
Pan Rústico con Masa Madre
hace 15 años · Actualizado hace 3 meses

Una nueva receta de pan, esta vez experimentando con la masa madre de Unodedos. El resultado un pan con un toque ácido increíble y muy esponjoso. Recordando cuando empecé a cocinar pan, hace ya más de 5 años, la primera receta con la que me animé, fue una receta de molletes que encontré en el foro de mundo recetas. Dio la casualidad que me salió bastante bien y eso me animó a comprarme mi primer libre para cocinar en casa el Pan, un libro de bolsillo de la Editorial Susaeta. A partir de ahí por supuesto hubo fracasos, éxitos y fui mejorando poco a poco. Hoy en día me siguen diciendo que no merece la pena cocinar el pan en casa, que ya lo venden en la panaderías y que es mucho esfuerzo. No se si opinareis como yo, pero creo que cada vez quedan menos panaderías donde el pan merezca la pena, por lo menos donde vivo, cada día ocurre más esto. El pan, y me da mucha pena, cada día tiene menos calidad y aguanta menos.
Y sinceramente, cuando uno cocina pan en casa, el olor que impregna toda la casa, cuando vez que te ha salido bien, que esta rico e incluso a veces mejor que en la panadería que lo compras y aprecias otros sabores que nunca antes habías captado, creo que la satisfacción es inmensa.
Con estas palabras animo a mucha gente a que pruebe con el pan, yo también creía que era algo difícil e imposible de hacer, pero no, creo que todo el mundo puede empezar a probar y viereis como al final ya no puedes parar.
* Comentar que la receta está basada en un pan de Peter Reinhart, de su libro El aprendiz de Panadero. Yo he sustituido el poolish de su receta por la masa madre, fue un experimento total que al final resulto muy satisfactorio, un pan esponjoso y un toque ácido increíble. No se si he cometido algún sacrilegio, pero el resultado fue muy bueno
Ingredientes del Pan Rústico
- 640 gramos de masa madre de Unodedos
- 400 gramos de harina de fuerza
- 12 gramos de sal
- 5 gramos de levadura prensada
- 90 gramos de agua
Elaboración de la receta
Primero vamos a mezclar la levadura prensada con un poco de agua. Empezamos mezclando la masa madre con la harina, sal, el agua y por último el poquito de agua con la levadura. Amasamos durante unos 5-8 minutos hasta que la masa quede bien amalgada. Nos va a quedar una masa blanda y difícil de manejar. Dejamos fermentar durante un par de horas o hasta que doble el volumen.
Cogemos la masa y formamos la hogaza encima de la bandeja, tapamos con un paño y dejamos de nuevo reposar hasta que doble el volumen.
Precalentamos el horno a 250 grados con vapor, para ello introducimos un recipiente con agua para que lo genere. Bajamos a 230 grados y cocinamos aproximadamente durante unos 30 minutos. Antes de servir es bueno dejar enfriar.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Pan Rústico con Masa Madre puedes visitar la categoría Recetas de pan, masas dulces y bollería.
El pan es algo que de momento se me resiste. La verdad es que tampoco me he puesto en serio y lo cierto es que probablemente no he escogido bien las recetas para empezar. Es una de esas asignaturas que tengo pendientes. Quizá el próximo curso.... Desde luego al ver un pan así dan ganas de ponerse ya manos a la obra.
Un besito,
Sacer
yo aun no me he animado con la masa madre.es verdad que acer el pan en casa es costoso,aqui aun encuentras sitios con buen pan asi que de momento yo lo sigo comprando,aunque cuando lo he hecho en casa quedaba bastante bien
The scent of your freshly baked bread comes here. It looks wonderful. Bye
Yo intente hacer una vez pan y no me salió bien,despues de leer tu entrada igual me animo.
Un saluditoy enhorabuena.QUe bueno te ha quedado,te felicito jose!!!!Me encanta ese corte guauuuu
qué buena tiene que estar.
parece súper crujiente por fuera y tierno por dentro.
disfrútalo tú que puedes 😉
saludos
Hola!!
Madre mía..vaya pan más rico!!
Tiene un aspecto a pan rústico de pueblo de toda la vida que pa qué!!!
Muy bueno!
BesitossSacerdotisadeIsis, yo te recomiendo empezar con un pan sencillo, que no tenga masa madre, algo para empezar.
Federica, gracias por tus comentarios.
Maria Alonso, yo he tenido multitud de fracasos, la cuestión es no desanimarse.
Laura, animate también, es cuestión de ponerse.
Criss Tinna, gracias por tus palabras.
Saludos y abrazos
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Quizás te gusten estas otras recetas