5 patatas
  • 4 manojos de espinacas
  • Harina
  • 4 dientes de ajo
  • 1 taza de aceite de oliva
  • 2 cucharadas de leche
  • 2 huevos duros
  • 1 taza de agua
  • sal

Elaboración de la receta

Lavamos las patatas y se cortan en rodajas no demasiado finas. Se lleva a una sartén cuando el aceite este caliente y se doran. Se escurren y se reservan en una fuente formando un lecho.Secamos los trozos de bacalao, enharinamos y se fríen en el aceite donde se han cocinado las patatas. Se colocan sobre el lecho de patatas que se tiene en la cazuela.

Se vierte un poco del aceite de freír en la sartén y saltean las espinacas, limpias y escurridas. En cuanto estén al punto, se colocan por encima del bacalao y se cubren con el huevo duro que hemos cocido antes cortado en rodajas finas.

Hacemos una majada con los ajos y un poco de sal, aclarando con la leche. Vertemos por encima del huevo y las espinacas e introducimos la fuente en el horno, a temperatura media, por espacio de unos 10 minutos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Bacalao Monacal de Alcántara puedes visitar la categoría Recetas con pescado y mariscos.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

  1. Belén - Cocinar para 2 dice:

    Te ha quedado de lujo!!! 😀

    Tiene que estar buenísima! 😀

    Un besote!

  2. José Manuel dice:

    Ido, la primera vez que vi la receta también me sorprendio, sin embargo cuando lo pruebas vas comprobando que esta muy rico

    lola, gracias por tu visita

    Fimere, gracias por tu comentario. Saludos

    El pucherete de Mari, me encanta la cocina tradicional, se nota, jeje.

    Lisa, gracias por tu comentario, la verdad es que el pescado y el ajo es una muy buena combinación

    Belen, gracias por tu visita. La verdad es que esta bueno.

    Saludos y besos para todos.

  3. Gabriela, clavo y canela dice:

    Me gusta mucho cuando pones recetas tradicionales, así aprendo viendo y leyendo :), solo me falta probar..saludosGaby

  4. Heather S-G dice:

    Esto suena delicioso y sano. ¡Más, es tan bastante. ..I adora el huevo duro en allí! =)

  5. capisi dice:

    Madremiaaaa que buenoooo, me encantaaa, cuando dices que me invitas a comer? jaja un beso.

  6. Dolita dice:

    Qué rico debe estar este plato, José Manuel.La cocina extremeña es sobria y sencilla pero exquisita.
    Saludos

  7. María José Andreu Granados dice:

    Una receta estupenda, me ha encantado el bacalao es uno de los pescado que mas hago en csa y esta manera de hacerlo no la conocia, la anotyo y la pongo en práctica que tiene que estar riquisima.
    saludossss

  8. José Manuel dice:

    Girlichef, gracias por pasar por aquí

    Capisi, la verdad es que esta rico, cuando quieras estas invitada a comer

    Dolita, gracias por echar un ratito por aquí. La verdad es que sí, una cocina con pocos elementos pero de lujo

    Mª Jose, cuando la hagas ya me contarás.

    Saludos a todos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir