
Pan Blanco Horneado a la Piedra
hace 15 años · Actualizado hace 6 meses

Hoy no traigo en verdad una receta muy novedosa, es un pan sencillo, sin complicaciones y no use masa madre porque no me daba tiempo. La receta tiene una pequeña variación con otro Pan Blanco que subí hace un tiempo, le he añadido un poco más de agua.
Entonces que diferencia a este pan del anterior, ayer fue el estreno de un regalo que me han hecho y que llevaba unos días deseando de estrenarlo. Me han regalado una piedra para el horno y un par de banettons, por lo que me he enterado me han regalado de la Tienda El Amasadero. Llevaba ya tiempo un poco pesado y siempre comentando que tenía ganas de comprarme una piedra para poder hornear el pan, había leído en varios sitios que se notaba la diferencia y que el pan adquiría un aspecto más parecido a los panes que se horneaban en los hornos antiguos. Al final, puedo decir claramente, que sí, que merece la pena.
Se que hay muchos blogueros que les gusta hornear Pan en casa, si podéis en algún momento, de verdad, haceros con una piedra de este tipo y creo que vais a disfrutar al ver como se hornea el pan, pizzas... Este es el primer experimento que hago, pero ya estoy maquinando próximas recetas e ir usando mis masas madres que tengo para ver los resultados que obtengo. Algo que me ha gustado del resultado final es la corteza que obtienes al hornear con piedra, es totalmente distinto, sale mucho más crujiente y otro punto es que el horneado es más homogéneo en toda la pieza. Espero que os guste.
Ingredientes del Pan Blanco Horneado a la Piedra
- 500 gramos de harina
- 320 gramos de agua
- 10 gramos de sal
- 10 gramos de levadura prensada
Elaboración de la receta
El horno lo vamos a precalentar durante una hora y pico aproximadamente antes de hornear la pieza para que la piedra coja la temperatura adecuada. Unos 20 minutos antes de introducir la masa del pan, he llenado un recipiente de agua y lo he introducido en el horno para generar vapor.
Amasamos los ingredientes durante unos 10 minutos hasta que la masa quede bien amalgada, dejamos reposar hasta que doble el volumen.Una vez que ha doblado el volumen damos forma, yo he formado una hogaza con toda la masa y de nuevo he dejado reposar. Antes de introducir el pan en el horno he usado un cutter para generar unos cortes.
Horneamos a 220 grados durante 30-40 minutos la pieza.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Pan Blanco Horneado a la Piedra puedes visitar la categoría Recetas de pan, masas dulces y bollería.
Qué muy rico por lo que parece. Yo aún no he cocinado nada en piedra, porque no la tengo. Algún día... 🙂
Esto es una barra magnífica de pan. Adoro el vistazo de una barra sencilla y rústica
Me temo que mi mensaje de esta mañana no se ha grabado... mi ordenador y yo! uf.
Te ha quedado un pan fantástico José Manuel, ya he oído hablar varias veces de productos del amasadero, y con el vicio que tengo últimamente con el pan... no sé cuánto tardaré en comprar algo!
Esa piedra para el horno tiene toda la pinta de ser candidata a entrar próximamente en mi cocina, jajajaja.Un beso.
Guaaauuu que pan más estupendoooo!! te ha quedado de lujo.
Yo soy de las que le encanta hornear pan en casa, es una satisfacción muy grande hacer pan, yo creo que es de las que más ilusión hace probar cuando esta hecho! al menos para mí.Voy a tener que comprarme esa piedra, pues veo que la usais muchos.
Besosssss
Impresionante, una receta bien especial.
Feliz Domingo ♥Que corteza y que miga!!!!....tengo la piedra que he comprado hace un par de meses.....pero solo la he usado para pizza.....pero viendo tu pan tan perfecto....me ha entrado ganas de hacerlo.....ojala consiga esa forma hermosa que le diste.....Abrazos, Marcela
No sé si se deberá a la piedra o a tu buen hacer, el caso es que te ha quedado genial, habrá que hacerse al final con la piedra.
Besos.Pedazo de pan mas estupendo , yo me tengo que hacer con una piedra para hornear el pan ya que asi sale una corteza mas crujiente, muchas gracias por compartir
Mil besosssss
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Quizás te gusten estas otras recetas