Magdalenas de Quintanar de la Sierra. Receta
23/08/2010 · Actualizado: 30/04/2023
Investigando por la red y, un poco en la búsqueda de recetas me encontré con la web Pueblecitos, interesante página donde podéis encontrar recetas típicas de muchos pueblos de España, la pena es que algunos enlaces no funciona correctamente.
Me llamaron la atención esta receta de magdalenas, me encanta este dulce e intento recopilar todas las variantes posibles . Yo he reducido ingredientes para adaptar las cantidades y que no nos salgan una barbaridad a la hora de cocinar.
Como ayer conté hice por primera vez Pan en mi piedra de hornear, aproveche que la piedra estaba caliente bajando un poco la temperatura para hornear las magdalenas encima de la piedra. He usado dos moldes, los tradicionales de mi pueblo y que se usan habitualmente en muchas casas y los que se pueden comprar en cualquier establecimiento tipo Mercadona. Parecen dos magdalenas totalmente distintas, simplemente por usar dos moldes. Espero que os guste.
*Comentar, porque lo habéis preguntado varios, que sí, los moldes son caseros. En mi pueblo en los estancos vende el papel cortado de distintos tamaños para hacer las magdalenas. Con este papel se confecciona los moldes, recuerdo noches donde toda la familia nos reuníamos para preparar los moldes. Al día siguiente mi madre iba al horno más cercano y cocía las magdalenas, estábamos deseando que llegará con los cestos llenos.
Elaboración de las magdalenas de Quintanar de la Sierra
- 6 huevos
- 500 gramos de aceite de oliva
- 500 gramos de leche entera
- 500 gramos de azúcar
- 625 gramos de harina
- 1 sobre y medio de levadura
- Medio paquete de gaseosa el Tigre ( que sólo son de un color)
- Ralladura de un limón
Elaboración de la receta
Mezclamos en primer lugar los huevos y el azúcar y batimos hasta que quede bien amalgado. Posteriormente añadimos la leche, el aceite, la ralladura de limón y por último la harina y levadura, que incluye la gaseosa, removiendo todo para que quede bien mezclado.
Quizás te interesen estas recetas:Rellenamos los moldes un poquito más de la mitad porque suben bastante, y para que no se desborden. Podemos espolvorear por encima con azúcar. Precalentamos el horno a unos 180 grados y horneamos entre 20-30 minutos.
Paso a paso
Esta tarde en un ratito he puesto un paso a paso, perdonarme si no esta lo suficiente claro , es para que veáis como más o menos se hacen los moldes:
Esta es la cuartilla para hacer la magdalena, la venden de diferentes tamaños, dependiendo de lo grande que la quieras.
Doblamos la cuartilla en tres partes iguales como estáis viendo arriba.
Lo cerramos y nos queda de esta forma
Quizás te interesen estas recetas:Doblamos cada parte de la hoja hacia atrás y nos queda como la puerta de un armario.
Empezamos a doblar las esquinas tal como observáis en el dibujo.
Todas las esquinas están dobladas.
Doblamos hacia abajo teniendo en cuenta los dobleces que hemos realizado antes por las esquinas.
Abrimos y lo único que nos queda es marcar las esquinas y obtenemos el molde.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Magdalenas de Quintanar de la Sierra. Receta puedes visitar la categoría Recetas de postres.
-
Eso si que son magdalenas, vamos que hasta yo me quedo satisfecha con una. Tienen un aspecto delicioso. Besos.
-
Este es uno de mis Blogs favoritos, las recetas las muestras de una manera clara y sencilla y con unas fotos que dan ganas de tenerte como vecino o amigo jejejeje. Que maravilla, exquisitas!!!! chiquillo tu mujer estará en la gloria contigo
-
Hola que pintaza de Magdalena, tengo una duda con el gasificante , la marca la conozco. Pero te refieres a un sobre. O a la mitad de la caja. Gracias
-
Dónde puedo comprar las cuartillas y que tipo de papel es ,gracias
-
En mi pueblo el papel lo venden en los estancos y es un papel un poco más grueso del normal, pero no es un papel diferente.
Deja una respuesta
Quizás te gusten estas otras recetas