
Cómo hacer yogur casero
hace 9 meses · Actualizado hace 8 meses

Hacer yogur casero natural en casa es una forma sencilla y deliciosa de disfrutar de un producto fresco, sin aditivos ni conservantes. Con solo un par de ingredientes básicos –leche y un poco de yogur natural– puedes obtener un yogur cremoso y lleno de beneficios para la salud. Además, es una alternativa económica y personalizable según tus gustos.
Existen diversas formas de hacer yogur casero, ya sea usando una yogurtera o aprovechando el calor de otros electrodomésticos que tengas en casa. Ambas opciones son accesibles y ofrecen excelentes resultados. La clave está en mantener una temperatura adecuada y constante durante el proceso de fermentación para que los cultivos lácticos transformen la leche en yogur.
Este proceso es fácil de seguir, y una vez que domines la técnica, podrás experimentar con distintos tipos de leche o añadir sabores naturales como frutas, miel o vainilla. Aquí te mostramos paso a paso cómo hacer yogur casero y algunos consejos prácticos para obtener el mejor resultado posible.
En mi web puedes encontrar otras recetas como:
Cómo hacer yogur casero
Ingredientes
Equipamiento
Elaboración
- Calienta la leche a unos 45°C. Si usas leche fresca, puedes hervirla y luego dejarla enfriar hasta esta temperatura.
- Mezcla el yogur con la leche. En un recipiente aparte, mezcla el yogur con un poco de leche hasta que quede homogéneo. Después, agrégalo al resto de la leche y remueve bien.
- Vierte la mezcla en los vasos de la yogurtera. Reparte la mezcla de manera uniforme en los recipientes individuales.
- Enciende la yogurtera y déjala funcionar durante 8-12 horas. El tiempo dependerá de cuán espeso prefieras el yogur; cuanto más tiempo, más espeso y ácido será.
- Refrigera. Una vez pasado el tiempo de fermentación, tapa los recipientes y guárdalos en el refrigerador al menos 2 horas para que el yogur termine de asentarse.
- Calienta la leche hasta unos 45°C y, si usas leche fresca, hiérvela antes y deja que enfríe a esa temperatura.
- Mezcla el yogur con la leche en un bol, tal como en el paso 2 del método con yogurtera.
- Vierte la mezcla en frascos de vidrio con tapa hermética.
- Cubre los frascos. Coloca los frascos en una bandeja, cúbrelos con un paño de cocina grueso o una toalla y déjalos reposar en un lugar cálido (como el horno apagado, previamente calentado a 50°C y luego apagado) durante 8-12 horas.
- Refrigera. Tras el tiempo de fermentación, guarda los frascos en el refrigerador para que se asienten durante al menos 2 horas.
Nutrición
Notas
- **Tiempo de fermentación**: Entre 8-12 horas; más tiempo da más espesor y acidez.
- **Conservación**: Dura de 7-10 días refrigerado.
- **Iniciador**: Puedes reutilizar tu yogur casero algunas veces.
- **Espesor adicional**: Añade leche en polvo para un yogur más espeso.
Tried this recipe?
Let us know how it was!¡Si te ha gustado esta receta y quieres descubrir más trucos y recetas fáciles, suscríbete a mi canal de YouTube! Allí encontrarás contenido nuevo cada semana para llevar tu cocina al siguiente nivel. ¡No te lo pierdas!

Consejos útiles
- Tiempo de fermentación: Cuanto más tiempo fermentes el yogur, más espeso y ácido será.
- Textura más espesa: Si deseas un yogur más cremoso, puedes añadir un poco de leche en polvo a la mezcla.
- Temperatura constante: Para un buen yogur, es importante que la mezcla mantenga una temperatura de alrededor de 45°C durante la fermentación.
- Variedades de leche: Puedes usar leche de vaca, cabra, o incluso leche vegetal (aunque puede requerir otros pasos).
- Utiliza yogur como iniciador: Puedes usar el yogur casero para hacer más yogur, aunque después de varias veces, puede perder potencia y ser mejor comenzar con un nuevo iniciador.

Preguntas frecuentes sobre el yogur casero
¿Cuánto dura el yogur casero en el refrigerador?
El yogur casero suele durar entre 7 y 10 días en el refrigerador.
¿Puedo usar yogur comercial como iniciador?
Sí, siempre que sea natural y sin sabores ni edulcorantes.
¿Qué hacer si el yogur queda líquido?
Puede que haya faltado tiempo de fermentación o que la temperatura no fuera constante. Intenta dejarlo más tiempo o ajusta la temperatura.
¿Puedo hacer yogur sin lácteos?
Sí, pero necesitas un iniciador específico para yogur vegetal, y algunas leches vegetales requieren espesantes.
¿Es normal que el yogur tenga un poco de suero líquido encima?
Sí, es natural. Puedes mezclarlo o escurrirlo para obtener un yogur más espeso.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo hacer yogur casero puedes visitar la categoría Recetas de postres.
Una pregunta José Manuel ¿quedan bien espesos o más líquidos que los comerciales? Hasta ahora no he visto ninguno casero que espese bien. Gracias. Un besote de OLI de ENTREBARRANCOS
José Manuel, yo no tengo yogurtera y al no poder tomar leche, me para un poco por lo de las 2 cucharas de leche en polvo. Podría usar leche de soja y yogur de soja pero ¿y en lugar de la leche en polvo qué podría poner? De ahí que nunca me haya motivado la idea de comprar yogurtera. Tengo entendido que much@s bloguer@s la compraron en lidl. Y ahora, cuando veo tu receta, me empieza a entrar el gusanillo de hacer mis propios yogures de soja. ¡Es que te han quedado tan apetecibles! Besos y feliz sábado.
Oli, para que queden cremosos he descubierto dos cosas:
Usar leche fresca entera( la que necesita frigorífico desde que la compras en el supermercado)
Y usar también leche en polvo.
De esta forma consigues yogur cremosos, por lo menos a mí me han quedado cremosos.
Rous, no te puedo decir con leche de soja que puedes usar para que salgan más cremosos, si se por amigos que con leche de soja quedan muy líquidos. Es cuestión de investigar.
Saludos
Me encanta, a ver si rescato la yogurtera de casa de mis padres, jajajaja.
Besosque ricos. Me encantaria hacer yogures caseros. Pero no tengo yogurtera. Bss
¡Gracias! Besos.
Qué buenisimoooo!! el yogur natural es mi preferido. Te ha quedado genial. Un abrazo!!!
Jose Manuel yo tb ando loca con los yogures desde que me la han regalado jeje
Tu no les pones azúcar?? te gustan ácidos??Saludosss
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Quizás te gusten estas otras recetas