Torta de Puentedeume

hace 14 años · Actualizado hace 1 año

Imagen de la Torta de Puentedeume

El mundo de los blogs tiene en muchos momentos situaciones realmente preciosas y de como llega a mis manos la receta de la Torta de Puentedeume. Desde hace un tiempo tengo una admiradora Gallega que suele visitar mi blog a menudo. Hace un par de semanas me mando un correo contándome que me quería hacer un regalo. Tenía un libro de recetas que por lo que decía estaba estropeado y pensaba que yo podía hacer mejor uso de él. Sinceramente me hizo mucha ilusión, a los pocos días recibí el regalo por correo. Y dentro del libro por supuesto estaba la receta de la Torta de Puentedeume.

El libro es por lo visto un clásico en Galicia. se llama "La Cocina de Picadillo" escrito por Manuel María Puga y Parga. La Edición que ha caído en mis manos es la 5º de 1916, así que podemos decir que tiene casi los 100 años, el olor a tabaco y algunas páginas se nota mucho el paso del tiempo.

El autor de este libro fue en su época muy famoso; político, crítico gastronómico y sus libros tuvieron mucho éxito. Reindivicaba la cocina tradicional frente a la moda de la cocina Francesa.

La tarta de hoy al leer los ingredientes me impresiono de forma notable. 60 yemas.¡¡¡¡¡¡.... hoy en día no es políticamente incorrectas este tipo de recetas.  Pero no lo puedo evitar quería saber o intentar como era la receta original, aunque nunca será realmente posible hacerlo exactamente, por lo menos lo podemos intentar.

Tuve que coger el molde más grande que tenía 27-28 centímetros, aunque si lo tenéis más grande creo que sería más apropiado todavía.

Índice

Ingredientes de la Torta de Puentedeume

  • 60 yemas de huevo
  • 2 libras de azúcar                  932 gramos de azúcar
  • 1 cuartillo de agua                 500 gramos de agua
  • 1 libra de almendra molida    466 gramos de almendra

Para la masa quebrada:

(Me he decidido por la masa quebrada porque en la receta original solo habla de masa. Investigando en la página web del pueblo he visto que en la moderna ponen masa quebrada)

  • 275 gramos de harina
  • 160 gramos de mantequilla
  • 1 huevo
  • Media cucharadita de sal

Elaboración de la receta

Preparamos antes de nada la masa quebrada. Mezclamos los ingredientes, envolvemos en papel film y reservamos en el frigorífico.

Procedemos a elaborar un almíbar con el azúcar y el agua. Debe de quedar en un punto fuerte. Retiramos del fuego y añadimos las almendras molidas. Una vez que esté bien integrado incorporamos las yemas y no dejamos de remover hasta que quede todo bien integrado.

Extendemos la masa quebrada por el molde hasta cubrirlo entero. Es entonces cuando volcamos la crema anterior. Horneamos a 170 grados durante aproximadamente una hora. Todo va a depender de nuestro horno, pero si es importante que tome un bonito color dorado por encima.

En mi blog puedes encontrar otras recetas como los Almendrados de Allaríz.

Imagen de la Torta de Puentedeume

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Torta de Puentedeume puedes visitar la categoría Recetas de postres.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

  1. Kako dice:

    Realmente impresionante, 60 yemas!, no lo puedo creer!.
    Pero que maravilla de regalo, realmente el tema de los blogs es un mundo muy lindo que hasta tiene vidas paralelas.
    Un abrazo.

  2. La Cocinera Mileurista dice:

    Ha tenido todo un detallazo y la torta debe de estar muy rica, desde luego seguro sacarás un buen provecho del libro.""Cuantas yemas"".Saludos.

  3. María dice:

    Jose Manuen, desde luego te han hecho un hermoso regalo, pero seguro que cuando esta señora vea lo que has sacado de el estara muy orgullosa de que lo tengas en tus manos, has hecho una verdadera maravilla de receta. Un besico
    cosicasdulces.blogspot.com

  4. Juani dice:

    Jose menudo regalo, que ilusión has tenido que sentir, me encantan los libros y si son antiguos...mas, la torta es una pasada de buena, se le ve una pinta exquisita, pero 60 yemas ya son huevos, bufffffffff......que pasada, disfrútalo que se que lo harás. Besosss.

  5. lola dice:

    me he quedado a cuadros, nada más que 60 yemas, y yo no suelo hacer eltocino de cielo que me encanta por las yemas pues esta no te quiero ni contar, aunque el corte se ve tentador

    ¡¡besos¡¡

  6. mindolina dice:

    Tiene un aspecto realmente delicioso,tienes mucha suerte de poder contar con amigos capaces de hacer esos regalos.Un saludo

  7. Nati dice:

    Muy curiosa la receta con tantas yemas. Un besazo.

  8. Anónimo dice:

    Tiene una pinta deliciosa, pero me he quedado asombrada de la cantidad de yemas que lleva.
    ¡60! madre mía.

    Un saludo
    http://thefrustratedcook.wordpress.com

Deja una respuesta

Subir