Pan Rústico con Masa Madre

hace 15 años · Actualizado hace 3 meses

Pan Rústico con Masa Madre

Una nueva receta de pan, esta vez experimentando con la masa madre de Unodedos. El resultado un pan con un toque ácido increíble y muy esponjoso. Recordando cuando empecé a cocinar pan, hace ya más de 5 años, la primera receta con la que me animé, fue una receta de molletes que encontré en el foro de mundo recetas. Dio la casualidad que me salió bastante bien y eso me animó a comprarme mi primer libre para cocinar en casa el Pan, un libro de bolsillo de la Editorial Susaeta. A partir de ahí por supuesto hubo fracasos, éxitos y fui mejorando poco a poco. Hoy en día me siguen diciendo que no merece la pena cocinar el pan en casa, que ya lo venden en la panaderías y que es mucho esfuerzo. No se si opinareis como yo, pero creo que cada vez quedan menos panaderías donde el pan merezca la pena, por lo menos donde vivo, cada día ocurre más esto. El pan, y me da mucha pena, cada día tiene menos calidad y aguanta menos.

Y sinceramente, cuando uno cocina pan en casa, el olor que impregna toda la casa, cuando vez que te ha salido bien, que esta rico e incluso a veces mejor que en la panadería que lo compras y aprecias otros sabores que nunca antes habías captado, creo que la satisfacción es inmensa.

Con estas palabras animo a mucha gente a que pruebe con el pan, yo también creía que era algo difícil e imposible de hacer, pero no, creo que todo el mundo puede empezar a probar y viereis como al final ya no puedes parar.

* Comentar que la receta está basada en un pan de Peter Reinhart, de su libro El aprendiz de Panadero. Yo he sustituido el poolish de su receta por la masa madre, fue un experimento total que al final resulto muy satisfactorio, un pan esponjoso y un toque ácido increíble. No se si he cometido algún sacrilegio, pero el resultado fue muy bueno

Índice

Ingredientes del Pan Rústico

  • 640 gramos de masa madre de Unodedos
  • 400 gramos de harina de fuerza
  • 12 gramos de sal
  • 5 gramos de levadura prensada
  • 90 gramos de agua

Elaboración de la receta

Primero vamos a mezclar la levadura prensada con un poco de agua. Empezamos mezclando la masa madre con la harina, sal, el agua y por último el poquito de agua con la levadura. Amasamos durante unos 5-8 minutos hasta que la masa quede bien amalgada. Nos va a quedar una masa blanda y difícil de manejar. Dejamos fermentar durante un par de horas o hasta que doble el volumen.

Cogemos la masa y formamos la hogaza encima de la bandeja, tapamos con un paño y dejamos de nuevo reposar hasta que doble el volumen.

Precalentamos el horno a 250 grados con vapor, para ello introducimos un recipiente con agua para que lo genere. Bajamos a 230 grados y cocinamos aproximadamente durante unos 30 minutos. Antes de servir es bueno dejar enfriar.

Pan Rústico con Masa Madre

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Pan Rústico con Masa Madre puedes visitar la categoría Recetas de pan, masas dulces y bollería.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

  1. Nadji dice:

    Un pain magnifique. Bravo! Vraiment réussi.
    Bonne semaine et à bientôt.

  2. Sonia dice:

    Yo tb animo a todo el mundo a hacer pan en casa, siempre queda muuuucho más bueno q el de la panaderia, aunque esta sea buena...y hay panes muy básicos, no es necesario hacer filigranas...

    Besos,

  3. Kako dice:

    Te quedó espectacular!, pero tengo una duda, tanta masa madre lleva?, es que no llego a esa cantidad.
    Me encantaría poder hacerlo. Los panes de casa son siempre mejores.
    Un abrazo.

  4. Hilmar dice:

    Qué rico José Manuel! Hacer pan en casa brinda increíble satisfacción... es como hacer magia 🙂
    un abrazo y feliz semana,

  5. Alcantarisa dice:

    Ay jose, vaya miguita tiene!!! pero sin duda lo que más me atrae es la corteza, te ha quedado super bien.
    Vaya historia lo del pan, yo nunca me imaginé haciendo panes en casa, y es una completa adicción, verdad?
    Un besito.

  6. Carmen dice:

    Què pedazo de pinta tiene ese pan,me encanta!
    Tienes toda la razón,hacer tu propio pan te proporciona una satisfacción muy grande y ya no puedes parar de hacerlo.veré si tengo esa cantidad de masa madre.
    Que tengas muy buena semana.
    Besos

  7. foodtravelandwine dice:

    Que rico se te ve y con esa miga....mmmmm....Abrazos, Marcela

  8. Carilu dice:

    Me encanta el pan y donde este un pan caserito , se quiten los demas, con todas las variedades que hay uno simpre tiene una opcion de pan en casa y segun la ocasión. Un Saludo.

Deja una respuesta

Subir