
Pan de Pueblo
hace 15 años · Actualizado hace 9 meses

Vuelvo de nuevo a mi pasión de estas últimas semanas, el amasado y horneado del pan. Este pan lo hice en el fin de semana de nuevo con mi Piedra de Hornear. Esta vez he elegido un pan sencillo, que no tiene masa madre.
Muy apropiado para todos aquellos que no se han atrevido con el pan, les recomiendo esta receta, muy sencilla pero con un resultado muy atractivo. La Harina de Centeno forma parte de los ingredientes de este pan, una harina muy interesante por la que me aficionado últimamente mucho, me agrada mucho su sabor.
Una buena tostada de este pan con mantequilla y un poco de mermelada es una verdadera delicia.
La receta la he sacado del libro de Bolsillo "Panes y Bollería de la Edición Gourmet de la Editorial Susaeta. Espero que os guste
Ingredientes del Pan de Pueblo
- 400 gramos de harina de fuerza
- 200 gramos de centeno integral
- 400 gramos de agua
- 15 gramos de levadura prensada
- 12 gramos de sal
Elaboración de la receta
Mezclamos en un primer momento las dos harinas. Por otra parte vamos a disolver la levadura en un poco de agua antes de proceder a mezclar.
Vamos a ir añadiendo el agua, la sal y el la levadura disuelta al final. Mezclamos hasta que quede todo bien amalgado. Amasamos durante unos 10 minutos.Podéis dividir la masa en dos piezas. Yo he preferido de nuevo una hogaza de pan, se deja reposar la masa hasta que doble su volumen.
Para la segunda fermentación he usado del banettón, de nuevo dejamos fermentar hasta que observemos que dobla el volumen la masa. Antes de introducir en el horno procedemos a marcar el pan como más nos guste, esta vez me he decidido por hacerlo en forma de cruz.
Precalentamos el horno a 250 grados. Introducimos el pan y bajamos la temperatura a 230 grados, horneamos durante unos 45 minutos aproximadamente.
Dejamos enfriar sobre una rejilla antes de consumir.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Pan de Pueblo puedes visitar la categoría Recetas de pan, masas dulces y bollería.
un pan mmuy rico. Nada como hornear en piedra, verdad?
Otro delicioso pan, como no!
Besos!Pam, gracias por tús palabras.
Oscar, bienvenido por aquí, estoy seguro que te va a sorprender el sabor de la harina de centeno
Recetasverocava, el pan es lo que tiene paciencia.
Lisa, muchas gracias por tús palabras.
Pachi, la verdad es que a este le quedo la corteza muy apañada.
Amanda, enla herboristería venden normalmente harina de centeo, en mi pueblo por lo menos.
Eva, ya es que no me gusta hornear sin piedra.
Unodedos, gracias.
Saludos y abrazos
Ya estoy imaginándome una rebanada tostada con mantequilla y dulce de tomate que es mi desayuno preferido!!
A ver si un día de estos me atrevo con el pan!!
SaludosJosé Manuel,vamos con ese pan me animo a practicar,yo no sabía lo de la piedra para elpan,así que tendre que ponerme a ello,y vamos lo de la masa madre ni pa que,pero este me ha parecido sencillo y el resultado espectacular,te salen unos panes de maravilla,tienes que contarme lo de la piedra,saludos y gracias por tus maravillosas recetas.Saludos.
Nothing like a slice of hand made bread. Your loaf looks like it has wonderful flavor and texture.
MimiCrismass, pues sí a este pan le pega mucho la mantequillas, queda exquisita.
Ague, la piedra de hornear la puedes encontrar en varios sitios, Mira en la web El amasadero y verás como son.
Mimi, gracias por pasar por aqui.
saludos
cada vez que entro a tú blog huele a pan debe de ser de la afición que le has cogido al pan, pero que panes tan fantasticos te salen, este se vé genial, la miga estupenda.
saludosssss
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Quizás te gusten estas otras recetas