Tunjitas. Receta
03/06/2011 · Actualizado: 13/10/2023
Cuando descubrí por primera vez el blog de Hilmar, la verdad es que fue porque ella se pasó primero por el mío y conocía las receta de las Tunjitas no podía olvidarme de ellas. No se lo que hacen el resto de blogueros, pero a mí cuando descubro un blog que me llama la atención me gusta dar un paseo por todas sus recetas para hacerme una idea y también para apuntar las que me llaman la atención, para que después no se me olviden.
La que voy a poner a continuación fue de las primeras que me llamo la atención, por su sencillez y porque me imagine el sabor que tenía que tener con el anís o matalahúga como se le conoce más en mi pueblo. La matalahúga esta presente en la repostería de mi pueblo en muchas ocasiones, por eso cuando vi que era uno de los ingredientes, me dije, esto no puedo tardar mucho en probarlo y lo puse en mi lista de pendientes.
Simplemente os digo que para el que no lo haya echo todavía que se pase por el blog Mis recetas favoritas de Hilmar, vais a descubrir verdaderas maravillas y os puedo decir que es una verdadera artista con el pan, vais a encontrar obras maestras en este apartado, aparte de otras estupendas recetas. Comentar que a mi no me han salido tan perfectas y redonditas como muestra Hilmar en su blog, pero espero que os gusten.
Quizás te interesen estas recetas:Ingredientes de las Tunjitas
- 500 gramos de harina de fuerza
- 220 gramos de agua
- 1 sobre de levadura seca para panadería
- 5 gramos de sal
- 125 gramos de azúcar
- 30 gramos de mantequilla sin sal
- 10 gramos de leche en polvo
- 50 gramos de huevo
- 10 gramos de anís o matalahúga en gramo
- 10 gramos de vainilla
Elaboración de la receta
Mezclamos todos los ingredientes a excepción de la sal y el anís que lo dejamos para el final. Cuando la masa este bien amalgada incorporamos los dos ingredientes que quedaban, reservamos en el bol tapado por un film o paño y dejamos fermentar una hora aproximadamente.
Formamos bollitos de unos 40 gramos de peso y vamos colocando en la bandeja con un poquito de separación, de nuevo tapamos con un film o paño y dejamos fermentar de nuevo otra hora, hasta que doble el volumen.
Pintamos con un huevo y hacemos incisiones en forma de cruz ( yo no tenía el día muy nuevo y veréis que mis incisiones no son muy parecidas a una cruz), espolvoreamos con azúcar a gusto de cada uno.
Quizás te interesen estas recetas:El horno lo hemos precalentado a 190 grados. Horneamos durante 15-20 minutos y al sacarlos dejamos enfriar sobre una rejilla.
Simplemente, tengo que decir que son una autentica delicia, el sabor a matalahúga es un placer. Y se volaron de la bandeja, creo que escuche, que como eran tan chiquitos que apetecía coger más de uno.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tunjitas. Receta puedes visitar la categoría Recetas de pan, masas dulces y bollería.
-
Gracias Islacris y patricia, pero sigo pensando que no tengo tantas manitas como Hilmar
Bienvenida Kisa, acabo también de descubrir tu blog. Saludos y abrazos
-
Jose Manuel pues si yo tambine digo lo que sonia pero no solo en el de hilmar si no en el tuyo y en los demas, madre mia que de recetas.
Te han quedado genial y con la matalauva que ricasss.
saludossss -
Oye, Jose Manuel, gracias por la receta y por la información. Tomo nota de las dos cosas. saludos.
-
Qué buena pinta tiene este dulce.
Desde Valencia y con una horchata, me comería 3 ó 4.
Felicidades!!!
Un saludo
-
Uhnnnnnnn...tienen muy buena pinta,bsssss
-
Ahh sii las tunjitas, yo suelo comprarlas en la panadería de la esquina apenas salgo del trabajo, es cuando están recien salidas del horno. Me encantan
Las tuyas se ven muy buenas, te recomiendo que las acompañes con un vaso de leche fría, no te arrepentirás.
un saludo!
-
Como se nota que ya casi llegan mis vacaciones no tengo tiempo ni para respirar 🙁 y me pierdo tus reces, pero guardame un trocito, de cada una que siempre regresa una a la querencia.
Besiños José Manuel...:D
-
Si es que todas las recetas de Hilmar son un pasada y esta a ti te ha quedado espectacular. Un besazo.
Deja una respuesta
Quizás te gusten estas otras recetas