
Pandoro Italiano Tradicional. Receta de Navidad
hace 9 meses · Actualizado hace 9 meses

El año pasado me compré el molde del Pandoro, pero al final entre unas cosas y otra no lo hice. Tengo que decir que me ha sorprendido, pero de forma muy notable. Nosotros en casa siempre habíamos probado el panettone, pero puedo deciros que ahora mismo no sé por cual decantarme, de verdad os digo que es un descubrimiento total.
Aviso que para obtener un resultado excelente se necesita mucha paciencia, necesita largos tiempos de levado, algunos dirán que mejor comprarlo, pero sinceramente para mí personalmente ha merecido la pena. Este Bollo dulce es tradicional de la ciudad italiana de Verona aunque también hoy en día podemos encontrar versiones relleno de crema.
Así que conozcamos esta receta deliciosa y especial. También en mi blog puedes encontrar recetas como:
Pandoro Italiano Tradicional
Nos vamos de viaje a Italia para conocer el Pandoro, una masa de fermentación lenta tradicional en la ciudad de Verona por fechas Navideñas. Un postres que no te puedes perder.
Ingredientes
Equipamiento
Elaboración
Masa de Arranque
- 15 gramos de levadura prensada
- 60 gramos de agua
- 50 gramos de harina de fuerza
- 10 gramos de azúcar
- 1 huevo
- Mezclamos todo, ponemos la bola de masa, y dejamos reposar una hora aproximadamente o hasta que doble el volumen.
Primera masa del pandoro
- 200 gramos de harina de fuerza
- 3 gramos de levadura seca de panadería
- 25 gramos de azúcar
- 30 gramos de mantequilla a temperatura ambiente
- 2 cucharaditas de agua
- 1 huevo
- Mezclamos todos los ingredientes a excepción de la mantequilla, le incorporamos la masa de arranque y seguimos amasando hasta obtener una masa homogénea.
- Agregamos la mantequilla a temperatura ambiente y amasamos hasta obtener una masa muy suave.
- Dejamos de nuevo fermentar durante una hora aproximadamente, o hasta que doble el volumen de la masa.
Segunda masa del pandoro
- 200 gramos de harina de fuerza
- 100 gramos de azúcar
- 2 huevos
- 1 cucharadita de sal
- 1 vaina de vainilla
- Mezclamos la 1º masa con la segunda hasta que quede todo amalgado.
- Dejamos fermentar hasta que de nuevo doble su volumen, aproximadamente una hora y media.
Tercera masa del pandoro
- 140 gramos de mantequilla a temperatura ambiente
- Vamos a extender la masa formando un cuadrado y colocamos la mantequilla a temperatura ambiente a trocitos por el centro, doblando posteriormente la masa para que cubra totalmente la mantequilla y estirando con un rodillo.
- Una vez estirada la masa, dejamos reposar en el frigorífico durante unos 20 minutos.
- El proceso de estirar y doblar la masa lo repetimos 3 veces con su correspondiente reposo en el frigorífico.
Proceso Final del Pandoro Tradicional
- Una vez que hemos repetido la operación 3 veces, formamos una bola y la introducimos en el molde que hemos untado con mantequilla.
- Tapamos con un paño y dejamos fermentar hasta que sobresalga por encima del borde del molde, a mí me ha tardado más de 6 horas en llegar a este punto.
- Precalentamos el horno a 150 grados. He horneado cerca de una hora, además he colocado un papel de aluminio por encima al cabo de unos veinte minutos para que no se pusiera demasiado oscuro.
- Una vez que hemos terminado de hornear esperamos unos 20 minutos y desmoldamos. Dejamos que se enfríe y espolvoreamos con azúcar glas por encima a nuestro gusto.
- El pandoro está listo para servirlo. Una delicia para el paladar.
Nutrición
Video
Notas
- Tradición navideña: Un símbolo clásico de las fiestas italianas. - Sabor suave: Perfecto para quienes prefieren postres simples y elegantes.- Versátil: Ideal para personalizar con cremas o licores. - Regalo especial: Representa buenos deseos y prosperidad. - Icono italiano: Una forma deliciosa de celebrar la Navidad.
Tried this recipe?
Let us know how it was!La receta la he sacado de este blog, que os recomiendo que os paséis italians do eat better.

La receta también en vídeo para aquellos que quieran una visión más gráfica del proceso. Puedes seguir mi canal de YouTube para conocer más recetas. No olvides de darle a la campanita para no perder detalle.




Algunas preguntas frecuentes
¿Qué es el Pandoro?
Es un tipo de pastel tradicional de Italia, especialmente popular durante la temporada navideña. Su nombre se traduce como "pan de oro" debido a su color dorado y su forma de estrella de ocho puntas.
¿Cuál es la diferencia entre el Pandoro y el Panettone?
Aunque ambos son pasteles italianos de Navidad, hay diferencias significativas. El Pandoro tiene una textura más suave y esponjosa, similar a un bizcocho, mientras que el Panettone tiene una textura más parecida al pan y suele contener frutas secas y cáscaras de cítricos.
¿Cómo se come el Pandoro?
Se sirve a menudo espolvoreado con azúcar glas para simular la apariencia de la nieve. Se corta en rodajas verticales, desde la parte superior hasta la base, para obtener porciones en forma de triángulo. Puede disfrutarse solo o acompañado de crema, chocolate caliente o incluso helado.
¿Cuál es el origen del Pandoro?
Se originó en Verona, Italia, a fines del siglo XIX. Fue creado por Domenico Melegatti, un panadero de la región, y desde entonces se ha convertido en una tradición navideña en todo el país.
¿Se puede hacer Pandoro en casa?
Sí, es posible hacerlo en casa, pero es un proceso que requiere tiempo y habilidad en la panadería. La receta incluye ingredientes como harina, huevos, azúcar y mantequilla. La masa se deja reposar y fermentar varias veces antes de hornearla en un molde especial con forma de estrella.
¿Cuánto tiempo dura el Pandoro?
Es conocido por su larga vida útil. Puede durar varias semanas si se almacena en un lugar fresco y seco. Algunas personas incluso lo guardan durante meses, aunque la frescura y la calidad pueden disminuir con el tiempo.
¿Hay variaciones de sabor en el Pandoro?
Si bien el Pandoro tradicional tiene un sabor suave y vainilla, algunas marcas pueden ofrecer variaciones con sabores adicionales, como limón, naranja o almendra. Estas variaciones a menudo buscan añadir un toque único al clásico Pandoro.

Curiosidades sobre el Pandoro
Origen veronés: El pandoro proviene de Verona, una ciudad famosa por su cultura gastronómica. Su nombre significa "pan de oro" y se cree que hace referencia al color dorado del bizcocho o a los manjares de la realeza.
Forma característica: Tiene forma de estrella de ocho puntas, lo que le da un aspecto único y lo distingue de otros dulces navideños, como el panettone.
Historia ligada a la nobleza: Algunos dicen que su receta se inspira en un pan dulce llamado "nadalin," creado en Verona en la Edad Media. Otros lo vinculan a un postre de la corte vienesa, el "Kugelhupf", que pudo influir en su diseño.
Aprobado en 1894: La receta moderna del pandoro fue patentada en 1894 por el pastelero Domenico Melegatti. Desde entonces, se convirtió en un símbolo navideño.
Ingredientes simples, sabor único: Aunque sus ingredientes principales son básicos (harina, azúcar, huevos, mantequilla y levadura), el proceso de elaboración es laborioso, con varias fases de fermentación que le otorgan su textura esponjosa.
Azúcar glas como toque final: El pandoro se sirve tradicionalmente con un sobre de azúcar glas que se espolvorea sobre el pastel, simulando nieve. ¡Esto también lo hace muy divertido para decorar en familia!
Un rival del panettone: En Italia, las familias suelen dividirse entre amantes del pandoro y fanáticos del panettone. A diferencia del panettone, el pandoro no tiene frutas confitadas ni pasas, lo que lo hace más sencillo y atractivo para quienes prefieren sabores menos intensos.
Versatilidad en recetas: Aunque es delicioso por sí solo, muchos lo acompañan con crema de mascarpone, chocolate o licores. También se utiliza para preparar postres creativos, como tiramisú con pandoro.
Significado simbólico: Debido a su riqueza y color dorado, el pandoro simboliza prosperidad y buenos deseos, convirtiéndolo en un regalo popular durante las fiestas.
¡Anímate a probarlo si aún no lo has hecho!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Pandoro Italiano Tradicional. Receta de Navidad puedes visitar la categoría Recetas de postres.
Pero si tenemos la copa del Rey!!!, que bocado DIOS!!!, fantástico.
FELICES FIESTAS NAVIDEÑASesto pandoro es muy bueno!
Te ha quedado ¡¡¡ESPECTACULAR!!!. José Manuel eres un artista, todo lo que haces lo bordas.
Besitos,Suny
Jolin qué pinta.. espectacular, nunca he probado este bizocho pero por lo que cuentas tiene que estar bueno bueno..Besos, y que pases una Feliz Navidad!
Me parece un panettone delicioso y con ese azúcar glas por encima, dan ganas de incarle el diente.
Enhorabuena José Manuel y gracias por compartir la receta con nosotr@s.Un besete.
Tiene una pinta fantástica desde luego, tan alto, tan esponjoso, pero leñe, cuanta faena!!
Feliz Navidad por si no nos vemos antes 😉
Besis
Un gran trabajo! y te quedó ESPECTACULAR con mayúscula.Felices fiestas para ti y tu familiabesosGaby
Que diferencia esto del panetone? A mi fisicamente me parecen iguales! Deliciosos los 2 😉
Un besazoooooo!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Quizás te gusten estas otras recetas